Blog EPJA en la Crisis del COVID -19 en América Latina y el Caribe
Saludo de bienvenida del GIPE-CEAAL
A quienes nos visitan:
Reciban un saludo de amistad y empatía, con toda la fuerza movilizadora de la educación popular en América Latina y el Caribe.
Éste es el blog del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas (GIPE), uno de los grupos de trabajo del CEAAL. Integrado por personas que han bregado por el camino de la educación popular y buscado incidir para la concreción del derecho a la educación, en particular de las personas jóvenes y adultas (EPJA).
El GIPE está conformado por educadoras y educadores que combinan la experiencia en EPJA y en la gestión pública, para investigar, analizar y proponer acciones y políticas nacionales y regionales que favorezcan el ejercicio del derecho a la educación a lo largo de la vida.
Este blog, está dedicado a la circulación de ideas (críticas, desde luego) sobre el derecho a la educación con sentido de inclusión y reconocimiento de la todas las diversidades que conforman en esta región.
Ofrece textos de análisis, experiencias, fotografías, videos y otros materiales para quienes tienen interés en el tema y buscan fortalecer su acción desde la práctica educativa o bien desde la incidencia en las políticas y acciones que determinan los procesos.
Se presentan materiales de diversas autorías siempre que se refieran a los temas del sitio. De manera que es también un lugar de encuentro e intercambio.
El GIPE articula sus acciones con otras redes regionales y mundiales como la CLADE, la CME, la REPEM, el ICAE y otras. Con movimientos sociales y organismos de la sociedad civil. Así como con organismos de Naciones Unidas, especialmente con la UNESCO y sus institutos, al igual que con la OEI y eventualmente con gobiernos nacionales.
Reciban una bienvenida a este sitio y el abrazo fraternal.
Grupo de Incidencia en Políticas Educativas (GIPE) del CEAAL
Notas e informaciones del blog EPJA Covid
-
Informe Regional GIPE CEAAL 2020 “La EPJA en América Latina y el Caribe durante la pandemia por la Covid-19”
Publicado el 7 julio, 2020continuar leyendo“La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe durante la pandemia por la Covid 19”. ¿Qué se está haciendo? ¿Qué pueden hacer las y los educadores? Este documento es producto de un trabajo colaborativo entre distintas/os integrantes del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas (GIPE), que forma parte del […]
-
“Educación Popular en tiempos de Covid-19”, de Óscar Jara
Publicado el 7 julio, 2020continuar leyendoÓscar Jara H., presidente de CEAAL El Contexto Latinoamericano y Caribeño desde antes de la crisis producida por la pandemia del COVID-19, estaba atravesado por una ofensiva neoliberal en distintas dimensiones (política, económica, socioambiental, cultural) que se había extendido por toda nuestra región con una fuerza inusitada en los últimos dos años: el golpe de […]
-
Inclusión y educación: Todos sin excepción. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020.
Publicado el 30 junio, 2020continuar leyendo“Inclusión y educación: Todos sin excepción”. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. ” Nunca antes había sido tan crucial convertir la educación en un derecho universal y una realidad para todos. Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta constantemente a desafíos considerables, desde las innovaciones tecnológicas desestabilizadoras hasta el cambio climático, pasando por […]
-
Coronavirus y colonialidad.
Publicado el 30 junio, 2020continuar leyendo“Coronavirus y colonialidad”. 10 comentarios desde la cuarentena. Pedro Lebrón Ortiz y Vanesa Contreras Capó. “Estos comentarios no pretenden ser exhaustivos, sino comentarios reflexivos que surgen desde la cuarentena como mecanismo para intentar darle sentido al contexto actual y lidiar con el estrés, la ansiedad, y la incertidumbre”, Pedro Lebrón Ortiz. “Desde hace varios años la […]
-
“Las Voces de Abajo”. Visiones, percepciones y propuestas Para impulsar la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas del Perú. César Picón.
Publicado el 30 junio, 2020continuar leyendoLas Voces de Abajo “Las Voces de Abajo”. Visiones, percepciones y propuestas Para impulsar la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas del Perú. El autor plantea en uno de sus libros, con solidez técnica, la concepción, enfoques estratégicos y metodológicos del funcionamiento de las redes. “Es un educador-investigador que tiene la vocación y el […]
- 1
- 2
Panorama ALyC
- Informe GIPE «La EPJA en ALyC durante pandemia por Covid-19»
- «La EPJA en América Latina y el Caribe durante la pandemia del COVID 19»
- Conversatorio «EPJA y EP en ALyC en tiempos de Pandemia. Presentación de Informe Regional del GIPE»
- Panorama EPJA Argentina
- Panorama EPJA Brasil
- Panorama EPJA Chile
- Panorama EPJA El Salvador
- Panorama EPJA Guatemala
- Panorama EPJA Nicaragua
- Panorama EPJA Perú
- Panorama EPJA República Dominicana
EPJA, Educación Comunitaria y Covid-19
- «Regreso al colegio. Pandemia y derecho a la educación», por Omar Pulido (Colombia)
- «Cuando la nueva normalidad llegó a la escuela». Nélida Albino. Perú.
- CLADE: “Colombia: Presión de organizaciones impide la suspensión de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el país”
- Conversatorio en línea «La EPJA en Chile. Acciones y Paradigmas en y post pandemia». UPLA. Chile.
- UIL-UNESCO: “COVID-19: una llamada de atención para invertir en la alfabetización”
Otros artículos y documentos de interés
- “Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe”, entrevista a Jeremy Rifkin:
- “Coronavirus y colonialidad”
- “Inclusión y educación: Todos sin excepción”. Informe GEM 2020.
- «América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales». Informe especial CEPAL.
Publicaciones sobre EPJA en ALyC
- Día Internacional de la Alfabetización – Unesco
- «Las Voces de Abajo». Visiones, percepciones y propuestas para impulsar la EPJA del Perú. César Picón.
- Carta de la RUEPJA a las autoridades de Educación de Chile
- «Praxis colectiva. Reflexiones teórico-metodológicas sobre el desarrollo comunitario». ADECO. (México)
- «La Educación de Jóvenes y adultos sigue en Cuidados Intensivos (UCI)»
- Cruzada Nacional de Alfabetización en Fotos. Nicaragua
- La alfabetización en Chile
- La alfabetización en República Dominicana
- El índice de analfabetos en Argentina es sólo del 4 %
- Más de 500 mil personas en Chile no saben leer ni escribir
- La UNESCO aprueba una nueva Estrategia de alfabetización para jóvenes y adultos para 2020-2025, con el apoyo de los Estados Miembros
Eventos EPJA
08 Sep, 20
08 Sep, 20