CIERIC

[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]

El Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativas Comunitarias. (CIERIC) es un centro de carácter asociativo, sin fines de lucro, fundado el 23 de octubre de 1991. Vinculado a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, autónomo en cuanto al manejo institucional, la gestión económica y la administración de recursos.

Se vinculó desde sus inicios, al trabajo comunitario promoviendo la participación, la visión integral y la articulación de actores. Actualmente promueve la dimensión cultural del desarrollo a nivel local y comunitario, el fortalecimiento de capacidades, la gestión de la información y la comunicación para compartir conocimiento y propicia el trabajo articulado, en redes y plataformas.

Los  27 años de experiencia en gestión de proyectos de desarrollo a nivel local y comunitario desde la concepción cultural hace al CIERIC una institución referente para el trabajo sociocultural comunitario a nivel nacional y regional.
Valores.

El CIERIC fundamenta su acción en los siguientes valores:

  • La honestidad
  • La responsabilidad
  • La verdad
  • La solidaridad
  • La cooperación
  • La aceptación
  • El respeto
  • La paz
  • El humanismo

Ámbitos Estratégicos de Acción
Ámbito de los actores culturales y la gestión de procesos culturales sostenibles.
Trabaja con artistas, promotores socioculturales e instituciones para la gestión sostenible de procesos culturales y artísticos, la participación y la incidencia en las agendas de las políticas culturales, mediante el desarrollo de capacidades, la facilitación de espacios de debate y reflexión de tema vinculados a la creación, innovación y gestión en el sector cultural, la estimulación de prácticas culturales y la conformación de redes y plataformas.

Ámbito de la formación de actores y la gestión del conocimiento para el cambio cultural.
Pone atención en la elaboración de herramientas metodológicas, en modalidades de formación innovadoras y en la producción y circulación de nuevos soportes informativos y de investigación. Se considera un eje esencialmente formativo y de servicios.

Ámbito del Desarrollo cultural territorial.
Trabaja para que los territorios cubanos se fortalezcan en su gestión local y comunitaria, que se estimule la formación de una ciudadanía activa y responsable, participante en los procesos de desarrollo local desde una perspectiva cultural, con atención focalizada a las desigualdades territoriales. Maneras de pensar más integrales, inclusivas, estratégicas, con una concepción cultural. En el diseño e implementación de estrategias de impulso a emprendimientos e iniciativas de desarrollo local donde la cultura participe del desarrollo humano sostenible y refuerce las identidades culturales y contribuya a la formación de la cultura municipalista.

Ámbito del Desarrollo Institucional Sostenible.
Se estructura sobre varias líneas temáticas y resulta del manejo equilibrado de las diferentes dimensiones de la gestión institucional.

Junta Directiva

Presidente: Rigoberto Fabelo Pérez
Socia profesional: Yamile Deriche
Miembros:
Joel Suárez
Maritza Urrutia
Marbelis González
Raylin Carrillo
Lilia Maria Lorenzo
Serguei Iglesia
Yudalmis Ramos

Redes sociales de CIERIC:

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_SocialMediaButtons_Widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]

Domicilio: Calle 98 # 524, bajos, entre Avenidas 5ta y 5ta F, Municipio Playa. La Habana 11 600. Cuba.
Teléfono/fax: (53-7) 204 1202, (53-7) 204 4081
Correo Dirección: fabelo@cieric.co.cu

 

Leave a Reply