CEAAL

Somos un Movimiento de Educación Popular, integrado por 140 entidades y personas entre las que se encuentran diversas organizaciones de la sociedad civil, redes, sindicatos, universidades, colectivxs y educadores populares. Constituida desde octubre de 1982, con presencia en 21 países de América Latina y Caribe. Nuestra membresía desarrolla acciones de educación popular en múltiples campos del desarrollo social y con una gran diversidad de sujetos sociales. Nos afirmamos como una corriente del Pensamiento Crítico desde la Educación Popular en América Latina y uno de los polos dinámicos de la sociedad civil en América Latina y El Caribe. Estamos constituidos por una gran diversidad de experiencias, capacidades y potencialidades que expresan una riqueza activa en cada país, que podría ser fortalecida en una dinámica de aportes latinoamericanos.

Nuestra Identidad

El CEAAL, como Movimiento latinoamericana de Educación Popular, busca contribuir a la integración de América Latina y El Caribe desde los Pueblos, esto ha implicado dar un giro de timón a lo que veníamos haciendo desde hace varios años. Por esta razón las alianzas y relaciones que vamos construyendo las hacemos desde los territorios en los que nuestra membresía tiene presencia, con la idea de dar respuesta desde lo local a las necesidades estratégicas que nos apremian. Es nuestra apuesta fortalecer las alianzas con los diversos movimientos sociales y políticos de nuestra región para contribuir a construir los otros mundos posibles que queremos en clave emancipadora. Por ello, la formación política, la educación popular feminista y la economía solidaria son fundamentales para construir otras relaciones de poder y otras relaciones con nuestros territorios.

Desde CEAAL apoyamos la generación y difusión de reflexiones, sistematizaciones, ensayos, libros, que apuntalen temas y ofrezcan orientaciones políticas en la línea de un pensamiento crítico emancipador, vinculado a los procesos alternativos que se llevan a cabo en América Latina y El Caribe. Por ello el CEAAL, inserto en la dinámica de las llamadas sociedades de conocimiento, quiere ser un generador de conocimientos colectivos a favor de los procesos emancipatorios que contribuya a la liberación y emancipación desde los pueblos.

Mandatos

Político-Programático

Afirmamos la decisión de construirnos como Movimiento de Educación Popular cada vez más articulado con otros proceso organizativos y movimientos sociales de América Latina y el Caribe, en alianza con otros actores desde opciones políticas críticas y emancipadoras, orientadas a fortalecer proyectos políticos y sociales alternativos al hegemónico (capitalista, colonial y patriarcal), dando centralidad a la formación política y a las transformaciones internas que posibiliten la renovación generacional, la transversalidad del enfoque de género, la producción de conocimiento y el pensamiento emancipador.

Orgánico

Poner en práctica un modelo organizativo pertinente y coherente con el mandato político de ser Movimiento de Educación Popular, incluyendo a mujeres, jóvenes y adultos, favoreciendo la articulación en red y en espiral, dándoles importancia a nuestra presencia en los territorios, con una estructura flexible, participativa y autogestionaria primando la horizontalidad en la toma de decisiones de modo que construyamos corresponsabilidad desde las Organizaciones, Colectivos Nacionales, Enlaces y Grupos de Trabajo.

Financiero

Diseñar una estrategia financiera acorde a nuestra apuesta de ser un Movimiento de Educación Popular que nos permita contar con una gestión y manejo financiero coherente con los planteamientos del CEAAL, que a la vez, nos permita diversificar las fuentes de financiamiento, ser sostenibles y ganar autonomía a partir de la puesta en práctica de estrategias de economía solidaria.