|
¡CUANDO UN REVOLUCIONARIO MUERE, NUNCA MUERE!
Fernando Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 26 de enero de 1934-Managua, 20 de febrero de 2016)1 fue un jesuita, teólogo de la liberación nicaragüense, y ministro de Educación durante el Gobierno sandinista de su país, entre los años 1984 y 1990 y Director Nacional de Fe y Alegría Nicaragua hasta su fallecimiento. Hermano del poeta Ernesto Cardenal (1925-), también sacerdote católico.
Presidente Honorario y Miembro de Comité Directivo y del Consejo Ejecutivo del CEAAL, actualmente es el Coordinador de los Presidentes Nacionales de Fe y Alegría de Centro América, y Director Nacional de Fe y Alegría de Nicaragua.
Ha sido Coordinador Nacional de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua, Vice Coordinador Nacional del Movimiento Nacional de la Juventud Sandinista de Nicaragua, Ministro de Educación de Nicaragua, Vicerrector y Catedrático de Ética Profesional de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Catedrático de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (UNAN), Fundador de la Comisión Nicaragüense de Derechos Humanos, Fundador del Instituto Nicaragüense de Investigación y Educación Popular (INIEP) afiliado del CEAAL, Director, Miembro de la Junta Directiva del International Council for Adult Education (ICAE) Toronto, Canadá.
Catedrático de Teología y Miembro del Equipo de Formación (humana, ética y religiosa) de los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Co-Fundador de la Comisión de Justicia, Paz y Ecología de la Conferencia de Religiosos de Nicaragua (CONFER), y Miembro de la Junta de Directores de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua.
En 1980 estuvo al frente de la denominada Cruzada Nacional de Alfabetización, una campaña por la alfabetización en Nicaragua que logró enseñar las primeras letras a más de medio millón de personas, un tema que siempre ha sido de su interés.
El 4 de febrero de 1984 ―en el marco de la Guerra fría―, el papa Juan Pablo II suspendió a divinis del ejercicio del sacerdocio, a los sacerdotes Ernesto Cardenal (59), Fernando Cardenal (50), Miguel d'Escoto (51) y Edgard Parrales, debido a su adscripción a la teología de la liberación.3 Treinta años después, el 4 de agosto de 2014, el papa Francisco levantó esa suspensión.
Por su vinculación con el sandinismo y la teología de la liberación tuvo que abandonar la Compañía de Jesús, al ser incompatible su condición de religioso con la de ministro. Más tarde volvió a ser readmitido.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
MENSAJE DEL COLECTIVO CEAAL - NICARAGUA ANTE LA PARTIDA DEL PADRE FERNANDO CARDENAL
Las organizaciones del Colectivo Nicaragüense del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) compartimos la profunda tristeza por la partida de nuestro querido Padre Fernando Cardenal. Hemos perdido un hombre imprescindible en la lucha por un mundo más solidario, un mundo de igualdad, de derechos y justicia para todas y todos.
Como colectivo tuvimos el privilegio de compartir con el Padre Cardenal su profunda fe en el ser humano y su convicción de que la educación es la clave para su liberación. Lamentamos su muerte pero celebramos el que haya sido una escuela de vida, de fe y alegría para todas y todos quienes le conocimos.
Padre Fernando, te damos gracias por haber compartido tu dignidad, tu coraje, tu moral, tu vida con los oprimidos de nuestro pueblo, gracias por tu lucha para alcanzar la utopía de una nueva sociedad, de una nueva Nicaragua; por tu entrega y tu esfuerzo incansable por la educación de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres.
Tu lucha por ese mundo justo y solidario continua, tu legado nos deja convocados y comprometidos, seguirás guiándonos con tu ejemplo, tu coraje y tu gran valor moral. No serás olvidado.
Las organizaciones del Colectivo CEAAL, Nicaragua, enviamos nuestro más sentido pésame a la familia del Padre Fernando Cardenal, a la comunidad Jesuita en Nicaragua y a todas y todos los compañeros de Fe y Alegría, la organización que tanto amaba.
Managua 20 de febrero de 2016
Compartimos la respuesta de diferentes países ante la muerte del Padre Fernando Cardenal, clic aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
COMUNICADO COLECTIVO CEAAL - EL SALVADOR ANTE EL FALLECIMIENTO DEL PADRE FERNANDO CARDENAL
Estimadas Compañeras, compañeros del CEAAL
Con profunda sorpresa y pesar recibimos la noticia de la partida física del padre Fernando Cardenal Martínez, luchador social, educador popular, revolucionario, político, teólogo, sacerdote, constructor de sueños y esperanzas Nicaragüenses.
El padre Cardenal fue un gran impulsor y renovador de la educación en este país centroamericano su compromiso se reflejó en diferentes tareas como: Dirigió la Campaña Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno sandinista en los años ochenta, Ministro de Educación del gobierno revolucionario en el cual impulsó profundas reformas en un país con altas tasas de analfabetismo y una educación mediocre.
Su trabajo estuvo vinculado siempre a la juventud, a la que apoyó impulsando una educación de calidad desde la organización Fe y Alegría, que él dirigía.
Su rico legado nos acompañara siempre en nuestros sueños y esperanza de otro mundo es posible…
"Cuando Me llegue la hora de irme de esta vida, me iré muy feliz y muy agradecido, con Dios por la vida que me ha tocado vivir. Agradecido a mi familia a mis compañeros Jesuitas y sobre todo por la felicidad que me ha proporcionado mis maravillosos amigos y mis hermanos que les considero un verdadero regalo de Dios. Ante lo que ha sido mi vida: alegría y conocimiento." (Parte del testamento del Padre Fernando)
Las organizaciones del Colectivo CEAAL el Salvador enviamos nuestro más sentido pésame y nuestra profunda solidaridad a la familia, amigos y amigas de nuestro querido padre Fernando.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
SOLIDARIDAD DESDE BOLIVIA
Que dolorosa y lamentable noticia. Un abrazo de hermanos que aunque estamos a muchos kilómetros de distancia estamos juntos, compartimos los ideales de la patria grande y de una educación pertinente en lo cultural y relevante en lo social - productivo así como el rico aprendizaje de nuestros sabios y guías como Paulo Freire, Carlos Niñez, Raúl Leis y ahora Fernando Cardenal.
Fernando ahora más que nunca sentimos tu ejemplo y tu trabajo permanente en favor de nuestros hermanos pobres, la educación popular, la ética y mística como forma de vida y tu consagración religiosa. Así como grande eres, así te harás inmortal, dejaste tantas enseñanzas que nos toca tomar la posta y hacer de nuestras vidas algo de Fernando. Te haremos vida constantemente.
Mis condolencias a todos los que compartieron de cerca su vida. Un abrazo.
Noel Aguirre Ledezma
Bolivia
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
PUÑO EN ALTO LIBRO ABIERTO
Compañeras y compañeros. Tal vez hoy sea uno de los momentos en que más unidos nos hayamos sentido, teniendo en el centro de nuestro encuentro la presencia viva de Fernando Cardenal, con su sencillez, su sonrisa, su firmeza y su esperanza siempre a flor de piel. Y es que, paradójicamente su muerte nos hace sentirle más vivo aún entre nosotras y nosotros, cargando nuestra memoria y nuestros sentimientos de recuerdos de momentos imborrables para nuestras historias personales, para la historia de Nicaragüita y para la historia de la educación popular en América Latina y El Caribe.
Especialmente este abrazo con ustedes es para mí aún más significativo. En estos días, seguramente como a Uds., me han pasado por la mente muchísimos momentos intensamente vividos, durante y después de la CNA, en el INIEP y el MED, en Fe y Alegría, en el CEAAL. Cuántas veces escuchamos con atención sus palabras tan profundas como sencillas. Cuántas veces nos sonreímos y abrazamos con él. Cuántas veces su dulce firmeza de honda convicción nos acicateó la conciencia... Cuántas veces...
Y ahora, que nos acompaña desde otra dimensión, nos sigue hablando y abrazando, nos sigue inspirando, animando y desafiando.
Gracias a la vida que nos permitió compartir con alguien tan especial como él. Ese privilegio no podemos dejarlo sin continuidad en nuestras vidas en adelante.
Yo les abrazo, hermanas y hermanos, con profundo dolor y emoción, como cuando nos dejó Freddy Morales, quien también sigue acompañando nuestros sueños y empeños. Una vez más, Nicaragua, Nicaragüita, nos penetra por las venas y nos empuja a seguir adelante iluminados por el ejemplo de Fernando, reinventando la educación popular en nuestra región. Una vez más nos llama a levantar barricadas de cuadernos y pizarras, para seguir haciendo la insurrección cultural que convierta todas las oscuranas en claridades en estos tiempos complejos, porque "después del primer paso.. no pararemos de andar jamás".
Con el puño en alto y el libro abierto,
Mi abrazo más profundo y solidario,
Oscar Jara Holliday
Presidente CEAAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
CARTA A MIS AMIGOS. POR FERNANDO CARDENAL
La Compañía de Jesús desligó en 1984 de sus compromisos como jesuita al sacerdote Fernando Cardenal por estar ocupando el cargo de Ministro de Educación del gobierno revolucionario de Nicaragua. Cardenal explica sus razones y sus convicciones. Aquellos eran los tiempos en que la Iglesia volvía a los tiempos pre Concilio, a la gran disciplina fomentada desde Roma.
"Quien se negó rotundamente a conceder la excepción a los sacerdotes de Nicaragua para seguir trabajando en el Gobierno Revolucionario fue el Papa Juan Pablo II. Me duele esta afirmación pero cristianamente no puedo callarla", escribió el padre Fernando Cardenal en un afamado escrito que se volvió universal. Se llamó "Carta a mis amigos" y el jesuita la redactó tras conocer su expulsión de la Compañía de Jesús. En 1990, la Compañía de Jesús volvió a admitir a Fernando Cardenal en su seno. Fue el primer caso en 500 años en que un hijo de Loyola fue expulsado de la orden y luego readmitido. Descargar el documento aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
TESTAMENTO DE FERNANDO CARDENAL
Voy a cumplir pronto 77 años y aunque no estoy jubilado y sigo trabajando, es natural a mi edad pensar, sin dramatismo y con sencillez, que la muerte puede estar cerca. En cualquier momento. Un infarto masivo, una subida imprevista de la presión arterial (soy hipertenso), un accidente automovilístico, me pueden llevar a la muerte sin poder comunicarme con mi familia, mis compañeros jesuitas y mis amigos, por eso se me ocurrió escribir desde ahora las reflexiones que me gustaría trasmitir a la hora de mi muerte. Esto lo hago ahora. Primero haré unas reflexiones religiosas, luego sobre la situación actual de Nicaragua y termino dejando encargado dos a mis Superiores jesuitas, y familiares. Todo lo que les trasmitiré lo llevo muy profundo en mi corazón.
No tengo ninguna clase de bienes materiales pero quiero dejarles a mis familiares y amigos mis reflexiones.
Espero que me salvaré y que iré al Paraíso con Dios por varias razones, pero sobre todo, fuertes razones. Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
NICARAGUA. 33 AÑOS DESPUÉS DE LA GRAN CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN. EL LLAMADO GRUPO DE LOS 80
Revivimos las emotivas reflexiones de Yadira Rocha, actualmente Fiscal del CEAAL, miembro del combativo Grupo de los 80, y ex Directora de Jóvenes y Adultos en Nicaragua, cuando fuera Ministro de Educación, el Padre Fernando Cardenal.
Éramos 40 dirigentes magisteriales de todo los departamentos del país y 40 estudiantes de la Juventud Sandinistas de diferentes universidades los que fuimos seleccionados y llamados por el FSLN a través de ANDEN y la JS19 de Julio, para integrar lo que se llamó el grupo de los 80, o grupo Matriz de la Cruzada Nacional de Alfabetización, quienes con Fernando Cardenal, nombrado coordinador de la CNA, el Dr. Carlos Tunnerman, Ministro de educación, Roberto Sáenz, Katherine Grigsby, Elba Guerrero como responsable de lo pedagógico y metodológico, Luis Alemán y Gina Chamorro de la Capacitación, Ernesto Vallecillo de la Administración y Logística, entre otros renombrados educadores nicaragüenses. Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
IMPULSOR DE LA GRAN CRUZADA DE ALFABETIZACIÓN EN NICARAGUA
¡Un gran impulso de la Cruzada de Alfabetización! Guillermo Casanova, nos habla de la imagen del querido Padre, sin duda la más conocida, la que tuvo como punto álgido la coordinación de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua, a la cual hace referencia el título de este texto. Gracias a la Cruzada se redujo el índice de analfabetismo del 50% al 13%, y la UNESCO les concedió un importante premio en reconocimiento a una gesta que unió a todo el país ante el reto de llevar la educación a jóvenes y adultos que vivían en lugares hasta entonces inaccesibles para los libros y las pizarras.
Sin embargo, el compromiso político de Fernando había empezado años antes, significándose en contra de la dictadura de los Somoza y a favor de la lucha del Frente Sandinista, y continuaría años más tarde, primero como ministro de educación del gobierno y más tarde denunciando los abusos y las incoherencias de los propios sandinistas. Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
EN MEMORIA DE FERNANDO CARDENAL
Fernando Cardenal, sacerdote jesuita, falleció el pasado 20 de febrero. En Fernando, varias generaciones de jóvenes nicaragüenses, muchachas y muchachos, encontraron un guía para asumir un compromiso con Nicaragua, con los más pobres y marginados.
Fernando alzó su voz para denunciar la represión de la dictadura somocista, promovió la organización del Movimiento Cristiano y formó parte del Grupo de los Doce para acompañar las luchas del pueblo nicaragüense.
Con vocación por la educación asumió la dirección de la Cruzada Nacional de Alfabetización y posteriormente del Ministerio de Educación. Al momento de su fallecimiento era director de Fe y Alegría en Nicaragua, consagrado a la búsqueda de una educación de calidad para los más necesitados.
El compromiso, la vocación de servicio, la integridad a toda prueba, el amor a Nicaragua, caracterizaron a Fernando Cardenal durante toda su vida.
Por su vida y su compromiso con las mejores luchas y aspiraciones de todos y todas las nicaragüenses, desde el MRS le rendimos nuestro más sentido homenaje.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
LA MISA CAMPESINA VUELVE DEL EXILIO
El funeral de Fernando Cardenal celebrado en el aula magna de la Universidad Centroamericana, sirvió para reconciliar la Misa Campesina con la jerarquía de la Iglesia Católica.
La Misa Campesina, compuesta por Carlos Mejía Godoy en los años sesenta en Solentiname, donde Ernesto Cardenal tenía su comunidad, ganó popularidad en Nicaragua y fama fuera de nuestras fronteras, pero luego, al sobrevenir la revolución, terminó siendo prohibida, no sé si de hecho u oficialmente por la jerarquía, y nunca volvió a cantarse en los templos católicos del país.
Ahora, mientras el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, oficiaba en el altar, resonaban las hermosas canciones de la Misa Campesina, que regresaba de un exilio de muchos años para quedarse de nuevo en las iglesias.
Un acto de justicia propiciado por Fernando, ya que se trata de una de las composiciones más hermosas, quizás la más hermosa de nuestro patrimonio musical.
Son tiempos nuevos, y el pensamiento de Francisco se corresponde con lo que la Misa Campesina pretende, exaltar a los pobres y humildes.
VIDEO Hnos. Mejia Godoy - Canto de entrada en la Misa Campesina, clic aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
EDUCACIÓN POPULAR Y ÉTICA. POR FERNANDO CARDENAL S.J.
Para estudiar la educación y la ética es importante tener en cuenta cuál es el concepto de educación que estamos manejando. Ahora todos hablan de educación; los presidentes centroamericanos se refieren a ella en todas las reuniones y firman compromisos para apoyarla en sus respectivos países, pero en Nicaragua cada año se invierte menos en ese rubro. Todos afirman que la educación es indispensable para el despegue económico de los países. Todos los políticos en sus campañas prometen priorizar la inversión en el capital humano a través de la educación. Hasta el Banco Mundial, desde la reunión de Tailandia en el año 1990, se ha metido de lleno en el campo de la educación.
Pero ¿de qué educación estamos hablando? Quiero mencionar un estudio que mandó hacer la UNESCO por medio de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors. En ese estudio se nos presenta la educación con estos componentes: Información, cuyo objetivo es el dar conocimiento y su resultado, el saber; Capacitación, para desarrollar aptitudes, habilidades y destrezas y así, saber hacer; Formación, para desarrollar actitudes, personalidad y valores. Su resultado: Ser, ser más, ser más humano, etc. Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
CANCIÓN DE LUIS ENRIQUE MEJÍA GODOY PARA FERNANDO CARDENAL
Como un niño con rostro de ángel
como un ángel con rostro de niño
como un padre que se hizo hijo
y se hizo hermano y se hizo pueblo
Como un río que se hizo hombre
Como un hombre que se hizo árbol
como un árbol poblado de cantos
repartiendo luz entre los descalzos
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
LAS MEMORIAS DE FERNANDO CARDENAL
Traté por primera vez a fondo a Fernando Cardenal en 1975, cuando coincidimos en la UNAN de Managua enseñando filosofía. Él irradiaba un entusiasmo contagioso, era tremendamente comunicativo y abierto; a su lado uno se sentía inspirado para las cosas más nobles. La represión del somocismo era ya omnipresente y pesaba como una losa sobre el corazón de Nicaragua. En ese contexto sombrío desconcertaba el irrefrenable optimismo de Fernando, fruto de su esperanza cristiana, para quien la caída de Somoza constituía desde entonces una certeza; él se encontraba por entero consagrado a los jóvenes e impartía además charlas y retiros espirituales por toda Nicaragua. Escucharlo era afrontar el reto imperioso de cambio que planteaba la situación del país y recibir una sacudida evangélica. Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
FERNANDO CARDENAL: "MI ESPERANZA SIGUE ESTANDO EN LOS JÓVENES"
El legado del sacerdote jesuita Fernando Cardenal, revolucionario, educador y hombre de fe, está marcado por su compromiso hacia los jóvenes con los que le tocó vivir y protagonizar grandes proezas, como la Cruzada de Alfabetización, y su esperanza de que las nuevas generaciones ¨volverán a las calles a hacer historia¨.
En agosto de 2008, a propósito del lanzamiento de su libro de memorias ¨Sacerdote en la Revolución¨, realizamos esta entrevista que se transmitió en el programa televisivo Esta Semana, en la que una y otra vez, Cardenal explica las razones de su optimismo en la juventud: ¨se necesita que la sociedad les ofrezca una causa grande, una causa noble, y que el que los convoque tenga autoridad moral¨, sentencia. Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
LOS OJOS DE FERNANDO. HOMENAJE DE GIOCONDA BELLI, ESCRITORA Y POETA NICARAGÜENSE, PARA EL SACERDOTE JESUITA FERNANDO CARDENAL (QEPD)
Los ojos de Fernando
Los ojos azules de Fernando
Los ojos fijos de Fernando
Llovió en Granada;
un chaparrón en verano
a las 9 de la mañana
el día de su muerte,
el mismo día en que terminó el Festival de Poesía.
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|