Este 29 de octubre (martes), el ciclo de debates “La Cumbre de los Pueblos: de pie ante el G20” realizó su 4° encuentro virtual, con el tema “Justicia y Reparación: Colonialismo, Esclavitud, Genocidio” (15h30 Mesoamérica, 16h30 Andina, 17h30 Caribe, 18h30 Cono Sur).
Los y las panelistas invitados/as son el referente popular haitiano Camille Chalmers, de la Plataforma para el Desarrollo Alternativo de Haití (PAPDA) , profesor de la Universidad Estatal de Haití y líder del partido Rasin Kan Pèp la (quien no pudo estar en el diálogo) y Vanda Pinedo del Movimiento Negro Unificado MNU/Brasil),La moderación corre a cargo de la investigadora y profesora de la Universidad Federal de Pará (Brasil), Adriane Lima, del Consejo de Educación Popular de América Latina y Caribe (CEAAL).
El ciclo tiene como objetivo profundizar el debate sobre los temas que están en la agenda de la Cumbre del G20 (lucha contra la pobreza, crisis climática, deuda, desarrollo sostenible, gobernanza global y soberanía), que tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil, enfatizando la perspectiva de los pueblos del Sur global en estos debates.
Los debates virtuales comenzaron en julio y continúan hasta noviembre, siempre el último martes de cada mes, teniendo la última reunión el 26/11, haciendo balance de todos los debates.
¿Qué está en juego en el G20?
La Cumbre del G20 reunirá, entre otros, a jefes de Estado y de gobierno de los países del Grupo de las 20 mayores economías del mundo. En cambio, organizaciones de la sociedad civil, redes y movimientos populares están organizando la Cumbre de los Pueblos frente al G20, una actividad autónoma e independiente, en paralelo al programa oficial de la Cumbre del G20.
El colectivo internacional de entidades que articulan la movilización pretende disputar la agenda y promover un debate crítico en la Cumbre del G20, buscando construir alternativas para enfrentar los desafíos de la coyuntura. Además de señalar las contradicciones del G20 y su cuota de responsabilidad en la producción de desigualdad social y económica en el planeta, temas como la urgencia de nuevos enfoques sobre las cuestiones ambientales también son banderas para organizaciones y movimientos populares; la lucha antirracista; y la solidaridad internacional, como en el caso del pueblo palestino y la situación en la Franja de Gaza.