Al son de las Pirekuas 
cerramos la CAPE 2021 en territorio Púrhépecha, un ciclo especial en todos los sentidos.


En medio aún de una crisis sanitaria mundial y de un clima de violencia generalizada, se tejieron experiencias y aprendizajes alrededor de las culturas constructivas, la agroecología 
como herramienta hacia la soberanía alimentaria

, la comunicación popular
, la formación política y, por primera ocasión, le dimos un papel central al autocuidado y el cuidado colectivo
como estrategia fundamental para la defensa de la tierra y los territorios.








Los símbolos P´urhepechas estuvieron presentes, nos dieron fuerza y acompañaron a lo largo de todo el proceso, aún cuando la situación nos demandó quedar en casa y reunirnos desde la virtualidad; y las luchas de los pueblos del lago y la meseta, por la autonomía y la libre determinación, así como por la defensa de la organización comunal como forma de diálogo y toma de decisiones para el buen vivir, movieron e inspiraron nuestras reflexiones y prácticas.
¡Gracias compañeras y compañeros por formar y transformar la historia de la Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria -CAPE-!