Recuperar contraseña
 
  • Inicio
  • CEAAL
    • ¿Quiénes somos?
    • Acerca del CEAAL
    • Misión y Objetivos
    • Lineas de Acción
    • Organigrama
    • Comite Directivo
    • Marco Legal V Asamblea
    • Marco Legal Actual
    • Formulario de afiliación
    • Lineas de Trabajo
    • Transparencia
      • Memorias
      • Auditorias
      • Planificación y Monitoreo
      • Evaluación
      • Manual de Eficacia al desarrollo
  • Regiones y Grupos
    • Regiones
      • Región Andina
      • Región Brasil
      • Región Caribe
      • Región Centroamérica
      • Región Cono Sur
      • Región México
    • Grupos
      • Economía Solidaria
      • Incidencia en política
      • Juventudes CEAAL
      • Movimientos Sociales
      • Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias (PLAS)
      • Red de Educación para la Paz y los Derechos Humanos
  • Afiliados
    • Directorio
    • Enlaces Nacionales
  • Acciones
    • Plan Global
    • Espacios de Articulación
    • Educación de Personas Jóvenes y Adultos
      • Alfabetización
  • Publicaciones
    • La Carta
      • Cartas antiguas
    • La Piragua
    • Libros CEAAL
    • Libros de Afiliados
    • Textos de Interés
  • Vinculos
    • Sitios Web Afiliados del CEAAL
    • Institucionales
    • Enlaces de Interés
  • Galerías
    • Fotos
    • Videos
  • Entrevistas y Testimonios

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Líneas de Acción
Lineas de acción explicación.docx

Líneas de Acción para el Período 2008-2012

En la VII Asamblea General del CEAAL (Cochabamba, agosto 2008) se priorizaron líneas de trabajo para los siguientes cuatro años, si deseas tener más información sobre ellas, puedes visitarlas a partir de los apartados mostrados abajo:

  • La Contribución del CEAAL y de la Educación Popular a la Construcción de Paradigmas de Emancipación
  • Las Prácticas de la Educación Popular en la Acción de los Movimientos Sociales
  • Educación Popular e Incidencia sobre Políticas Educativas;
  • Educación Popular y Equidad de Género
  • Educación Popular, Democracia Participativa y Nueva Relación Gobierno - Sociedad
  • Interculturalidad

Educación Popular y Nuevos paradigmas


Orientación: realizar un proceso, a través de diversos proyectos, que ubique los términos del debate sobre la educación popular en América Latina en relación al debate sobre los nuevos paradigmas sobre la emancipación social y política.

Énfasis estratégico: ubicar un marco conceptual que identifique las principales tendencias de las prácticas y los debates teóricos sobre los procesos de democratización, justicia y equidad en América Latina, desde las experiencias de educación popular y acompañamiento a los movimientos sociales que realizan los afiliados del CEAAL.

  • Síntesis del debate sobre la refundamentación de la educación popular impulsado por el CEAAL.
  • Identificación de las principales prácticas de los afiliados.
  • Seminarios sobre los principales debates en el campo de la ciencias sociales y las ciencias políticas sobre los procesos de democratización y la constitución de sujetos sociales.

Incidencia Política de la Sociedad Civil

Orientación: Colocar a CEAAL como una red que fortalece procesos de incidencia política de la sociedad civil tanto a nivel global como local, poniendo especial atención al fortalecimiento de la institucionalidad y acción de las ONGs.

Énfasis estratégico: profundizar la reflexión sobre los desafíos de las ONGs en los diversos contextos nacionales y desarrollar procesos de formación que fortalezcan su institucionalidad y su acción política.

Acciones claves:

  • Vinculación activa con el Foro Social Mundial
  • Vinculación activa con Asociación Latinoamericana de Organización de Promoción (ALOP), la Red Interamericana de DH, Democracia y Desarrollo para impulsar acciones conjuntas.
  • Seminarios latinoamericanos y nacionales sobre momento y perspectivas de las ONGs.
  • Procesos de formación sobre incidencia política.
  • Incidencia sobre Políticas Educativas

Orientación: Fortalecer la capacidad de interlocución del CEAAL en el debate y las orientaciones sobre la educación de calidad como un derecho, con especial atención al campo de la EPJA.

Énfasis estratégico: Incidir en los planteamientos regionales sobre la EPJA y fortalecer alianzas nacionales interinstitucionales para incidir en las políticas educativas con personas jóvenes y adultas.

Acciones claves:

  • Vinculación activa con UNESCO
  • Vinculación activa con las ONGs y Movimientos que impulsan la Campaña Global de Educación.
  • Seminarios temáticos a nivel regional y nacional sobre nuevas orientaciones en la alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos.
  • Fortalecimiento del Poder Local en América Latina

Orientación: Desarrollar una problematización conceptual y metodológica sobre la vinculación entre las prácticas educativas de las ONGs afiliadas y los procesos de desarrollo y democracia a nivel local.

Énfasis estratégico: Recuperar experiencias significativas de poder local en las que múltiples actores van construyendo procesos de democracia, justicia y cultivo de la diversidad.

Acciones claves:

  • Elaboración de un "paquete" de materiales didácticos sobre los enfoques conceptuales y metodológicos del poder local.
  • Seminario - curso latinoamericano con alcaldes, miembros de ONGs, representantes de movimientos sociales, miembros de universidades que están involucrados en procesos de democratización local.
  • Impulso de un Sistema de Aprendizaje Interciudades.
  • Vinculación activa con el Programa de Gestión Urbana de la ONU en América Latina.
  • Dos enfoques, expresados en temas, deben estar presentes en las cuatro líneas:
  • La perspectivas de equidad entre los géneros
  • La perspectiva de los derechos humanos
 
© CEAAL 2012 Todos los Derechos Reservados.