Revista La Carta nº 624
-
“Freire pintado en la pared”, Concurso de Murales Paulo Freire. UPN Colombia
Seguir leyendoLa Universidad Pedagógica Nacional, en el marco de la conmemoración del primer centenario de la vida y obra del maestro Paulo Freire, invitó a las y los estudiantes a utilizar el arte mural para plasmar sus ideas y emociones sobre este gran maestro, su obra, sus pensamientos y metodología. En la convocatoria decía “En los […]
-
Editorial. La Carta 624. Sembremos tiempos de esperanza.
Seguir leyendoSembremos tiempos de esperanza. El 2021, es un año que dejará honda huella en nuestros corazones, sembramos a Pilar Ubilla en Uruguay, a Iván García en Ecuador, a muchas personas que no lograron sobrevivir al virus del covid, del patriarcado y de las amplias desigualdades que vivimos en el mundo. Aun nos falta mucho camino […]
-
Comunicado CEAAL. Mensaje fin de año 2021. Inicio 2022
Seguir leyendoDesde CEAAL queremos caminar junto con ustedes sembrando esperanzas, luchas, propuestas, resistencias y re existencias. Agradecemos a todas las personas que sostienen este mundo con su trabajo cotidiano con la tierra. Sin ustedes no habría manera de sobrevivir. Que el 2022 venga cargado de nuevas energías y nos permita encontrarnos para abrazarnos, celebrar la […]
-
A 100 años de nacimiento de Freire. Diálogos de Educación Popular y Hábitat Popular. Canoa Hábitat Popular (#CEAALArgentina)
Seguir leyendoDesde CANOA nos identificamos como una organización de HÁBITAT y de EDUCACIÓN POPULAR. Desde nuestros inicios, a fines de los años 80, nos propusimos trabajar por el acceso al HÁBITAT de todes y nos comprometimos a colocar nuestros saberes profesionales en diálogo con los saberes de les pobladores de los barrios donde trabajamos. Poco a […]
-
Iniciativa “Cometas por la Paz”. INEPE (de #CEAALEcuador)
Seguir leyendoINEPE (de #CEAALEcuador) comparte la iniciativa “Cometas por la Paz”. Niñas, niños y jóvenes de INEPE se han motivado por los talleres de elaboración de cometas y han enviado sus creaciones, mensajes y apoyo en el espíritu de construir lazos de paz y esperanza. Organizado por Comparte con el envío de mensajes e imágenes de […]
-
100 imágenes de este día histórico en Temacapulín, miércoles 10 noviembre 2021, día de la #VictoriaDeLosPueblos. (IMDEC – #CEAALMéxico)
Seguir leyendoIMDEC comparte: #TemacaVive 100 imágenes de este día histórico en Temacapulín, miércoles 10 noviembre 2021, día de la #VictoriaDeLosPueblos. ¡Temacapulín, Acasico y Palmarejo no se inundan! #LosPueblosNoSeInundan 10 noviembre 2021, Temacapulín, Jalisco. En la reunión del presidente López Obrador con l@s poblador@s sobre el proceso de Justicia y de Reparación Integral de Daños a las […]
-
X Asamblea General Ordinaria de CEAAL. Se aprobó con el 96% de los votos al nuevo Equipo de Coordinación Estratégica de CEAAL.
Seguir leyendoEl pasado 19 de noviembre, en el marco de la X Asamblea General Ordinaria de CEAAL, se aprobó con el 96% de los votos al nuevo Equipo de Coordinación Estratégica de CEAAL. Este nuevo Equipo estará a cargo de la coordinación de CEAAL Continental por los próximos cuatro años y está conformado por: Andina – […]
-
Diciembre en Uruguay
Seguir leyendoEl fin de año huele a compras, nos dice Silvio. Por aquí, por el sur nuestro pueblo ha transitado por varias batallas. Bien sabemos como nos enseñó Zitarrosa que no hay nada mas sin apuro que un pueblo haciendo su historia. Aquella cosas que por momentos, lamentablemente, olvidamos tienen que ver con darle importancia […]
-
¡Amazonízate! Razones para el X Foro Social Panamazónico – FOSPA. Julio 2022
Seguir leyendo¡AMAZONIZATE! RAZONES PARA EL X FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO
-
Se realizó la Jornada Internacional de los Derechos Humanos, en Cochabamba. #CEAALBolivia
Seguir leyendoEl viernes 10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos, el CEAAL Bolivia, LA ASOCIACIÓN DE PRESOS y la Coordinadora “Memoria, Verdad y Justicia” organizaron una JORNADA POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS con Talleres en los ambientes de la Casa de las Culturas de la Gobernación como exposiciones de paneles en la […]
-
Apertura de la Exposición fotográfica “Caminos del Festival de la Tierra”. 9 diciembre 2021. #FestivalDeLaTierra (México)
Seguir leyendoEste jueves 9 de diciembre, a las 7 pm, en Casa CEM, se inauguró la exposición fotográfica “Caminos del Festival de la Tierra”, es un recorrido visual (de 161 fotografías de diversos formatos) por las cinco ediciones en que se ha realizado, desde 2017 hasta el actual 2021, a través de la mirada de Alejandra […]
-
Diálogos entre Trabajo Social y Educación Popular. Encuentros, Aportes y Desafíos.9 de diciembre. #CEAALArgentina
Seguir leyendoEl 10 de diciembre se celebra el Día del/a Trabajador/a Social en Argentina, coincidentemente con el Día Universal de los Derechos Humanos, eje central del proyecto ético-político de la profesión y disciplina. En ese marco, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) organiza tres actividades, el jueves 9 y miércoles 15 de diciembre. – […]
-
Encuentro Masculinidades y Educación Popular en CEAAL
Seguir leyendoEste Jueves 9 de diciembre se llevó a cabo el Encuentro Masculinidades y Educación Popular. Encendiendo el fuego del encuentro… En este segundo encuentro seguimos tejiendo un espacio para, reflexionar y profundizar en la critica a la Masculinidad Hegemónica y buscar juntes las herramientas necesarias para este tiempo de las masculinidades del CEAAL, en América Latina […]
-
Seminario Trayectorias de la Educación Popular “Paulo Freire en Chile”, desde Centro El Canelo de Nos (#CEAALChile)
Seguir leyendoSeminario Trayectorias de Educación Popular “Paulo Freire en Chile” Durante este año se conmemora el centenario del natalicio de Paulo Freire. La influencia de Freire en la prácticas educativas críticas y transformadoras desde los años 60 es un fenómeno notable, que explica el nacimiento y el desarrollo de movimientos pedagógicos de gran relevancia en Chile […]
-
Programa de Radio Despertar Chakaruna del 3 de diciembre, con la presencia de Rosy Zúñiga (México), secretaria general de CEAAL.
Seguir leyendoPrograma de Radio Despertar Chakaruna, con la presencia de Rosy Zúñiga (México), secretaria general de CEAAL; José Ricardo Alzate, Museo Casa de la Memoria (Medellín). Carlos Duque, Universidad al barrio (Cali). Leo Rúa, Grupo Pasajeros 30 años (Colombia). Johana Parra, Taller Itinerante de Artes para la Paz. Antonio Martínez (España). Más información: www.radiochakaruna.org
-
Trueque de saberes como formación política. Encuentro Latinoamericano de Juventudes. CLADE.
Seguir leyendoEl pasado primero de diciembre se reunieron jóvenes de la región para conversar sobre sus organizaciones y las actividades que realizan En la última sesión del Trueque de Saberes, realizada el 1º de diciembre, jóvenes de América Latina y el Caribe se reunieron para intercambiar saberes y conocer sobre arte, ciencia, tecnología, defensa del territorio, […]
-
Al son de las pirekuas, cierre de Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria -CAPE 2021. (IMDEC) #CEAALMéxico
Seguir leyendoAl son de las Pirekuas cerramos la CAPE 2021 en territorio Púrhépecha, un ciclo especial en todos los sentidos. En medio aún de una crisis sanitaria mundial y de un clima de violencia generalizada, se tejieron experiencias y aprendizajes alrededor de las culturas constructivas, la agroecología como herramienta hacia la soberanía alimentaria, la comunicación popular, […]
-
Diálogo “El pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo en la Educación Popular”, con Alejandra Ciriza y Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía) #CEAALArgentina
Seguir leyendoDiálogo “El pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo en la Educación Popular”, con Alejandra Ciriza y Claudia Korol Presentación del libro “Vivo más feliz en la tormenta. Cartas a amigas y compañeras de Rosa Luxemburgo”, compilado y traducido por Lisa Buhl y Sofía Ruiz
-
Encuentros “Actualidad de la Educación Popular en América Latina y el Caribe”, FEC (#CEAALArgentina)
Seguir leyendoAsociación Ecuménica de Cuyo (de #CEAALArgentina) comparte: “En el marco de los espacios de formación del área Educación Popular y en el contexto del centenario de #PauloFreire del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe organizamos esta serie de encuentros con compañeras y compañeros del CEAAL, educadoras y educadores populares, llamado “Actualidad […]
-
#25NenCEAAL. CEAAL y su membresía en 25N.
Seguir leyendoCompartimos diversas acciones y mensajes que desde CEAAL y la membresía realizaron en torno al 25N. Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. #25NenCEAAL Canoa Habitat Popular (de #CEAALArgentina) En este #25N volvemos a las calles para encontrarnos, cuidarnos y pensar nuevas formas de exigir que #vivasnosqueremos, porque #seguimosenpie exigiendo políticas […]
-
#25NenCEAAL. ¿Qué significa para nosotras 25N en GAFA del CEAAL?
Seguir leyendoDesde la Grupa de Acción Feminista Antipatriarcal – GAFA CEAAL, compartimos voces desde diversos territorios en el marco del 25N. Nos unimos a las voces de millones de mujeres clamando un #yabastadeviolencias Nos queremos vivas!!
-
#ComunicadoCEAALMéxico ¡Alto a la intimidación de las Radios Comunitarias!
Seguir leyendo¡Alto a la intimidación de las Radios comunitarias! 22 noviembre del 2021 Las organizaciones que integramos el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, capítulo México, repudiamos los actos de intimidación y detención ilegal por parte de la Policía Municipal de Juan C Bonilla en contra de los comunicadores Alejandro Torres Xocolatl […]
-
#ComunicadoCEAAL. Desde GAFA CEAAL, expresamos nuestra solidaridad con OSCs en El Salvador, y exigimos alto a la represión, hostigamiento y criminalización gubernamental.
Seguir leyendoDesde GAFA CEAAL, expresamos nuestra solidaridad con OSCs en El Salvador, y exigimos alto a la represión, hostigamiento y criminalización gubernamental. 22 noviembre del 2021 Esta mañana, funcionarios de la FGR de El Salvador, allanaron siete organizaciones de la sociedad civil, acción que se viene a sumar a las múltiples que este gobierno opresor […]
-
Encuentro-taller “La Comunicación popular. Su sentido estratégico en las luchas de los pueblos”
Seguir leyendo“La Comunicación popular” Su sentido estratégico en las luchas de los pueblos. Encuentro Taller virtual orientado hacia Comunicadorxs Populares para pensar, organizar y generar alianzas en los territorios. Se llevó a cabo Jueves 18, Viernes 19 y Sábado 20 – Noviembre 2021 México – Guatemala – Panamá – Colombia – Ecuador – Perú – Brasil – Bolivia […]
- 1
- 2