Revista La Carta nº 623
-
Editorial. La Carta 623. Re danzar la vida para esperanzarnos.
Seguir leyendoRe danzar la vida para esperanzarnos La celebración de los cien años de Freire nos movilizó virtual y presencialmente en varios continentes. Recuperamos su legado y hemos llevado a cabo muchos y variados encuentros virtuales, a sido la oportunidad para decir que “… en cada educador, educadora Paulo Freire vivirá” y que sigue siendo un […]
-
Encuentro Red de Redes de Educadorxs Populares. Rompemos las fronteras coloniales. Reinventamos el mundo. 19 septiembre 2021
Seguir leyendoRed de Redes de EP Reinventamos el mundo – Celebramos el caminar de compas caidxs en pandemia – Solidaridades – Compromisos – Pedidos de Justicia
-
Acto Político Cultural y Pedagógico. 100º Aniversario Paulo Freire. 19 septiembre 2021
Seguir leyendo19 septiembre – #EnVivo Acto Político Cultural y Pedagógico. 100º Aniversario Paulo Freire. Comemorações Centenário Paulo Freire “Educação não transforma o mundo. Educação muda as pessoas. Pessoastransformam o mundo.”
-
Presentación de los resultados de la Sistematización del Colectivo CEAAL Perú, en torno al paso de Paulo Freire por Perú. 23 septiembre 2021
Seguir leyendoPresentación de los resultados de la Sistematización del Colectivo CEAAL Perú, en torno al paso de Paulo Freire por Perú.
-
Análisis de nuestros contextos, devolución de la sistematización de la experiencia de la Campaña en Defensa del Legado de Paulo Freire. 25 septiembre 2021
Seguir leyendoAnálisis de nuestros contextos, devolución de la sistematización de la experiencia de la Campaña en Defensa del Legado de Paulo Freire
-
Caderno de educação popular feminista. Círculos de saberes e aprendizagens (GAFA – CEAAL)
Seguir leyendoEste cuaderno es parte de un esfuerzo colectivo feminista que se construyó a varias manos, en sororidad y que nació para celebrar el día de la mujer Afrodescendiente. El encierro nos convocó a reinventar nuestros encuentros. Veníamos de una marea violeta que denunció la sobrecarga de trabajo de las mujeres respecto a los cuidados en […]
-
“EL PLAS: Tejiendo Saberes, Transformando Prácticas Sociales en América Latina y Caribe”, compiladoras Iara Duarte Lins y Marbelis González Mesa
Seguir leyendoEl propósito de esta publicación es compartir de manera didáctica los aprendizajes y algunos artículos e informes de sistematización elaborados por los educandos y educandas de varias instituciones y países de America Latina y Caribe, como resultado del proceso de formación realizado por el PLAS-CEAAL a través del Curso de Formación Virtual en Sistematización de […]
-
Este sábado 9 de octubre se realizó la segunda jornada del Festival por la Dignidad de los Pueblos 2021. Artes para Respirar (Cuerpos y Territorios)
Seguir leyendoEste sábado 9 de octubre se realizó la segunda jornada del Festival por la Dignidad de los Pueblos 2021. Artes para Respirar, Cuerpos y Territorios. En esta segunda jornada estuvieron: Coral da Aldeia Tekoá (Brasil) Taller Expreso VIDA (Argentina) Angelika Llankamil (Chile) Clan Chonik Charrúa (Uruguay) Cooperativa 8m (Venezuela) Respirarte Guácimo (Costa Rica) Taller La Bola (Ecuador) Escuela […]
-
V Seminario Internacional Paulo Freire “Creando Prácticas de reexistencia desde el legado de Paulo Freire”. 1 al 3 octubre 2021
Seguir leyendoV Seminario Internacional Paulo Freire ”Educación popular: creando prácticas de reexistencia desde el legado de Paulo Freire” 1,2 y 3 de octubre 2021
-
Encuentro Educación para personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe: situación, horizontes y pensamiento freireano. 30 septiembre
Seguir leyendoEncuentro: Educación para personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe: situación, horizontes y pensamiento freireano 30 de septiembre
-
Presentación del Libro “La Educación Popular Latinoamericana”, Óscar Jara. 29 septiembre 2021
Seguir leyendoEl miércoles 29 de septiembre se realizó la presentación del libro “La Educación Popular Latinoamericana. Historias y claves éticas, políticas y pedagógicas”, de Óscar Jara, presidente de CEAAL. Presentador@s: Nury García, Marita Palacios y Ze Everaldo
-
Diálogos de educadores populares desde sus experiencias y trayectorias. 25 septiembre 2021. Canoa Hábitat Popular (#CEAALArgentina)
Seguir leyendoDesde CEAAL y Canoa Hábitat Popular (de #CEAALArgentina) se realizaron los Diálogos de saberes sobre Educación y Hábitat Popular en Santa Fe Fueron diálogos y experiencias con organizaciones y educadores populares para pensar cómo hoy los principios de la Educación Popular le dan sentido político y pedagógico a la lucha por un Hábitat Digno […]
-
Transmisión del programa “Noticias del Festival de la Tierra”, desde el Huerto Comunitario Tlacuache Huentitán. #ColectivoFestivalDeLaTierra. 25 septiembre 2021
Seguir leyendoTransmisión #EnVivo desde el Huerto Comunitario Tlacuache Huentitán, del programa “Noticias del Festival de la Tierra”,
-
#ComunicadoCEAAL ¡Justicia para Teresita de Jesús Ochoa!
Seguir leyendo#JusticiaParaTeresitaDeJesúsOchoa 21 septiembre del 2021 El Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe – México y las organizaciones abajo firmantes; manifiestan su preocupación y rechazo por las agresiones de las que fue víctima la compañera Teresita de Jesús Ochoa Hernández, integrante del Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa […]
-
Plenária Mundial Popular de Educação – 100º Aniversário de Paulo Freire. 20 septiembre 2021
Seguir leyendo#CampañaEnDefensaDelLegadoDePauloFreire Plenária Mundial Popular de Educação – 100º Aniversário de Paulo Freire
-
“En memoria de la compañera Pilar Ubilla. Luchadora de la educación popular”, artículo Camilo Álvarez. 14 septiembre 2021
Seguir leyendoQuienes tuvimos la suerte de conocer, trabajar, militar, compartir, soñar con Pilar, sabemos que no solo se fue una amiga, sino una referencia, una luchadora una constructora de esperanzas, aun desde los momentos más amargos. Tenía esa capacidad para situarte en contexto, analizar la realidad y actuar de acuerdo con transformarla. Aunque todo indicara […]