Revista La Carta nº 618

-
Editorial Carta 618. Educación Popular Feminista en defensa de la esperanza que nos Revoluciona.
Seguir LeyendoEducación Popular Feminista en defensa de la esperanza que nos Revoluciona. Se realiza el II Encuentro Mesoamericano de Educación Popular Feminista. En entronque con la pandemia, se realiza de manera virtual. Reúne a catorce países. El 25N nos pensamos la humanidad, pensamos como la mitad de ella vive múltiples y diversas violencias y decidimos no […]
-
Invitan al Taller stencil, arte – resistência. 12, 16 y 19 diciembre.
Seguir LeyendoAtravés do “fazer” stencil, arte – resistência das jovens mulheres nas cidades, as palavras feministas das pensadoras serão customizadas e assim manifestadas. Pensar a produção artesanal das mulheres como lugares e práticas de memória e construção de sentidos a partir de suas histórias de vida. 12 a 19 de diciembre Através do “fazer” stencil, arte […]
-
PR -ITIAS – Conversatorio Virtual sobre Raza, racismo e identidad afrocaribeña
Seguir LeyendoConversatorio Virtual sobre Raza, racismo e identidad afrocaribeña Por Rosaluz Molina Carrasquillo Programa CISO-INAS/ITIAS Departamento de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico en Humacao Como institución educativa, tenemos la responsabilidad de crear las condiciones y los espacios que promuevan la discusión profunda y “adelantada” sobre los temas de raza, racismo y racialización, sus orígenes y […]
-
Estreno documental “Saberes en Acción”
Seguir LeyendoEstreno documental. Saberes en Acción (18 noviembre) En el documental se entretejen las voces de actores de la Red de Custodios de Bosques y Selvas de Xalapa sobre aprendizajes, retos y oportunidades de este actuar conjunto. Comentaristas: – Suleica Pineda, La Sandía Digital A.C. – Rosa Elva Zúñiga López, Consejo de Educación Popular de América […]
-
Intercambio de experiencias en la Semana por la Memoria “Diálogo Latinoamericano de Memoria y Derechos Humanos”. GTEPyC de CEAAL
Seguir LeyendoIntercambio de experiencias en la Semana por la Memoria “Diálogo Latinoamericano de Memoria y Derechos Humanos”, que se llevó a cabo el 17 de noviembre. Participaronn: Lucía González (Colombia), Patricio Cabezas (de #CEAALArgentina), Edgardo Álvarez (de #CEAALChile), Maritza Caycho (de #CEAALPerú), Manuel Méndez (México), Diego Herrera, subsecretario de Derechos Humanos (Colombia). Organizado por Grupo de […]
-
Boletín Número 01 del Foro Social Virtual
Seguir LeyendoBoletín del Foro Social Virtual Número 01 – Quincenal – 12 de noviembre de 2020 + Lanzamos el sitio web del próximo FSM. + Grupo Facilitador trabaja un cronograma inicial para construir el evento. + ¿Cómo será el evento? CEAAL es parte del Consejo Internacional del Foro Social Mundial. + Enero del 2021, se cumplen […]
-
Jornada de Celebración y Acción: “Por Ríos Libres de Represas, Tóxicos y Extractivismo”. IMDEC (CEAAL México)
Seguir Leyendo#RíosParaLaVida| Jornada de Celebración y Acción: “Por Ríos Libres de Represas, Tóxicos y Extractivismo” Hace 10 años la comunidad de Temacapulín, Jalisco fue anfitriona del Tercer Encuentro Mundial de Afectadxs por las Represas y sus Aliadxs, recibió a comunidades de 54 países que defienden su ríos, el agua, ddhh y territorios de megaproyectos extractivos. 10 […]
-
Presentación del Monográfico “El pensamiento de Paulo Freire: Notas para educar, resistir y crear”
Seguir LeyendoPresentación del Monográfico “El pensamiento de Paulo Freire: Notas para educar, resistir y crear”, que se realizó este 10 de noviembre. Presentan: Silvia López de Maturana Luna (Chile) Lidia Mercedes Rodríguez (Argentina) Modera: Rosa Elva Zuñiga López (México), secretaria general del CEAAL.
-
Panel: Educación Pública en Riesgo: Privatización, Financiamiento, Docentes | XI Asamblea Regional de la CLADE
Seguir LeyendoPanel: Educación Pública en Riesgo: Privatización, Financiamiento, Docentes | XI Asamblea Regional de la CLADE, que se llevó a cabo este 10 de noviembre ⠀🙋🏽♀️ Panelistas: ▪️Camille Chalmers, investigador y secretario ejecutivo de la Plataforma Haitiana por la Defensa de un Desarrollo Alternativo (PAPDA); ▪️Catarina de Almeida, profesora de la Universidad Nacional de Brasilia y […]
-
Carta de Mocoa, reflexiones y apuestas por la defensa y cuidado de la Amazonía. Foro Social Panamazónico.
Seguir LeyendoCompartimos la carta de Mocoa, documento que recoge las reflexiones y apuestas por la defensa y cuidado de la Amazonía que hemos venido tejiendo, mambeando y construyendo colectivamente con comunidades, pueblos, procesos sociales y organizaciones de los 9 países de la Cuenca Amazónica, en este andar colectivo desde Tarapoto en el año 2017 hasta nuestro […]
-
Tercera Jornada Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar 2020.
Seguir LeyendoTercera Jornada Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar 2020, que se llevó a cabo el 7 de noviembre. Con Artes Visuales de: – Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Rio Verde (México) – El Rejunte Arte-Trance Art Lab (Argentina – Cuba) – Nereta Movimiento Artístico (Bolivia) – Movimiento Xingu Vivo […]
-
#Comunicado #Urgente ¡Pronunciamiento. “Niñas, niños y pobladores en peligro por voladuras mineras en el cerro El Toro-La Libertad: inmediata intervención de las autoridades de Perú!”
Seguir Leyendo#Comunicado #Urgente ¡Pronunciamiento. “Niñas, niños y pobladores en peligro por voladuras mineras en el cerro El Toro-La Libertad: inmediata intervención de las autoridades de Perú!”
-
Encuentros de Diálogo sobre Educación Popular. Savia. CEAAL Paraguay.
Seguir LeyendoSavia (de #CEAALParaguay) comparte Encuentros de Diálogo sobre Educación Popular, como parte de la Campaña latinoamericana y caribeña en defensa del Legado de Paulo Freire, que se llevó a cabo el 27 de noviembre. “Las escuelas campesinas de las Ligas Agrarias, una experiencia de educación popular en Paraguay”- #SomosCEAAL
-
“La salida siempre es colectiva”. Asociación Civil ETIS (CEAAL Argentina)
Seguir LeyendoLa salida siempre es colectiva Bajo este lema que tanto nos convoca, desde la Asociación Civil ETIS, hemos adoptado diferentes estrategias de acción frente a las desigualdades que se profundizaron y quedaron en evidencia más que nunca a partir de la situación de emergencia sanitaria. Apostamos por poner en el centro de acción, la articulación, […]
-
II Encuentro de Educación Popular Feminista
Seguir LeyendoEste viernes 27 de noviembre se llevó a cabo el II Encuentro Mesoamericano de Educación Popular Feminista, en esta ocasión en forma virtual, un evento coorganizado por Red Alforja, junto con el Grupo de Acción Feminista y Antipatriarcal (GAFA) deL CEAAL e IMDEC.
-
Como CEAAL Perú, exigimos la inmediata renuncia de Merino y la instalación inmediata de un gobierno de transición. (15 noviembre)
Seguir LeyendoComo CEAAL Perú, exigimos la inmediata renuncia de Merino y la instalación inmediata de un gobierno de transición.