-
Comunicado. Colectivo Argentino CEAAL. Repudio enérgico al atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Descargar Comunicado Comunicado. Colectivo Argentino CEAAL Repudio enérgico al atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner Las organizaciones que conformamos la Colectiva Argentina de CEAAL, repudiamos enérgicamente el atentado a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Este hecho extremo forma parte de una escalada de violencia política (material y simbólica) que viene sucediendo en nuestro país. En Argentina esto nos retrotrae a etapas nefastas de nuestra historia y se coloca en riesgo la institucionalidad democrática. Debemos desterrar las acciones que producen odio político y llamar al respeto de las diferentes expresiones políticas para lograr una convivencia democrática sin violencias. Colectivo CEAAL Argentina AREPA Acción Educativa Sta Fe Canoa Habitat Popular CECOPAL Centro Felicitas Mastropaolo ETIS Eq. Investigación Univ. Jujuy FEC/Asociación Ecuménica de Cuyo Nodo TAU Pañuelos en Rebeldía
Continue reading -
Comunicado. Colectivo Argentino CEAAL. Repudio la persecución judicial, mediática y política a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la represión a las manifestaciones populares en su apoyo.
Descargar Comunicado Comunicado. Colectivo Argentino CEAAL Repudio la persecución judicial, mediática y política a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la represión a las manifestaciones populares en su apoyo. Las organizaciones integrantes de CEAAL (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe) Colectivo Argentino, repudian la persecución judicial, mediática y política a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la represión a las manifestaciones populares en su apoyo. Las consideramos ambas un grave atentado a la democracia, una vulneración de los derechos políticos y un intento de proscripción política de liderazgos populares que -como en otros países de Latinoamérica- buscan cercenar la expresión y organización popular. Visualizamos también, desde una perspectiva feminista, que es una forma de violencia política hacia las mujeres en tanto pretenden limitar y amedrentar la participación de las mujeres en política. La criminalización de las resistencias a las distintas formas en que los poderes fácticos buscan imponer sus intereses por sobre los intereses colectivos, particularmente de los sectores populares, constituye un accionar violento que busca disciplinar social y políticamente y acallar las expresiones populares. Frente a ello como colectivo de Educadorxs populares creemos en la necesidad de una pedagogía crítica y una acción cultural permanente en favor de todas las luchas populares y que promueva la democratización económica, política, social, cultural de nuestra sociedad. Colectivo CEAAL Argentina AREPA Acción Educativa Sta Fe Canoa Habitat Popular CECOPAL Centro Felicitas Mastropaolo ETIS Eq. Investigación Univ. Jujuy FEC/Asociación Ecuménica de Cuyo Nodo TAU Pañuelos en Rebeldía
Continue reading -
Comunicado. CEAALArgentina. Repudio a las expresiones públicas del ex -carapintada Aldo Rico, por considerarlas agraviantes a la convivencia democrática y una incitación a la violencia. 25 julio 2022
Descargar Comunicado Comunicado. CEAAL Argentina. Repudio a las expresiones públicas del ex -carapintada Aldo Rico, por considerarlas agraviantes a la convivencia democrática y una incitación a la violencia. Las organizaciones integrantes de CEAAL-Argentina (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe) manifestamos nuestro más enérgico repudio a las expresiones públicas del ex -carapintada Aldo Rico por considerarlas agraviantes a la convivencia democrática y una incitación a la violencia. Sus dichos no hacen más que abonar una peligrosa tendencia a considerar que las crisis pueden ser resueltas por la vía violenta y fáctica. Por el contrario, consideramos que, en una crisis como la que hoy vive nuestro país, se debe priorizar para su salida el respeto al estado de derecho como único camino para resolver conflictos de intereses como los que hoy atraviesa la coyuntura argentina. Consideramos, además, que las salidas deben tener como prioridad el bienestar popular, particularmente de los sectores más castigados por la crisis. Como organizaciones de educación popular, repudiamos las incitaciones al uso de la violencia y al accionar de las fuerzas armadas como actor político, apelando a la memoria para que NUNCA MÁS las propuestas antidemocráticas, que tanto han dolor y sufrimiento han causado a nuestro pueblo, tengan cabida en nuestra sociedad. Abogamos por una educación que, haciendo de los pilares de Memoria, Verdad y Justicia un valor colectivo, promueva alternativas democráticas en todos los ámbitos. Colectivo CEAAL Argentina Acción Educativa-Sta.Fe A.R.E.P.A; Canoa-Hábitat Popular; FEC-Asociación Ecuménica de Cuyo; CECOPAL; ETIS; Cátedra Educación Popular UNJu; Pañuelos En Rebeldía; Centro de Educación Popular Felícitas Mastropaolo.
Continue reading -
Programa “Movimientos Sociales y Educación Popular”
Programa “Movimientos Sociales y Educación Popular” – Unidad de Investigación Educación, Actores Sociales y Contexto Regional – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Jujuy Redes sociales: Domicilio: cambiar info Tel/Fax: +54
Continue reading -
ETIS
Pañuelos en Rebeldía es un Equipo de Educación Popular que desarrolla su práctica político- pedagógica con diferentes movimientos populares de Argentina y de América Latina. Como colectivo autónomo, participamos de las luchas por la creación de un poder popular, aportando en la dimensión pedagógica de los procesos organizativos. Tanto nuestra actividad en los espacios de formación de educación popular como nuestra participación en espacios de articulación y confluencia de diversos colectivos y movimientos, buscan fortalecer la constitución de sujetxs colectivxs que puedan aportar a la transformación de la sociedad en que vivimos a partir de su acción-reflexión y de su capacidad de resistencia, así como también propiciar la construcción de un proyecto colectivo de poder popular desde una perspectiva liberadora. Redes sociales: Domicilio: Argentina
Continue reading -
ETIS
ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social) es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene por misión desarrollar propuestas de intervención comunitaria, desde una perspectiva de los Derechos Humanos, que contribuyan al cambio social para construir una sociedad más justa, solidaria e igualitaria. Redes sociales de ETIS: Domicilio: Formosa 2048 (1643) Beccar – Provincia de Bs. As. Argentina Tel/Fax: +54-(0)11-4732-9381
Continue reading -
CEIP HISTÓRICA
La Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica (CEIPH) es una organización social, política y educativa que plantea la educación como una herramienta para la transformación social. A partir de la exclusión de una enorme cantidad de jóvenes y adultxs de un derecho ineludible como el educativo, la respuesta fue el armado de bachilleratos, profesorados y primarias populares que puedan dar respuesta desde el campo popular a dicha injusticia social; así como el armado de la escuela de Formación de formadores Dora Barrancos, para seguir apostando a la educación popular como perspectiva de construcción político-pedagógica. Redes sociales de CEIP Histórica: Domicilio: Argentina Tel/Fax:
Continue reading -
CECOPAL
El Centro de Comunicación popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL) es una organización no gubernamental situada en la ciudad de Córdoba. El inicio de las actividades se remonta a 1984, cuando país se encaminaba hacia la recuperación democrática. CECOPAL se propuso trabajar fundamentalmente con los sectores urbano-marginales de la ciudad capacitando, promocionando y asesorando a los pobladores de esas zonas. Los objetivos prioritarios de nuestra institución podrían resumirse en la idea de promover y acompañar la reconstrucción y/o consolidación de las formas organizativas de los sectores populares, en procura de satisfacer sus necesidades básicas y generar crecientes procesos autogestionarios. Para ello partimos de trabajos concretos referidos a la defensa de la tierra y otros aspectos jurídico legales, a la capacitación de jóvenes, a las cuestiones de género y a la comunicación desde una perspectiva comunitaria-educativa, procurando recomponer formas cooperativas y solidarias a través de la reflexión y de la propia práctica organizativa. Redes sociales de CECOPAL: Domicilio: Av. Colón 1141 Córdoba Argentina Tel/Fax: +54 351 425-4923
Continue reading -
CANOA Hábitat Popular
Santa Fe – Argentina Trabajamos en la construcción del Hábitat Popular con la participación de diferentes sujetos sociales y políticos, entendiendo el Hábitat como una política integral de los derechos humanos. Canoa inicia su labor, en el año 1988 como un grupo de trabajo interdisciplinario que intentaba llevar a cabo y promover un ejercicio profesional alternativo (de la Arquitectura, de la Ingeniería en Construcción y del Trabajo Social), abordando la problemática del hábitat popular desde una integralidad, en el ámbito público no estatal. Desde una perspectiva interdisciplinaria y teniendo como eje las bases de la educación popular, trabajamos en la construcción colectiva de lo público, generando vínculos participativos junto a instituciones, organizaciones sociales y distintas áreas del Estado. Proponemos generar diferentes espacios de trabajo, de análisis, de discusión, que permitan el ejercicio pleno de la ciudadanía, profundizar la democracia y la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Nuestro trabajo está atravesado principalmente por tres ejes: Género, Juventudes y Hábitat, entendiendo estos ejes como transversales entre sí, y no aislados. Estos ejes se identifican en los tres programas desde los cuales trabajamos: “Pachamama”; “Hábitat y Género”; y “Hábitat y Juventudes”, abordados a través de proyectos que hacen a la construcción de un escenario social diferente al que se nos presenta como único y natural. Hábitat y Género El programa Hábitat y Género aporta al fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres e identidades diversas, como también a la participación de éstxs en la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la vida social, contribuyendo a la profundización de procesos democráticos en la construcción de una ciudad inclusiva para todxs. Pachamama El Programa Pachamama, desde la perspectiva de la Gestión Comunitaria y la Producción Social del Hábitat, propone trabajar junto a otrxs actorxs en la transformación y generación de marcos jurídicos, políticas sociales y prácticas colectivas que apunten a la construcción de un hábitat digno e inclusivo. Hábitat y Juventudes El Programa Hábitat y Juventudes trabaja en la construcción de procesos de participación de las distintas juventudes, generando instancias de discusión acerca de las políticas públicas para y con lxs jóvenes de la región, fortaleciendo y generando grupos de jóvenes que puedan protagonizar y participar de espacios, instituciones y organizaciones sociales, sumando su mirada, rompiendo con la hegemonía del adultocentrismo. Construimos nuestro accionar desde una perspectiva de trabajo complejo, articulador y generador de condiciones para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la profundización de la democracia. Redes sociales de CANOA: Domicilio: Vera 3479 Santa Fe Argentina Mail: info@canoa.org.ar Telefono: + 54 342 4524926 Tel/Fax: +(54) 342 4524926
Continue reading -
Asociación Ecuménica de Cuyo
Asociación Ecuménica de Cuyo/FEC es una organización no gubernamental que desarrolla sus acciones en Mendoza desde 1972. Su labor tiene como objetivo el desarrollo de la organización social, de la acción colectiva y del pensamiento crítico contra los procesos de exclusión social, el empobrecimiento y crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, y de criminalización de la pobreza. La FEC actualmente desarrolla sus acciones a través de equipos de trabajo en los campos de la Educación popular (a nivel territorial principalmente con poblaciones migrantes, con mujeres y con jóvenes), la defensa y protección de los DDHH constituyendo la Regional Mendoza del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos -MEDH- y en la difusión de las ideas y preservación del patrimonio a través de la Biblioteca y Centro de Documentación “Mauricio A. López” Redes sociales de AEC: Domicilio: San Lorenzo 478 5500 Ciudad de Mendoza Argentina Tel/Fax: +54 261 425-4420 E-mail: coordinacion@ecumenica.org.ar
Continue reading
- 1
- 2