|
CEAAL-PMSS-CLADE-REPEM. ARGENTINA. COMUNICADO CONJUNTO EN SOLIDARIDAD CON LOS DOCENTES EN ARGENTINA.
El Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), el Programa Mercosur Social y Solidario PMSS), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la REPEM América Latina y el Caribe, queremos hacer público nuestro más enérgico repudio a la represión ejercida por el Estado argentino contra docentes que en la tarde de ayer intentaban montar una carpa frente al Congreso Nacional con el objetivo de implementar una escuela itinerante como modalidad de protesta y reclamo de sus derechos vulnerados por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo que obliga al Estado Nacional a convocar a los docentes a Paritarias Nacionales.
Leer el pronunciamiento aquí.
Leer el Comunicado de la Universidad Nacional de Jujuy aquí.
Leer la nota pública de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
CIAZO (CEAAL). EL SALVADOR. CIAZO CUMPLE 28 AÑOS “ESCRIBIENDO FUTUROS”.
CIAZO surge como un Programa de Alfabetización en el seno de una institución que se llamaba FASTRAS, cuando todavía estaba la guerra civil en El Salvador; cuyo objetivo principal fue coordinar esfuerzos en alfabetización de personas adultas con diferentes organismos que trabajan en la zona oriental del país, es por ello su nombre inicial: Comité Intergremial de Alfabetización para la Zona Oriental/ CIAZO. Definiendo desde sus inicios el Enfoque de Educación Popular; con el método de la Palabra Generadora en Alfabetización.
En este mes CIAZO cumple un año más enmarcado en utopías y sueños.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
AREPA (CEAAL). ARGENTINA. “YO SOY EL MAESTRO”, ARTÍCULO DE ALBA ROSA PEREYRA LANZILLOTTO, COORDINADORA DE AREPA.
Alba Rosa Pereyra Lanzillotto, coordinadora de Arepa, miembro del Colectivo Argentino del CEAAL, escribió este artículo. en el que dice: "DIEZ AÑOS han pasado desde el día en que la policía de la provincia de
Neuquén, al oeste de la Cordillera de los Andes, disparó con balas de plomo contra maestros y maestras que
manifestaban por condiciones dignas y mejores salarios.
Como cada año antes de comenzar o en los primeros días de clases, la gran batalla son las paritarias docentes
que aseguran un piso salarial para poder trabajar y desarrollar con calidad la tarea como educadores y
educadoras.
Los maestros y maestras de Neuquén, lo mismo que las organizaciones y movimientos sociales en esa
provincia, siempre padecieron la arbitrariedad de sus gobernantes feudalistas y corruptos.
Una o más balas de armas largas alcanzaron a un maestro: Carlos Fuentealba. El asesinato se produjo por
una granada arrojada al carro donde Carlos estaba, ayudando de evacuar del corte de ruta, a otros
manifestantes. En las ciudades tomamos y cortamos las calles, en los pueblos se cortan las rutas. Murió pocas
horas después en el hospital...."
Leer artículo completo aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CENTRO FELICITAS MASTROPAOLO (CEAAL). ARGENTINA-. ENCUENTRO DE EDUCACIÓN POPULAR ARU. ¿APORTAN NUESTRAS PRÁCTICAS A LA LUCHA POR LA JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN?
Desde el Centro Felicitas Mastropaolo rscj y la Red de Ed. Popular de las Religiosas del Sagrado Corazón de Argentina-Uruguay, los invitamos al encuentro de formación en Educación Popular 2017.
Queremos que éste sea un espacio de encuentro entre educadores y educadoras para reflexionar nuestra realidad, contextos y prácticas desde los valores de la justicia, la paz y la integridad de la creación. El encuentro será el 29 y 30 de Abril, a las 9 horas, en el Instituto Sagrado Corazón de Almagro, Hipolito Irigoyen 4350, Buenos Aires. Argentina.
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
COPEVI (CEAAL). MÉXICO. DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO “CONSTRUYENDO SOCIEDAD Y UNIVERSIDAD COMPROMETIDAS CON EL BUEN VIVIR”.
Copevi está impulsando una nueva iniciativa formativa que sumó las voluntades del Movimiento Urbano Popular y de profesores de las maestrías de Derechos Humanos, Educación Ambiental, Energías Alternativas, Estudios de la Ciudad, Investigación comunitaria y del grupo Diálogo de saberes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM.
El Diplomado, pone énfasis en el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y propositivo, resultado de una visión sistémica y de la complejidad , desde la mirada de los movimientos sociales y en la perspectiva del buen vivir, la democracia participativa, el territorio y el hábitat, basado en el diálogo de saberes y la construcción colectiva del conocimiento entre los participantes.
Las 40 sesiones, organizadas en cuatro módulos, se han diseñado para fortalecer a integrantes de organizaciones, colectivos y grupos sociales y vecinales, así como de pueblos y barrios originarios de la ciudad, y estudiantes de la UACM.
Inicia el 22 de abril.
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
ASSESOAR (CEAAL). BRASIL. ENCONTRO AMPLIADO DA REDE ECOVIDA DE AGROECOLOGIA.
O evento reunirá agricultores e agricultoras dos Estados da Região Sul do Brasil que participam do processo de certificação participativa. O encontro reúne ainda Instituições de assessoria, parceiros (as) nacionais e internacionais, entre demais apoiadores da Agroecologia.
Estima-se que o evento receba nesta sua 10ª edição cerca de 1.500 pessoas.
É UM MOMENTO BELÍSSIMO DE ENCONTRO E REFLEXÕES ACERCA DA AGROECOLOGIA! De 21 a 23 de Abril de 2017 em Erexim – RS.
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
ETIS (CEAAL). ARGENTINA. EXPRESIÓN PÚBLICA SOBRE EL SALARIO DOCENTE: LA MIRADA DE LA CAMPAÑA ARGENTINA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.
Texto escrito y leído por Maximiliano Estigarribia, director de ETIS, en el encuentro del "Colectivo por Más y Mejor Educación para Todos". Y en él se puede leer: "Queremos decirles hoy que no están solos ni solas. Que hay un importante sector de la sociedad civil organizada que respalda y acompaña sus luchas y reivindicaciones. Queremos expresar nuestra adhesión a este “Colectivo por Más y Mejor Educación para Todos y Todas”.
"Y queremos señalar hoy los motivos por los cuales acompañamos uno de esos puntos: las mejoras en el salario docente.
"En las sociedades en las que vivimos, el salario es –entre otras cosas- una expresión del reconocimiento social de la tarea realizada. Docentes mal pagos son la expresión de una sociedad hipócrita que dice poner en primer lugar a la educación, pero que no hace el esfuerzo necesario para convertir esa prioridad en realidad. Docentes bien remunerados son la expresión de una sociedad que invierte en la educación, que apuesta al futuro y que piensa en el largo plazo".
Leer comunicado completo aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
AÇÃO EDUCATIVA (CEAAL). BRASIL. SÃO PAULO ARTICULA CRIAÇÃO DO PLANO ESTADUAL DE EDUCAÇÃO EM DIREITOS HUMANOS.
Segundo a coordenadora da área de educação da Ação Educativa e membro do comitê, Denise Carreira, o Plano é urgente para que não haja retrocessos em direitos conquistados nos últimos 30 anos, principalmente nos campos jurídico e político.
“Há uma crise de intolerância e autoritarismo na sociedade e o PEEDHSP [Plano Estadual de Educação em Direitos Humanos] é uma resposta a esse crescimento, principalmente das abordagens discriminatórias e racistas. Ele é um enfrentamento às desigualdades, que ainda são profundas”, destaca.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
CAMP - ESCOLA DE CIDADANIA (CEAAL). BRASIL. FINANÇAS SOLIDÁRIAS: AUTONOMIA E FORTALECIMENTO DA ORGANIZAÇÃO POPULAR A PARTIR DA GESTÃO DE RECURSOS.
O sistema financeiro, na perspectiva capitalista é excludente e se transforma num poderoso instrumento de concentração e centralização do capital, onde ao mesmo tempo em que exclui grande parcela da sociedade, coloca a culpa nas próprias pessoas (a maioria mulheres, pobres e negras) pelo fato de não terem acesso e pelo seu fracasso. Em pesquisa realizada pelo Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) em 2011, 73,4% das pessoas que não têm acesso a uma conta bancária acreditam que não possuem condições financeiras necessárias e nem atrativas para os bancos.
Conforme percebe-se, se faz necessário, a construção de novos instrumentos e referenciais que permitam que as relações financeiras e econômicas ultrapassem os limites da concentração e da centralização do capital e incluam as pessoas, suas vidas e seus processos organizativos. É a partir da negação do atual sistema financeiro que são construídas as Finanças Solidárias, que tem como princípios a autogestão, condições dignas de trabalho, sustentabilidade, cooperação, desenvolvimento local sustentável, economia a serviço das pessoas, igualdade, solidariedade, diversidade, democracia, nova cultura política e transparência na gestão e processos organizativos. Não por coincidência, estes princípios são os mesmos da Economia Solidária.
Leer artículo completo aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
ALAINET. VENEZUELA. INTELECTUALES MUESTRAN SU SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y EL PUEBLO REVOLUCIONARIO DE VENEZUELA.
Intelectuales de todo el mundo, patentizan su solidaridad con la Revolución Bolivariana y el pueblo revolucionario de Venezuela ante los actos de agresión e injerencia de que es objeto por parte del gobierno de Estados Unidos y su “ministerio de colonias”, la rancia y decadente OEA.//
Un clamor unánime se levanta desde el seno de lo mejor de los pueblos del mundo: ¡NO PASARÁN! Porque toda persona digna y sensible sabe que, si el fascismo triunfara en Venezuela, se repetiría la trágica historia de la República española, hace ya ochenta años, y su larga secuela de ignominia.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
CMLK. CUBA. 30 AÑOS DEL CENTRO MARTIN LUTHER KING, DE "UNA FAMILIA EN MOVIMIENTO".
"Llegamos a los 30 años. En la vida de un ser humano es tiempo de frontera,
de exploración y osadías, de viento que esparce y raíces que se hunden en la
profundidad de la razón que nos trajo hasta aquí.
En estos años, el compromiso con la participación para la transformación
social desde una teología popular de la liberación y con la educación
popular como esencia política y de sentido, nos enamoró de una iglesia
ecuménica, nos ofreció un trabajo de hormigas con el pueblo de EEUU, nos
tejió redes que en el país sienten y piensan un socialismo y juntan manos y
sueños por Cuba, nos despertó amaneceres en campamentos de movimientos
populares en el continente, nos puso en caminos de resistencia y creación
con el pueblo. La casita pastoral se hizo edificio. La obra creció,
en-redada en más asuntos, con más propósitos.
Cumplimos 30 años. Celebramos la vida en la familia que somos, en un cuerpo
lleno de sueños, tan joven y tan viejo, con fe en la resurrección, en
defensa de la vida y la belleza más diversa.
En el corazón, Cuba; las manos, en el mismo arado; en la nueva semilla, la
posibilidad de fundar comunidad en el reino aquí y ahora, en este tiempo".
. Leer texto completo aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
ABACOENRED. ARGENTINA. I DIPLOMADO “SIGNIFICANDO COOPERACIÓN GENUINA”.
El objetivo del diplomado (100% virtual) es que logremos Significar, aportando entre todas/os desde nuestros contextos, la ‘Cooperación Genuina’ como Paradigma Vital-Esencial, enfocando el qué y el cómo concretarlo en la construcción colectiva de nuestros escenarios de Educación Alternativa Popular.
El diplomado se trabaja desde la plataforma virtual de ABACOenRed. La metodología se define bajo el concepto de una educación alternativa popular (EAP), por lo que en todo el diplomado vamos a socializar, interactuar, compartir y construir significados, partiendo de nuestras propias experiencias para llegar a concretar justo también en función de nuestros propios contextos, respetando y disfrutando su diversidad.
Será facilitado por Dr.C. Herman Van de Velde (coordinador de ÁBACOenRed) y M.Sc. Carla Yeneris Caballero (facilitadora de cursos virtuales)
El diplomado inicia el 15 de Mayo de 2017.
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
ALAINET. ARGENTINA-BRASIL. DICCIONARIO DE EDUCACIÓN DEL CAMPO.
El Diccionario de la Educación del Campo es una obra colectiva. En su producción participó un número significativo de militantes de movimientos sociales y profesionales del EPSJV (Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio) y de diferentes universidades brasileñas, dispuestos a sistematizar experiencias y reflexiones sobre la Educación del Campo en sus interfaces con análisis ya producidos acerca de las relaciones sociales, el trabajo, la cultura, las prácticas de educación politécnica y las luchas por los derechos humanos en Brasil.
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
IMDEC (CEAAL). MÉXICO. FESTIVAL DE LA TIERRA GUADALAJARA, ESTE 22 DE ABRIL.
Comenzamos la cuenta regresiva para la gran fiesta a nuestra madre tierra. Este 22 de abril en Guadalajara, celebraremos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.
¿Para qué celebramos el día de la Tierra?
Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.
Este día nos brinda la oportunidad de concienciar acerca de los problemas que afectan al planeta y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CEAAL. MÉXICO. CHERÁN KER’I, UNA COMUNIDAD QUE CONSTRUYE SU AUTONOMÍA CADA DÍA, ARTÍCULO DE ROSA ELVA ZÚÑIGA, SECRETARIA GENERAL CEAAL.
Del 15 al 17 de abril del 2017, la comunidad de Cherán, Ker’i, conmemoró su 6to aniversario de autonomía, por la seguridad, justicia y reconstitución de sus bosques. Se recordó cuando la madrugada del 15 de abril del 2011, un grupo de mujeres gritaron: “¡Ya basta!”. Con el tañir de las campanas llamaron a toda la comunidad para cerrar el paso a los talamontes y defender a la comunidad con lo que tenían a su alcance, fueron seis meses de lucha. Durante esos meses se reencontraron como comunidad y replantearon su sistema de vida, por lo que cambiaron su forma de gobierno, seguridad, organización, educación, cultura.
El 15 de abril es una fecha en la que se conmemora la autonomía de Cherán. La conmemoración estuvo acompañada de diversas actividades: un acto cívico; un desfile con la presencia de los cuatro barrios; presentaciones de libros, conferencias y mesas de reflexión; inauguración de murales; concursos de juegos tradicionales y conciertos por parte de la sinfónica infantil y juvenil, así como por la Orquesta Típica Kuerajperi, entre otras cosas más.
Leer artículo completo aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CNEP. BRASIL. SALIÓ EL NÚMERO 153 DE LA REVISTA NOVAMERICA/NUEVAMERICA SOBRE SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS.
Salió el número 153 de la Revista Novamerica/Nuevamerica sobre Sistematizar experiencias educativas, la cual contiene entres sus páginas una entrevista con Óscar Jara, presidente del CEAAL, titulada “Sistematización y procesos educativos”. Otros artículos se titulan: "Sistematización de experiencias y calidad de la educación", "La sistematización: una forma de investigar la prácticas. Construyendo la episteme de las prácticas", "Cuando la experiencia es principio: sistematización de experiencias y educación popular".
Leer más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CLADE. BRASIL. INVITACIÓN A LA SEMANA DE AÇÃO MUNDIAL, DE 4 A 11 DE JUNHO EM TODO O BRASIL. "PELO PLANO NACIONAL DE EDUCAÇÃO, RUMO AOS OBJETIVOS DO DESENVOLVIMENTO".
INCRIÇOES ABERTAS PARA A SAM2017! O site da Semana de Ação Mundial 2017 já está no ar e com inscrições abertas até 25/04 para o recebimento de materiais. Participe! A SAM2017 acontece de 04 a 11 de junho em todo o Brasil, sob o mote "Pelo Plano Nacional de Educação - #PNE, rumo aos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável. NAO VAMOS INVENTAR A RODA!". De 2003 a 2016, a Semana já mobilizou mais de 70 milhões de pessoas em todo o mundo, sob iniciativa da Campanha Global pela Educação. Apenas no Brasil, já são 1,2 milhão de pessoas. É a maior atividade de mobilização qualificada da sociedade civil pelo direito humano à educação.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CLACSO. MÉXICO. COLOQUIO AMÉRICA LATINA: POLÍTICA, FUTURO, IGUALDAD. INVITADA ESPECIAL: DILMA ROUSSEFF.
Debate inaugural: El futuro de la política en América Latina. EL FUTURO DE LA, con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Marco Aurélio Garcia. Entrega del Premio Latinoamericano de Ciencias Sociales "50 Años" a la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, REDALyC, y la Conferencia magistral
El futuro de la democracia en América Latina, de Dilma Rousseff (Ex presidenta de Brasil).
Ver la nota aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CINTA CHOCOLATE. PANAMÁ: URGE TENER UNA LEY PARA LA MALA PRAXIS EN SALUD. INVITACIÓN A FIRMAR PETICIÓN.
El lunes 24 de noviembre del 2016 el Diputado Javier Ortega presentó al pleno de la Asamblea el Anteproyecto de Ley que promueve la humanización de los servicios de salud, prevención y sanción de la mala praxis en salud. Este Anteproyecto nació de una demanda ciudadana y se elaboró durante año y medio con participación de diversos grupos de la sociedad civil y el apoyo de asesores legales de varios Diputados(as) preocupados(as) por la salud pública en Panamá.
Aprobar esta ley de salud es urgente, y por esto hoy está consignada su necesidad en dos grandes Agendas Nacionales: la Agenda de Prioridades del Pacto de Estado por la Justicia (punto 27) y la Agenda ciudadana de Panamá que da seguimiento a la Cumbre de Presidentes y al Foro de Sociedad civil de la OEA (Mesa de Salud). Este tipo de leyes existen en muchos países (México, Costa Rica, Colombia, Perú, Bolivia; España, entre otros); del estudio comparativo de las mismas se nutrió este anteproyecto de Ley. Es vital mejorarlo mediante el diálogo democrático y ético de todos los sectores involucrados.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
UNESCO. INFORME DE POLÍTICA: “EL APRENDIZAJE BASADO EN LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”.
A la luz de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) publicó un nuevo informe de política titulado El aprendizaje basado en la comunidad para el desarrollo sostenible, cuyo objetivo es que los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas tengan claro los amplios y extensos beneficios del aprendizaje basado en la comunidad. Este documento de política, publicado conjuntamente con el Programa de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible, presenta seis principios de acción para desarrollar el papel de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CLC, por sus siglas en inglés), siendo éstos considerados como el principal mecanismo de entrega para el aprendizaje basado en la comunidad: responder, participar, propiciar, integrar, respaldar y transformar.
Ver más aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
CEP ALFORJA. (CEAAL), COSTA RICA. CURSO DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA.
¿Qué es la Economía Social Solidaria? ¿Cuáles son los principios y valores que la sustentan, y cómo se expresan en experiencias prácticas? ¿Cómo se relacionan las luchas sociales de distintos sectores con esta concepción de la economía? ¿Cómo construir Economía Social Solidaria en la práctica cotidiana?
En 2017, el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja y el Programa de Economía Social Solidaria de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica ofrecen un curso de formación sobre estos temas, dirigido prioritariamente a activistas integrantes de diversos movimientos sociales que apuestan por la sustentabilidad y la justicia ecológica, económica, social y cultural.
Fecha límite de inscripciones 4 de mayo.
Ver convocatoria aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
 |
FAU. COLOMBIA. DOCUMENTO EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: IMPACTO EN LA VIDA DE LAS MUJERES Y PROPUESTAS DE DEFENSA DEL TERRITORIO.
El Fondo Acción Urgente - América Latina, comenta : “
El presente documento se entrega con la intención de visibilizar la labor que realizan las mujeres en la protección y la defensa de la naturaleza, y advertir sobre tendencias preocupantes en la región que las ponen en mayor riesgo. En un primer momento ofrece un panorama actual del modelo extractivo, abordando: una caracterización general del modelo y los conflictos socioambientales que genera; legislaciones favorables a las industrias extractivas; la preocupante militarización de los territorios y las principales vulneraciones a los derechos de las mujeres, incluyendo las agresiones y la criminalización hacia las defensoras. Posteriormente se presentan las propuestas de defensa del territorio desde las mujeres, resaltando la diversidad de enfoques, formas organizativas y repertorios de acción que las mujeres han desarrollado en América Latina.
Ver documento aquí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
ABRIL 2017
- VIII FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO
El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), se realizará los días 28, 29 y 30 de abril y 1 de mayo de 2017, como espacio temático del Foro Social Mundial, en la ciudad amazónica de Tarapoto, ubicada en la región San Martín del Perú.
Como ya saben, la Amazonía forma un territorio inédito de luchas y resistencias frente a las múltiples crisis de los modelos éticos, organizacioanles, sociales y políticos dominantes. En el marco del comité de organización del Foro, estamos construyendo un enfoque de metodología del cuidado, nuevos lenguajes y dimensiones, más participativo y artístico cultural, de protagonismo y fortalecimiento de los pueblos indígenas, líderes de organizaciones, poblaciones territoriales, mujeres, etc., para defender la Amazonía (y lo andino), su biodiversidad y sus Pueblos, como condición imprescindible para la vida de la humanidad.
¡Suma tu palabra y participa en socializar la dinámica del Foro social panamazónico!
.
Más información Aquí
- REVISTA PROSPECTIVA. INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN.
Prospectiva.
Revista de Trabajo Social e intervención social
Invita a presentar artículos de investigación para la edición Nº24 cuyo tema central es Construcción de Paz
Fecha límite de recepción de trabajos: abril 30 de 2017
Dirección e mail de envío: revista.prospectiva@correounialle.edu.co
Más información aquí.
|
JUNIO 2017
- SEMANA DE AÇÃO MUNDIAL
A #SAM2017 acontece de 4 a 11 de junho em todo o Brasil, sob o mote "Pelo Plano Nacional de Educação, rumo aos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável - | NAO VAMOS INVENTAR A RODA!"
De 2003 a 2016, a Semana já mobilizou mais de 70 milhões de pessoas em todo o mundo, sob iniciativa da Campanha Global pela Educação. Apenas no Brasil, já são 1,2 milhão de pessoas. É a maior atividade de mobilização qualificada da sociedade civil pelo direito humano à educação.
.
Más información Aquí
|
JULIO 2017
- 1er CONGRESO PARAGUAYO DE CIENCIAS SOCIALES
- En conmemoración de los 50 años de CLACSO - Las Ciencias Sociales ante los retos de la justicia social.
11 al 17 de julio de 2017
Las ciencias sociales en Paraguay se hallan ante el desafío histórico de acelerar su institucionalización protagonizando su inserción en la realidad social, aportando elementos innovadores y necesarios que contribuyan a su transformación. Especialmente urgente es el aporte que ellas pueden ofrecer para apuntalar la equidad socioeconómica, la superación definitiva de la pobreza y la justicia social, anhelo de miles de paraguayos y paraguayas que siguen transitando un tumultuoso e incierto proceso de democratización que no tuvo logros significativos en una nueva configuración del Estado y de las políticas públicas.
- Fecha límite de recepción de Ponencias completas: 31 de mayo de 2017
Más información Aquí
- PREMIOS DE ENSAYOS
HAYDÉE SANTAMARÍA PARA INVESTIGADORES/AS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
- CONVOCATORIA EN DOS MODALIDADES
| Cuba: política, movimientos y desafíos del legado revolucionario, para investigadoras/es cubanas/os
| Dilemas de la izquierda y de las fuerzas progresistas en América Latina, para investigadoras/es de otros países
Cierre de inscripción: 17 de julio de 2017
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita a los/as investigadores/as de América Latina y el Caribe a participar en este concurso de ensayos. El presente premio es un homenaje a Haydée Santamaría (1923-1980), revolucionaria e intelectual cubana quien, entre otras importantes obras, fundó y dirigió la Casa de las Américas.
Más información Aquí
- COREA. HACIA LA CONFINTEA VI: VIVIR Y APRENDER PARA UN FUTURO VIABLE.
Hacia la CONFINTEA VI:
Vivir y aprender para un futuro viable: Visión 2030
25-27 de octubre de 2017, Suwon / Osan, República de Corea
Estimados compañeros, amigos y compañeros,
Se les invita a unirse en Suwon y Osan, Corea del Sur, para la Revisión de Medio Término de la Sexta Conferencia Internacional sobre Educación y Aprendizaje de Adultos (CONFINTEA-VI).
La Revisión a Medio Plazo representa una oportunidad única para apoyar a los estudiantes adultos de todo el mundo y maximizar los beneficios de la educación de adultos para el desarrollo sostenible. Reuniremos a los responsables de la toma de decisiones de alto nivel de la política y la práctica, incluidos representantes del gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado.
Más información Aquí
- VI CONGRESSO LATINO AMERICANO DE AGROECOLOGIA
X CONGRESSO BRASILEIRO DE AGROECOLOGIA
V SEMINÁRIO DE AGROECOLOGIA DO DISTRITO FEDERAL E ENTORNO.
12 a 15 de setembro de 2017
Centro de Convenções Ulysses Guimarães, Brasília, Brasil
Agroecologia na Transformação dos Sistemas Agroalimentares na América Latina:
Memórias, Saberes e Caminhos para o Bem Viver"
Más información Aquí
- VI CONGRESO NACIONAL MEDICINA SOCIAL SALUD COLECTIVA ALAMES.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.
19, 20 y 21 de octubre de 2017
Actividades Precongreso 18 de octubre 2017
Tema General:
Las luchas por el derecho a la salud y la vida digna, desafíos, resistencias y propuestas contrahegemónicas.
Más información Aquí
|
|
|