Centro de Formación Ambiental Comunitario de La Habana del Este (La Habana, Cuba), un espacio para la construcción de saberes y la articulación.

Centro de Formación Ambiental Comunitario de La Habana del Este (La Habana, Cuba), un espacio para la construcción de saberes y la articulación.

Autoras: Dely Rodríguez1, Asunción Capote2, Aliuska Miranda3, EvelynKaya Calderín4, Diana Sánchez5 e Inés Laza6.

 

  1. Maestra en Ciencias, Centro Félix Varela.
  2. Centro Félix Varela.
  3. Maestra en Ciencias, Centro de Capacitación del MINTUR, sede Playas del Este.
  4. Maestra en Ciencias, Museo Municipal Habana del Este
  5. Universidad de la Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.
  6. Catedra de la Universidad del Adulto mayor

 

Resumen. El impacto de eventos climatológicos en comunidades litorales Habaneras, evidencia la necesidad de elevar la percepción de riesgo de sus habitantes; la descripción del proceso  a partir del proyecto “Gestión ambiental participativa para la adaptabilidad al cambio climático en apoyo a la Tarea Vida”, donde se generan acciones, para promover la articulación de instituciones, organizaciones, gobierno y comunidad, la experiencia se implementa en la Habana del Este, en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos. Este trabajo pretende visibilizar el proceso y sus aprendizajes. Inicialmente se contemplaron dos aspectos esenciales: contar con personas capacitadas y una metodología apropiada para generar participación. En el proceso se realizaron dos evaluaciones y una sistematización cuyos principales aprendizajes fueron: la legitimidad del Centro Félix Varela y el equipo creado para la implementación del proyecto, favorecieron la dinámica para el trabajo en el territorio; el distanciamiento por la COVID-19 generó otras formas de comunicación para la continuidad del trabajo comunitario; Mapa Verde, las celebraciones de fechas ambientales y el excursionismo de barrio, fueron propuestas atractivas, inclusivas, con escenarios diversos, que proporcionaron  el éxito del programa de capacitación comunitaria, generado de las necesidades levantadas desde la comunidad; la identificación y el acercamiento a las instituciones, organismos, gobierno y proyectos comunitarios, ha permitido el crecimiento en miembros del grupo coordinador;  la incorporación de elementos para una mirada de equidad, permitió trazar pautas que fomenten prácticas equitativas a nivel comunitarios.

Abstract. The impact of climatological events in Havana coastal communities, evidences the need to raise the risk perception of its inhabitants, as reflected in the life task “Tarea Vida”. From the project “Participatory environmental management for adaptability to climate change in support of the life task, actions are generated to promote the articulation of institutions, organizations, government and community, of the Camilo Cienfuegos popular council, East Havana municipality. This work intends to make the process and its lessons learned visible. Initially, two essential aspects were considered: having trained people and an appropriate methodology to generate participation. Two evaluations and a systematization were carried out during the process.  The main lessons learned were: the legitimacy of the Félix Varela Center and the team created, favored the dynamics for work in the territory; the distancing by COVID-19 consolidated the team and forced the generation of other forms of communication for the continuity of community work; the green map, the celebrations of environmental dates and the neighborhood excursions, were attractive proposals, with diverse scenarios, which provided a successful community training program, generated from the needs raised from the community; the identification and approach to institutions, agencies, governments and community projects, has allowed growth in members of the coordinating group; and the incorporation of elements for an equity look facilitated to sharpen the look and to trace guidelines that promote equitable practices at community level.

INTRODUCIÓN

El impacto de eventos climatológicos en comunidades litorales Habaneras, evidencia la necesidad de elevar la percepción de riesgo de sus habitantes, así se recoge en el Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba, denominado Tarea Vida (TaVi),[1] conformada por cinco acciones estratégicas y 11 tareas. Este plan constituye una propuesta integral, que identifica zonas y lugares priorizados, sus afectaciones y las acciones a acometer; y es la evidencia de la voluntad política del gobierno cubano y el respaldo a las acciones que refuercen las capacidades territoriales como garantía en las áreas en situación de vulnerabilidad.

Como contribución a tan sensible tarea se genera el PROYECTO MACRO: “Gestión participativa para el empoderamiento y sostenibilidad ambiental en la cuenca de la Bahía de la Habana,” que constituye el esfuerzo de cuatro organizaciones, tres de la sociedad civil cubana, el Centro Félix Varela (CFV),el Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC) y la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), además del Grupo de Trabajo Estatal Bahía de la Habana (GTEBH), los cuáles a su vez conforman Centros Pilotos[2], que a su vez inciden en cuatro municipios de La Habana: Centro Habana, Habana Vieja, Arroyo Naranjo y Habana del Este, contribuyendo a incorporar una amplia manera de trabajo colaborativo, y la articulación de estos grupos en las comunidades de trabajo con instituciones, organismos, organizaciones, proyectos y el gobierno de cada territorio para abordar la gestión ambiental con enfoque de género y equidad como punto de partida para abordar los diferentes grupos poblacionales en todas su diversidad, incluidas las personas con discapacidad (PcD) y en situación de vulnerabilidad, atendiendo a la incidencia de los impactos negativos del cambio climático.

El Centro Félix Varela, colabora en el Municipio La Habana del Este donde existe una historia de trabajo, pues le antecede la experiencia de haber ejecutado tres proyectos, lo que ha posibilitado que exista una legitimidad ante el gobierno, organismos e instituciones con las que se han establecido alianzas en algún momento: Educación, Museo Municipal, Taller de Transformación Integral del Barrio, Nodo de Mapa Verde, Aulas Universitarias del Adulto mayor y el Grupo comunitario del Grupo Estatal Bahía de La Habana; lo cual facilita la puesta en marcha del Proyecto “Gestión ambiental participativa para la adaptabilidad al cambio climático en apoyo a la Tarea Vida”, en ese municipio.

El Centro Piloto de La Habana del Este, se ubica en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos, por ser parte de la cuenca de la Bahía de la Habana, con sus consecuentes riesgos ante eventos hidrometeorológicos por su ubicación costera.

El Reparto Camilo Cienfuegos, en el municipio Habana del Este cuenta con una extensión territorial de 5,73 Km2, con una longitud de costa de 4,2 Km2.Constituye la primera comunidad fundada al triunfo de la Revolución cubana y fue declarado Monumento Nacional por la Comisión de Monumentos, en mayo del año 1982, en correspondencia con sus valores paisajísticos y urbanísticos, impactados por la cercanía del mar y la ausencia de mantenimiento por muchos años; sufre el peligro de inundaciones por penetración del mar o fuertes lluvias.

El Consejo Popular Camilo Cienfuegos, es el más envejecido del territorio y según el censo de población del 2012 con una población de 13 100 personas, con un número importante de adulto(a)s mayores, donde muchos viven solos, lo que potencia su vulnerabilidad. Entre los Centros recreativos y otros servicios tiene la Casa de Cultura, Centro Deportivo, Librería, y por el diseño urbanístico los patios entre los edificios fueron diseñados también como espacios para la recreación, pero actualmente cuentan con cierto grado de deterioro, lo que hace necesario gestionar estas actividades en otros consejos del municipio o en otros municipios, entre algunos de los cuales media el Túnel de La Habana, que impone una barrera para el acceso a las bondades de la ciudad.

Iniciamos el proyecto en las Circunscripciones 14 y 15, que constituyen las más afectadas por inundaciones, tanto costeras como por fuertes lluvias, peligro identificado por población, Defensa Civil y gobierno.

Para el trabajo, partimos de entender la comunidad, según CETEP (2004) “…como un sistema, organizado, integrado por otros sistemas, las familias, los grupos, los líderes formales y no formales, las organizaciones e instituciones, que interactúan, y con sus peculiaridades definen el carácter subjetivo de la comunidad e influyen de una manera u otra en el carácter objetivo, en dependencia de su organización y posición respecto a las condiciones materiales donde transcurren su vida y actividad”.

Como premisas para el trabajo partimos del presupuesto de iniciar un proceso comunitario de transformación y era preciso definir: ¿Cómo entendemos el trabajo comunitario? (CETEP, 2004).

  • Todas aquellas actividades que se realizan a nivel local, en un espacio relativamente pequeño.
  • Sin fines de lucro y sin especulación.
  • Buscan el beneficio colectivo o común por sobre el bien individual.
  • Buscan la integración y la organización de la comunidad.
  • Genera coordinación y participación popular.
  • Desarrolla habilidades en la comunidad para gestionar la solución de sus problemas.

Entre las fortalezas reconocidas para apoyar el trabajo están: el sentido de pertenencia de los habitantes de la comunidad, la existencia de un aula de la Universidad del Adulto Mayor, un grupo de Mapa Verde en la escuela Mariana Grajales que promueven estos adultos mayores, un grupo de trabajo comunitario vinculado al GTEBH, la asesoría al Consejo Popular del Taller de Transformación Integral del Barrio de Alamar Este, el proyecto de la Fundación Nicolás Guillen “Por el este sale el sol”. El equipo de trabajo conformado inicialmente por 12 mujeres, todas promotoras ambientales egresadas del Currículo GlobALE; con la ventaja vivir en el municipio, y tres en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos y con reconocimiento social como líderes comunitarias.

El carácter articulador de este proyecto potencia no sólo los aportes que pudieran desarrollar cada una de las organizaciones participantes, sino la multiplicación de los aprendizajes y los impactos que de ellos devienen en las comunidades.

En el marco del Plan de Estado, la tarea 10, se orienta a priorizar las medidas y acciones para elevar la percepción del riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático y una cultura que fomente el ahorro del agua. Este trabajo constituye un esfuerzo desde la práctica comunitaria para generar acciones, con enfoque de género y equidad, que promuevan la articulación de las instituciones, organismos, gobierno y comunidad, en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos con vistas a la adaptabilidad al cambio climático. El objetivo de esta publicación es visibilizar el proceso en construcción y sus principales aprendizajes.

DESARROLLO

Desde la práctica comunitaria para generar acciones, que promuevan la articulación, se trazó una ruta, donde dos aspectos eran esenciales, uno tener personas preparadas para asumir la capacitación y contar con una metodología accesible y apropiada para la participación de toda la población.

Surgió como preparación al grupo territorial, como se le ha denominado al equipo de trabajo de las comunidades en este proyecto, el Curriculum GlobALE, preparación en diversos temas afines al trabajo en comunidades con énfasis en temáticas asociadas al cambio climático y peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR); este programa modular además de ofrecer conocimientos, permitió que el grupo de cada municipio se integrara y además intercambiara con los territorios, enriqueciendo los saberes de todos. En el caso de La Habana del Este el grupo estaba compuesto por personas con experiencia en procesos y proyectos comunitarios y ya existían puntos de contacto por haber en algún momento coincidido en acciones conjuntas, todas residentes del territorio y tres de las ocho, de este Consejo Popular Camilo Cienfuegos. En este periodo se construyeron códigos comunes y se identificaron potencialidades de cada una lo que permitió la asignación de roles ante cada tarea. También surgieron y se fortalecieron afectos, elemento que favorece el trabajo colectivo.

Para la comunidad y sus diversos actores se creó un Plan de Acción, que contempló en primer lugar el acercamiento a decisores y luego implementación de un programa de capacitación. Este trabajo narra paso a paso el como lo hicimos.

La primera actividad comunitaria realizada fue el Taller de Sensibilización de Mapa Verde, con el objetivo de dar a conocer esta Metodología (Bidart, et al. 2020), que parte de la elaboración de un diagnóstico ambiental participativo. Se convocó a partir del Proyecto de nuestro Centro Piloto “Gestión ambiental participativa para la adaptabilidad al cambio climático en apoyo a la Tarea Vida”, y participaron como invitados el Presidente Consejo Popular Camilo Cienfuegos y otras 16 personas. Se explica la labor desarrollada por el nodo desde su creación, los principales resultados alcanzados, la experiencia del trabajo en las escuelas, comunidad y con la Universidad del Adulto Mayor (UAM).

En el 2do encuentro ya como parte del inicio de la práctica del diagnóstico del área ya seleccionada como de mayor riesgo ante el recrudecimiento de eventos meteorológicos por peligro de inundación, en este encuentro se fue profundizando en las características del área seleccionada, basados en esa información obtenida por el grupo gestor y algunos representantes de la Universidad del Adulto Mayor del Consejo Popular Camilo Cienfuegos. Como elemento fundamental se digitalizaron los sitios verdes identificados apoyado por un trabajo de campo posterior (Anexo 1). Durante el recorrido se fueron identificando fortalezas y problemáticas que se complementaban con las voces de personas de esa área, delegadas y presidente del Consejo Popular. De gran valor fueron los testimonios de fundadores y personas que residen en este barrio desde hace muchos años, Este primer momento de recorrido e intercambio permitió la elaboración del Mapa Verde de las Circunscripciones 14 y 15.

La continuidad de estas acciones con la comunidad se vio limitada por las medidas de distanciamiento aplicadas en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19; para no interrumpir el trabajo se creó un grupo WhatsApp mediante el cual se consolidó el equipo y se avanzó en la identidad del Centro Piloto, su definición y objetivos y se aportó a la base bibliográfica con la elaboración de nuevos productos comunicativos y divulgativos a partir de criterios consensuados, y las definiciones se elabora un glosario operativo del Proyecto Macro. Una de las integrantes del grupo de trabajo del Centro Piloto crea un grupo WhatsApp Guanabo Ambiental, dirigido a la comunidad de Guanabo como continuidad de las acciones de sensibilización con relación al cambio climático y el impacto en esa zona muy golpeada por el ciclón Irma, espacio que permite la divulgación y el intercambio con pobladores, abarcando el patrimonio histórico-natural de la región, sus valores y los impactos de eventos del cambio climático, como resultado del trabajo también se lleva a la plataforma de Facebook posibilitando un mayor intercambio con otros públicos y por tanto mayor alcance de sus acciones.

En un breve espacio de flexibilización del distanciamiento por la COVID-19 se realiza un intercambio con el presidente del Consejo Popular Camilo Cienfuegos y se presenta detalladamente la propuesta del Proyecto. En este intercambio ya se denomina al Centro Piloto como un CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL COMUNITARIO, nombre gestado por el grupo coordinador, y se explica en qué consiste el proyecto, su importancia y la capacitación recibida en el diplomado Curriculum GlobALE del grupo territorial que coordina este centro, y califica a las personas como Promotores Ambientales, donde están representadas no solo personas del barrios sino también de otras comunidades del municipio que contribuirán a la implementación del plan de actividades en el territorio. Se le presentó el Mapa Verde y se declara la intención de proponer las primeras iniciativas de transformación desde el grupo, teniendo en cuenta lo aportado por el diagnóstico y las necesidades sentidas identificadas.

Las acciones continuaron con un acercamiento a Promotores de Proyectos Comunitarios, a solicitud del presidente del Consejo Popular Camilo Cienfuegos, desde cuyas experiencias se promueven actividades de mejoramiento ambiental. Entre los Promotores se encentraban representantes del proyecto “Diente de perro,” que incorpora niños y niñas, adolescentes y jóvenes de la zona dedicados en jornadas de trabajo voluntario a MANTENER LIMPIA LA ZONA LITORAL; Luis Miguel, un Parcelero en la circunscripción 14, que reclama la NECESIDAD DE ARMONIZAR LAS ÁREAS COMUNES que han sido cerradas y de insertar al servicio de la comunidad a otros parceleros; Caridad con su propuesta de RECICLEJE y Emilio, con sus juegos didácticos para niñas y niños. En el intercambio todos los participantes expresaron sus inquietudes sobre sus propuestas de trabajo en la comunidad y la manera de viabilizarlas. En este encuentro también se planteó la inquietud sobre la importancia de involucrar a empresas insertadas en la comunidad y comprometerlas con la recuperación de su entorno, se valoró la responsabilidad social empresarial que deben asumir y la invitación para convocarlas a este espacio, aunque son pocas y pequeñas, la mayoría cuenta propistas. A partir de sus inquietudes se identifican necesidades de capacitación en concordancia con los temas propuestos y se deja abierto a otros que pueden surgir de la comunidad. Este intercambio marco pautas para las posteriores propuestas como Iniciativas de adaptabilidad al Cambio Climático.

La capacitación permanente del grupo coordinador que continuó creciendo con la incorporación de personas de la comunidad, orientó hacia un programa que contemplara temáticas básicas para fortalecer el papel de facilitadores de procesos de cambio y de adaptabilidad frente al cambio climático, es por esto que se confecciona un programa que incluyó Mapa Verde, como la herramienta diagnóstica, de planificación y gestión, cambio climático, peligro, vulnerabilidad y riesgos, resiliencia y género y equidad. La metodología de la Educación Popular se selecciona como guía para la ejecución del programa.

La capacitación comunitaria se incorpora a las celebraciones de fechas ambientales que se convirtieron en espacios de Intercambio de conocimientos, divulgación y promoción de productos de comunicación donde participan todas las personas sin distinción de edades en actividades diseñadas para cada grupo poblacional en diversos espacios del barrio. Con técnicas participativas facilitadas por integrantes del grupo territorial del proyecto, se hace atractivo el aprendizaje y se enriquece con la participación de todos y todas partiendo de sus prácticas y aportando elementos teóricos para mejorarla; este principio de la educación popular (CLACSO, 2020), nos acompaña en cada una de las acciones de formación de capacidades.

Otra acción educativa tiene que ver con la creación de un grupo de artes plástica con niños y niñas de la comunidad. La idea consiste en vincular la temática del Cambio Climático y otros aspectos ambientales, al dibujo y otras modalidades de este arte. Una manera diferente de llevar conocimiento a edades tempranas que influirán en una conducta ambientalmente responsable. De este mismo corte creativo lo es el concurso Soñando mi comunidad que convoca desde hace siete años, del nodo de Mapa Verde de este municipio. En este período de pandemia, de manera online primero y luego presencial, se lanzó la convocatoria relacionándola con el cambio climático y sus consecuencias en el territorio.

Para estas acciones nos apoyamos en las instituciones y organizaciones barriales y otras de carácter municipal como Dirección Municipal de Educación, la Fundación Nicolás Guillen, el club de motos eléctricas Alto Voltaje, el complejo deportivo Fe del Valle y el aula Universitaria del Adulto Mayor.

Interesante y novedosa resultó ser el excursionismo de barrio, promovido por una integrante de la dirección del Aula Universitaria del Adulto Mayor; esta actividad destinada a todas las familias, permitió reconocer por sus participantes los valores patrimoniales de esta comunidad, sus vulnerabilidades, y sus fortalezas. Interesante resulto el intercambio generacional y la trasmisión oral que se produjo desde los adultos y adultas mayores hacia los más jóvenes. Esta será acompañada en lo adelante por el Museo Municipal para ofrecer una metodología a esa actividad y un arsenal de información mayor.

Estas actividades también nos fueron nutriendo de conocimiento de la comunidad y su dinámica, descubrimos el valor de la franja costera en las circunscripciones que elegimos para iniciar nuestro proyecto; es en este espacio donde se realizan las actividades recreativas de este Consejo Popular, surgiendo la idea de fortalecer estas actividades con la dimensión ambiental e incentivar a los pobladores a mirar hacia el escenario litoral como una fortaleza, independiente de las medidas que se deben tomar para protegernos como peligro latente. Descubrir en esta zona valores relacionados con la biodiversidad marina, potenciar su belleza, pensar en un espacio de esparcimiento, nos llevó a proponer como iniciativa la Franja Costera como espacio Recreativo-Educativo. Esta propuesta ya documentada puede convertirse incluso en un proyecto de desarrollo local por las posibilidades que ofrece y estar contemplada dentro de las líneas de desarrollo del territorio[3]. En ella como parte de las fechas ambientales se han desarrollado festivales ambientales comunitarios donde las actividades educativas han potenciado también la reutilización y el reciclaje mediante mesas de trueque y exposiciones de mujeres creadoras de esta comunidad a las cuales también hemos involucrado. Estas prácticas pretenden promover este movimiento en la población desde estas aristas de las llamadas 3R (Reduce, Reutiliza y Recicla).

Otra iniciativa derivada del recorrido por la comunidad y el intercambio con actores diversos y que responde a otra de las líneas de desarrollo del municipio, son los Patios productivos. Se aprecia el grado de abandono de pequeños espacios inter-edificaciones, algunos cercanos a instituciones docentes; existen personas que en un período tuvieron sus patios sembrados y alguna finca que aún persiste luego del llamado Período Especial en Cuba[4]. Surge de la propuesta de un comunitario armonizar los espacios verdes. Luego de un levantamiento y de sugerir la posibilidad de generar una red asociativa (De La Riva, y Moreno, 2010), y de esta manera iniciar trabajos agrícolas en los patios, se logra un compromiso de 12 personas. La idea es producir alimentos y plantas medicinales además de vincular a estudiantes de las escuelas aledañas como una vía para incentivar el trabajo y el amor a la naturaleza, el valor de la solidaridad y la cooperación. Esta iniciativa ya ha tenido resultados y es asesorada por una colaboradora agrónoma miembro del nodo de Mapa Verde quien ha capacitado en agroecología a líderes de eso patios y finca y lleva un seguimiento del proceso. Los productos que se cosechan están en correspondencia con los requerimientos derivados de los efectos del cambio climático: resistentes a las altas temperaturas y que necesiten poca agua. Uno de los resultados esperados es aportar productos a los pobladores y centros educacionales, siendo también una posible fuente de empleo.

La profundización en el tema cambio climático y el compromiso con la contribución a la tarea 10 desde el Centro Piloto, hizo pensar en una propuesta metodológica para la identificación de brechas de equidad, teniendo en cuenta que el cambio climático no afecta de igual manera a todes, por lo que debemos ajustar el lente para no cometer injusticias ante decisiones y potenciar y empoderar con nuestras acciones a los menos favorecidos y más afectados.

El análisis, nos fue orientando hacia la valoración de los elementos que faltaban o afectaban el futuro deseado y lo comenzamos a asociar con las dimensiones de la equidad social, término que se asocia con la igualdad pero que tiene connotación diferente, por cuanto nos permite una vez alcanzada, acercarnos a la igualdad y por tanto a la justicia social…“equidad hace hincapié en las diferencias existentes entre las personas y sus diferentes posiciones en nuestras sociedades y las tiene en cuenta a la hora de abordar las estrategias para alcanzar una igualdad de oportunidades” (Lorena, et al. 2009). Es también la manera de recordarnos las diferencias existentes, por tanto, es un elemento a tener en cuenta en todo momento debido a que los impactos del cambio climático pueden agudizar a cualquier escala y en cualquier contexto.

Nuestra primera mirada al diagnóstico ya nos orientaba a tres brechas importantes: territorial, generacional y ambiental, por tanto, tener en cuenta este aspecto era necesario, por cuanto el peligro del Cambio climático tiene consecuencias diferentes ante las diversas condiciones de vulnerabilidad.

Para esto miembros y colaboradores del Centro Piloto de La Habana del Este recibieron por diversas vías, capacitación en equidad de género y cambio climático, y en el tema de equidad y desarrollo local lo que derivó en el acuerdo de multiplicar y mantener en cada acción que realizáramos la mirada hacia la dimensión social.

Este análisis permitió ver ¿cómo se incorpora esa mirada de equidad en nuestras actividades? y las acciones que han permitido inclusión de todos los grupos poblacionales teniendo en cuenta sus características.

Si bien, se han incorporado elementos para una mirada de equidad, es importante la práctica cotidiana, incluso desde la elaboración del proyecto. Identificamos las brechas de equidad que pueden generarse desde la implementación de una medida social por muy buena voluntad que se tenga y la necesidad de agudizar la mirada, trabajar en equipo y valorar otros criterios y propuestas, ya que se hace necesaria la incorporación de métodos que fomenten las prácticas equitativas a nivel comunitarios.

Derivado de este propósito se valoró a partir del diagnóstico realizado con Mapa Verde, identificar brechas de equidad. Esta propuesta venía gestándose desde hacía un tiempo e incluso se trazaron pasos para lograrlo:

  • Capacitación en tema de equidad. Principios básicos y Buenas Prácticas.
  • Realización del Mapa Verde del área comunitaria. Identificación de peligros y vulnerabilidades.
  • Caracterizar los grupos poblacionales atendiendo a las diversas diferencias que puedan determinarse.
  • Enunciar situación actual y la deseada en cuanto a grupos poblacionales y territorios.
  • Determinar brechas y clasificarlas. Tener en cuenta lo relacional para esto (una sola condición no determina una brecha).
  • valorar en colectivo las variables para profundizar en las brechas de equidad.

En los procesos de transformación comunitaria es preciso tener en cuenta las brechas de equidad, en este aspecto trabaja la Red de Mapa Verde y nuestro centro. La propuesta se ha generalizado a los otros Centros Pilotos creados desde el proyecto Macro, y donde las personas que participan parten de la elaboración del diagnóstico desde esta metodología.

En la medida que ha trascurrido el tiempo, este aspecto no solo se ha tenido en cuenta en las actividades sino también en el análisis de nuestro comportamiento, a lo interno del grupo coordinador, donde todas somos mujeres y la mitad pasa los 60 años, lo que se repite en sexo cuando de grupo ampliado se trata, aunque en este hay una incorporación de jóvenes que matiza el hacer y el pensar grupal.

Cada actividad se ha diseñado de manera que todos los grupos de edades y ambos sexos puedan acceder a la participación y dentro de ellos atendiendo a sus limitaciones individuales. Esto es un aspecto que se ha tenido en cuenta por el número de adultos mayores que existen en esta área.

Durante este proceso se han realizado evaluaciones parciales y anuales y una sistematización al concluir el segundo año de trabajo. En las evaluaciones se señala la necesaria incorporación de personas con discapacidad, grupo que ha resultado no excluido pero que, por las características de este barrio y sus múltiples barreras, limita su participación, empezando porque son edificaciones sin elevador. No obstante, es propósito buscar alternativas para lograr este empeño, primero que todo el acercamiento a las asociaciones de personas con discapacidad (o capacidades diferentes), conocer sus necesidades, intereses e inquietudes. Este grupo poblacional resulta muy vulnerable ante situaciones de peligro, debido a que nuestros Sistemas de Alerta Temprana (SAT), no tienen creado mecanismos factibles para personas para sordas y/o ciegas, reclamo que tienen por experiencias muy complejas ante eventos hidrometeorológicos, en este sentido constituye un reto para el proyecto y dejar la impronta y garantizar la sostenibilidad de las acciones.

De esa sostenibilidad se habla en cada evaluación y se considera posible, a partir, de que las iniciativas propuestas tienen que ver con la adaptación al cambio climático, y serán asumidas por entidades que realicen actividades diversas y continúen potenciando el Centro Piloto, de igual forma las personas de la comunidad ya involucradas en el grupo coordinador se consoliden como gestores y acompañen los procesos de transformación necesarios bajo los principios de equidad. Otro reto consiste en sensibilizar y capacitar a decisores para que se involucren en las acciones destinadas a la adaptación al cambio climático y se pueda extender al resto del municipio.

APRENDIZAJES.

  • Los antecedentes de trabajo en este municipio y la legitimidad del Centro Félix Varela, el equipo de trabajo un grupo territorial facilitador, empoderado a partir del Curriculum globalALE, y residentes en este municipio y además que ampliaran el sistema de relaciones de manera inmediata de personas, instituciones y organismos de esa comunidad, favorecieron la dinámica para el trabajo.
  • El distanciamiento por la COVID-19 consolidó el equipo, su creatividad, y obligó a generar otras formas de comunicación como el grupo WhatsApp Guanabo Ambiental, mostrando una vía para la continuidad del trabajo comunitario.
  • La creación del Centro Piloto como un CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL COMUNITARIO y de un programa de capacitación comunitaria a partir de las necesidades identificadas, la implementación del Mapa Verde, las celebraciones de fechas ambientales y el excursionismo de barrio, son propuestas atractivas, inclusivas, con escenarios diversos, cercanos a la población, y con la colaboración de las entidades del territorio que facilitó un proceso de capacitación comunitario exitoso.
  • La identificación y el acercamiento a las instituciones, organismos, gobierno y proyectos comunitarios, ha permitido que el grupo coordinador continué creciendo con la incorporación de personas de la comunidad.
  • La incorporación de elementos para una mirada de equidad facilitó agudizar la mirada, trabajar en equipo, y trazar pautas que fomenten las prácticas equitativas en nuestra práctica y a nivel comunitarios.

 

BIBLIOGRAFÍA

Bidart, L., A. Capote, D. Rodríguez y M.L. Ventosa. 2020. ¿Como elaborar el Mapa Verde? Guía para el trabajo. Publicaciones Acuario. Centro Felix Várela. 93pp.

CLACSO. 2020. Educación popular: Para una pedagogía emancipadora latinoamericana / Marta Mercedes Palum (et al.). 1ra Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Libro digital ISBN 978-987-722-617-1.

Centro para la Gestión Tecnológica Popular (CETEP). 2004. Manual de trabajo comunitario a partir de tecnologías populares. Barquisimeto.

De La Riva, F. y Moreno, A. 2010. Redes Asociativas, Cuaderno Practico #4, Segunda Edición. Edición Crats. Andalucía, España

Lorena Aguilar, et al., 2009. Manual de Género y Cambio climático. Masterlitho S.A. San José, Costa Rica.

 

 

 

[1] Plan del Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático de la República de Cuba. Disponible en: http://cuba.cu>docs>FOLLETO_CITMA

[2] Glosario Operativo. Proyecto Macro, “Gestión participativa para el empoderamiento y sostenibilidad ambiental en la cuenca de la Bahía de la Habana”. Cuba, 2019-2020, 84pp.

 

[3] Política para impulsar el Desarrollo Territorial. Disponible en: http://www.mep.gob.cu>files

[4] Período Especial/Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu>etiqueta