• Comunicado Acción Afro-Dominicana: “Repudiamos la campaña de deportaciones masivas y el decreto 668-22 del presidente Abinader”

    Comunicado: Repudiamos la campaña de deportaciones masivas y el decreto 668-22 del presidente Abinader El presidente Abinader ha reaccionado violentamente al llamado de atención que ha recibido a nivel internacional por sus masivas violaciones a los derechos humanos contra la comunidad inmigrante haitiana. El presidente ha amenazado con aumentar el ritmo de las deportaciones de personas haitianas, y ha emitido el peligroso decreto 668-22 que habilita la expulsión de miles de personas que viven en bateyes en tierras estatales desde hace décadas. Estamos ante una campaña de deportaciones masivas muy peligrosa que puede convertirse en una campaña de limpieza étnica si la sociedad dominicana no muestra reflejos democráticos y le pone un freno al gobierno. Rechazamos estas amenazas y el recrudecimiento de la persecución racista contra inmigrantes haitianos, personas dominicanas de ascendencia haitiana y personas dominicanas negras. Recordamos que actualmente siguen desnacionalizadas alrededor de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, producto de la sentencia 168-13, y que miles de personas haitianas que han vivido y trabajado por décadas en el país no cuentan con residencia legal debido a una política deliberada de no regularización migratoria aplicada por los sucesivos gobiernos. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU emitieron el 3 de noviembre un comunicado llamando a todos los Estados a suspender el retorno forzado de personas haitianas a su país, dada la situación de crisis humanitaria. El Alto Comisionado de la ACNUR, Filippo Grandi, explicó que las expulsiones masivas de personas que buscan refugio y las detenciones arbitrarias son violaciones a los tratados y pactos internacionales en materia de derecho al refugio. Antes de ello, incluso el 28 de octubre el gobierno estadounidense aliado al gobierno de Abinader, a través de la funcionaria Uzra Zeya, solicitó tomar medidas contra la trata de personas y específicamente recomendó proteger de la trata a personas haitianas y dominicanas de ascendencia haitiana. Está ampliamente documentada la participación de agentes militares y policiales dominicanos en el negocio del tráfico de personas. El 10 de noviembre, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, insistió en un breve comunicado en el llamado a no continuar las expulsiones hacia Haití, y pidió al gobierno dominicano “aumentar los esfuerzos para prevenir la xenofobia, discriminación y formas relacionadas de intolerancia basadas en el origen nacional, racial o étnico, o el estatus migratorio”. Abinader respondió desde el Palacio Nacional que consideraba la declaración del representante de la ONU como “inaceptable e irresponsable”, y amenazó con no solo mantener el actual ritmo de deportaciones sino incrementarlo. Contradictoriamente, dijo que el Estado dominicano “ha sido mucho más solidario que todos los países del mundo”, y repitió el viejo cuento de que los inmigrantes haitianos son una carga económica. El gobierno de Abinader en los hechos no reconoce la vigencia de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y específicamente de derecho al refugio. Subiendo la apuesta, Abinader emitió el 11 de noviembre el decreto 668-22, en el que alegando razones de seguridad nacional ordena la expulsión masiva de las personas haitianas y dominicanas de ascendencia haitiana que viven desde hace décadas en bateyes de las zonas cañeras que son tierras estatales. Además de negarles el derecho a la pensión a los viejos trabajadores cañeros, ahora directamente el gobierno amenaza con aplicar una limpieza étnica a una escala no vista desde 1937. Las personas expulsadas quedarían permanentemente impedidas de regresar a territorio dominicano. Tomando en cuenta que el marco legal vigente ya permite castigar los delitos contra la propiedad y que  el decreto 668-22 no aporta nada nuevo en este sentido, se evidencia que es un documento fundamentalmente político, que habilita el desalojo de los bateyes en tierras del Estado y de empresas azucareras privadas. Más allá de las críticas que tenemos al rol de la ONU en Haití, especialmente por la ocupación militar de la Minustah entre 2004 y 2017, hoy estamos ante un alarmante escalamiento de la política racista y xenófoba del gobierno dominicano, que incluye el llamado a una intervención militar internacional contra Haití. Entre enero y septiembre de este año, el gobierno dominicano ha realizado más de 85 mil expulsiones de personas haitianas, según cifras oficiales. El gobierno dominicano ejecuta expulsiones masivas, incluyendo la detención arbitraria de mujeres embarazadas e infantes sin la compañía de sus padres o representantes legales. Está documentada la detención arbitraria de personas dominicanas de ascendencia haitiana en los operativos migratorios. La Dirección General de Migración (DGM) viola la Constitución, que establece que los agentes que realizan cualquier detención deben identificarse. También son comunes los allanamientos de viviendas sin orden judicial. Además, se violan todos los protocolos binacionales en materia migratoria, con la expulsión de personas por puntos fronterizos no oficiales, en días y horarios por fuera de los establecidos, entre otras violaciones. A todo esto se suma la extorsión cotidiana que sufren las personas inmigrantes y dominicanas de ascendencia haitiana por parte de agentes policiales y migratorios, la detención en centros insalubres, el hacinamiento en los autobuses de la DGM, y el robo de teléfonos celulares y otros bienes. En algunos casos, ha habido torturas y asesinatos por parte de los agentes policiales y migratorios en el marco de estos operativos. La cacería de personas negras que realiza el gobierno de Abinader es una expresión de terrorismo de Estado contra la comunidad inmigrante y las personas dominicanas de ascendencia haitiana desnacionalizadas por la sentencia 168-13. Abinader viene realizando una intensa propaganda en la que califica a la comunidad inmigrante haitiana como una carga económica, a sabiendas de que se trata de una laboriosa comunidad que hace enormes aportes a la economía y la sociedad dominicana. La agricultura, el turismo, la construcción, son algunas de las industrias que descansan sobre la superexplotación de la clase trabajadora de origen haitiano. Las obras de infraestructura que construye este gobierno también cuentan con el aporte de la mano de obra haitiana, incluso el muro fronterizo, que es inútil para frenar las migraciones pero muy útil en términos ideológicos, es construido por trabajadores haitianos. La persecución contra la clase trabajadora inmigrante haitiana sirve para mantenerla en condiciones de extrema precarización y superexplotación, aumentando las ganancias empresariales. Esta política autoritaria, antidemocrática, que se ensaña con los sectores más vulnerables de la población para satisfacer a la extrema derecha, lejos de mostrar fortaleza es un síntoma de debilidad. El presidente es incapaz de dar una respuesta pública a la extrema derecha que llama a boicotear el censo nacional, pero se muestra duro y “patriótico” ante los organismos de derechos humanos. También compite en antihaitianismo con la derecha antivacunas, anti-aborto y anti-censo que participa junto al Instituto Duartiano, institución estatal, en marchas neofascistas. El reconocimiento de la condición de refugiados de un grupo de personas no amenaza la soberanía de República Dominicana ni la de ningún otro país. En los últimos años, millones de refugiados venezolanos, sirios y ucranianos han salido de sus países sin que se haya generado ninguna fusión de países o cesión de territorios. Es inaceptable que la política pública se base en teorías conspirativas racistas e ideologías neotrujillistas. Llamamos a todas las organizaciones que se consideren democráticas, antirracistas, feministas y de derechos humanos en el continente americano y el Caribe a repudiar enérgicamente la política estructuralmente racista, cada vez más autoritaria y violatoria de los derechos humanos del gobierno dominicano, especialmente las deportaciones masivas y el decreto 668-22. ¡Abajo el decreto 668-22! ¡Las vidas haitianas importan! ¡Ni apartheid ni limpieza étnica en República Dominicana! Firmas de organizaciones República Dominicana Movimiento Reconocido Coordinadora Popular Nacional Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) Movimiento Caamañista Izquierda Revolucionaria HaitianosRD Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA) Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas (COLESDOM) Agenda Solidaridad Red Urbano Popular Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP) Unión Democrática de Mujeres (UDEMU) Militancia Revolucionaria Socialista Educación Espejo Acción Afro-Dominicana Conexión Intercultural por el Bienestar y la Autonomía La Ceiba RD Foro Feminista Magaly Pineda Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH) Fundación Código Humano Junta de Prietas Argentina Lxs Safinas Ciudades Feministas (CISCSA)   Colombia Sindicato de Trabajadores Artesanales, Informales e Independientes de Medellín (SINTRAIM) Junta Cívica Paraje El Pinar AIH Colombia EEUU Butterfly Effect NYC DC AfroLatino Caucus We Are All Dominican Compas de la Diáspora   México Unión Popular Valle Gómez Uruguay Cotidiano Mujer Firmas individuales República Dominicana Narciso Isa Conde, Movimiento Caamañista e Izquierda Revolucionaria Altagracia Balcacer Julio Ortega Frier Angela Fernin, Foro Feminista Magaly Pineda Roberto Espinal, Colegio Médico Dominicano Javiela Evangelista Marcel Méndez Fortuna Fátima Lorenzo Walter Cruz Elissa L. Lister Argentina Gutiérrez, feminista Yildalina Tatem Brache Mirla Hernández Núñez María Bizenny Martínez Ecuador Movimiento Mujeres Sectores Populares Luna Creciente Portugal Verónica Sousa EEUU Amarilys Estrella Rocio Silverio Kleaver Cruz Yanilda Gonzalez Stephanie Holguín Amaury Rodríguez


    Continue reading
  • Comunicado CEAAL. “Nota de repúdio: Ataque ao Centro de Formação Paulo Freire – Assentamento Normandia”

    NOTA DE REPÚDIO: Ataque ao Centro de Formação Paulo Freire - Assentamento Normandia O Conselho de Educação Popular da América Latina e do Caribe (CEAAL) repudia o ataque bolsonarista ao Centro de Formação Paulo Freire, localizado no assentamento Normandia, realizado por aproximadamente quatro pessoas vestindo amarelo, que aproveitaram uma festa de vaquejada, com som extremante alto, para cometer os crimes ao local. As pichações com símbolo nazista e escrito Mito, referência ao atual presidente do país, foram encontradas em diversos pontos da sede em Caruaru. Covardemente, os criminosos também atearam fogo ao local, que atingiu a casa da coordenadora do Centro, danificando camas, telhados e outros pertences. O prejuízo não foi maior, já que o incêndio foi controlado pela militância que mantém o espaço. É preocupante as investidas criminosas cometidas pelos bolsonaristas após Bolsonaro perder as últimas eleições realizadas em outubro deste ano. Com a vitória de Luiz Inácio Lula da Silva nas urnas, quando conquistou democraticamente os votos da maioria da população brasileira, ações patrocinadas estão acontecendo de forma constante, sendo inconstitucional e arbitrária. O CEAAL pede urgência nas investigações, sendo solidário aos que fazem parte do Centro de Formação Paulo Freire e todos que direta ou indiretamente estão juntos por um país mais humano, justo e digno para todos.


    Continue reading
  • II Encuentro de Comunicación Popular. “La dimensión política de la Comunicación Popular.” CEAAL

    II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular La dimensión política de la Comunicación Popular Encuentro virtual orientado hacia comunicador@s populares para pensar, organizar y generar alianzas en los territorios.


    Continue reading
  • “Jojutla: ¿cómo es un día de búsqueda en la fosa común donde el estado desapareció más de 85 personas?”. Centro de Estudios Ecuménicos. #CEAALMéxico

      Texto y fotografías: Gabriela Espejo Centro de Estudios Ecuménicos. #CEAALMéxico   Si empezamos por el principio, hay que explicar qué nos condujo hasta Jojutla, Morelos   Sobre la carretera se abre una pequeña pendiente de terracería, que conduce a la puerta del Panteón Municipal de Jojutla. En el horizonte, el paisaje de montañas tupidas de verde rodean las tumbas, adornadas con flores que dejan familiares y amigos. Mientras tanto, hacia el fondo del terreno, se van colocando unas carpas para comenzar las labores de exhumación. Se trata del primer día de trabajo en una fosa común de Jojutla, donde, por segunda ocasión, los colectivos en búsqueda de Morelos intentarán regresar a casa a las personas que fueron desaparecidas por el Estado, cuando se les inhumó de manera irregular en este lugar.   Este segundo periodo de trabajo es la continuación de uno primero realizado en 2017 en el que, tras la lucha de distintos colectivos, se abrió la fosa irregular ubicada en el panteón Pedro Amaro, donde, según indicó la representante de la Comisión de Búsqueda del Estado de Morelos, se identificaron 85 restos óseos. De todos ellos, se han hecho ya las carpetas de investigación y los perfiles genéticos, aunque sólo se ha podido identificar a una persona según las declaraciones de Alejandro Cornejo, Fiscal Especializado en Desaparición de Personas del Estado de Morelos.   La historia que condujo a este lugar se remite a otra fosa identificada en el mismo estado, en Tetelcingo. Ahí fue enterrado Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, a pesar de que había sido identificado por la familia, que había solicitado su entrega. Su madre tuvo que luchar para que este y otro cuerpo fueran recuperados de la fosa, y una vez que lo logró, en 2014, la familia pudo registrar que “había decenas de personas más sepultadas como ‘no identificadas’” sin el debido proceso.   Dos años después, la verdad se había desnudado, puesto que se encontraron 117 cadáveres más, algunos enterrados con evidencia importante y necesaria para que pudieran ser encontradas y de los cuales 34 no tenían ni si quiera una carpeta de investigación, según el informe final de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (https://www.uaem.mx/difusion-y-medios/actividades/informe-sobre-las-fosas-de-tetelcingo). Los cuerpos hallados en Tetelcingo, además, mostraban indicios de tratos crueles y degradantes que todavía deben ser investigados. Pero también abrían el espacio para nuevas denuncias. Poco a poco se fueron recibiendo noticias anónimas sobre que la fosa irregular de Tetelcingo no era la única. Sonaba ya el nombre Jojutla.   Por esto y gracias a la presión de los colectivos, hacia el cierre de la exhumación en Tetelcingo, Enrique Guadarrama López recomendó, a nombre de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, iniciar un proceso similar en el panteón Pedro Amaro, de Jojutla. Lo que se encontró fue mucho peor de lo esperado por las autoridades, que vaticinaban el hallazgo de 34 cuerpos. 85 fue el número no concluso, porque la excavación reveló que la fosa era mucho más grande de lo previsto. Todos los lunes, entonces, distintos colectivos se manifestaban para reabrir la fosa de Jojutla y para lograr la identificación de las personas que se encontraron en 2016 y 2017. Fue este lunes, 17 de octubre de 2022, que por fin las familias pudieron entrar de nuevo al Panteón Pedro Amaro.   Los acuerdos y los diálogos Unas pequeñas vallas metálicas delimitan el espacio de trabajo y, a los lados, hay mesas y sillas dispuestas para los distintos actores. Los letreros indican: colectivos, ministerio público, prensa. Todas y todos comenzamos a acomodar el lugar. Las familias saben que estarán mucho tiempo ahí y, para ello, llevan agua, víveres, materiales. El día, además, anuncia ese calor propio del estado, que por momentos, sofoca.   Poco a poco, las vallas van revistiendo las mantas de los distintos colectivos: Regresando a Casa Morelos, Familias Resilientes Buscando a sus Corazones Desaparecidos de Morelos, Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla Morelos, Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, además de la Red Enlaces Nacionales y la Brigada Nacional de Búsqueda. Todas llevan los rostros de los seres queridos que nos hacen falta, y en medio del bullicio y de los abrazos de quienes se reencuentran, algunas compañeras van de un grupo a otro para coordinar la conferencia de prensa.   De manera simbólica, Gaby, del colectivo Regresando a Casa, carga entre sus manos una cadena hecha con clips de mariposa. Cuando es su turno, junto con Tranquilina, la jala, la fuerza y la rompe: “¿No saben cuál es el ayuno que me agrada? Romper las cadenas injustas, desatar las amarras del yugo, dejar libres a los oprimidos, y romper toda clase de yugo”, rezan. Se trata de una cita de la Biblia, con la que también se da inicio a un ayuno público que propuso el eje de iglesias y comunidades de fe de la Brigada Nacional de Búsqueda para crear “las condiciones para reflexionar” y para que se escuchen “las partes buscando el bien común y la verdad”.   Las compañeras y compañeros entregan una hoja de acuerdos a la Fiscalía del Estado y le exigen garantizar “la dignidad humana de las víctimas que esta búsqueda histórica se merece”. Por otra parte, Amalia, integrante del colectivo Desaparecidos de Tetelcingo y Jojutla Morelos, reclama la presencia de un observador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Cuando hay acuerdos y no los respeta la Fiscalía”, dice, “hay desconfianza en los colectivos”. El diálogo entre ella y las distintas autoridades refleja cómo han sido las negociaciones: llenas de “barreras y resistencias”, según el propio comunicado de las familias (https://www.facebook.com/brigadadebusqueda/photos/pcb.5575356559207357/5575356372540709). Los colectivos saben que su papel es observar e impulsar que los errores cometidos en el pasado no se vuelvan a repetir.   Mientras tanto, la Fiscalía asegura que, en esta ocasión, no parará los trabajos hasta que se hayan registrado todos los hallazgos de la fosa. ¿Cómo son las labores de exhumación? El espacio de trabajo se divide en tres: aquel en el que se hace la cala, es decir, se va excavando para obtener nuevos hallazgos; uno más en el que se va cribando la tierra, para asegurar que entre la graba no se descarte ningún resto óseo, y un tercero para tratar los hallazgos y resguardarlos. Un pizarrón, que da hacia las mesas, indica fecha y hora en que se van encontrando los tesoros (como le llaman los colectivos a los restos localizados), así como el número de la carpeta de investigación a la que se les vincula.   Un grupo pequeño de mujeres se dispone a entrar: llevan mascarillas, guantes, un overol y protección para sus pies, también una tabla para apoyarse, hojas y plumas para registrar lo que van viendo: además del registro oficial, es ya un conocimiento práctico de las familias que es necesario hacer su propio registro, civil y autónomo, para garantizar el trato digno que los colectivos reclaman.   Por otra parte, se destina un área para tomas de material genético, una más para procesar las nuevas carpetas de investigación que pudieran surgir, otra para atención psicológica y una última para mostrar los álbumes de fotografías de las carpetas que ya existen para que las familias puedan localizar entre ellas a sus familiares desaparecidos. Los colectivos, por su lado, llevan sus propias fichas de documentación para llenarlas en caso de que nuevas personas que busquen a un ser querido se acerquen a pedir ayuda.   Lorena: una buscadora que espera encontrar a su hermano en Jojutla   Entre las mujeres que participan en los trabajos, está Lorena Reza, quien, antes de entrar dice: “voy a recuperar a mi hermano, porque aquí me lo enterraron”. Una vez que está lista, las mujeres a su alrededor le aplauden: “¡Ánimo, Lore! ¡Ánimo!”. En entrevista, Lorena cuenta que su hermano, Juan Carlos Reza Garduño desapareció en septiembre de 2007 y que, como los registros indican que en la fosa hay personas enterradas desde 2006 a 2013, ella tiene esperanzas de encontrarlo en este lugar. “Toda la semana he estado con angustia, con desesperación, son muchos sentimientos. Puede ser que mi hermano no esté ahí; es incierto, pero yo pienso que puede estar ahí”.   Lorena está apuntada para supervisar la zona de embalaje, donde debe anotar todo lo que observe mientras se guardan los tesoros en las bolsas para después conducirlos nuevamente al panteón.   Además, cuenta que tuvieron noticias sobre la fosa de Jojutla gracias a denuncias anónimas en las que distintas personas contaron cómo se horadó la tierra con una retroexcavadora y cómo llegaban camionetas a dejar los cuerpos en bolsas.   Ella retoma las palabras del Padre Arturo y explica: “llevamos 15 años de ayuno espiritual, desde que desaparecieron nuestros seres queridos, y se siente entre bonito, tristeza, orgullo, no sé, poder entrar, poder estar ahí”. Ella tiene la esperanza de que, en esta ocasión, la Fiscalía contribuya a que “todos los que encontremos aquí realmente regresen a casa”. Tejer la dignidad   La Comisión de Búsqueda del Estado de Morelos explica que se va a explorar un área de tres metros de profundidad y de un metro por cada lado. Sobre las doce de la tarde, se pide a la fiscalía que pare los trabajos con la retroexcavadora porque se está llegando a los primeros hallazgos. Las observadoras, integrantes de los colectivos, informan que algunas de las bolsas están rotas y que los restos óseos están muy frágiles, por lo que el trabajo que viene a continuación debe hacerse con sumo cuidado. Además, descubren que la cala tiene que extenderse un metro hacia los lados para poder exhumar dos bolsas más que encuentran en lo excavado hasta el momento.   Mientras tanto, otra parte de la lucha se va tejiendo entre las mesas de los colectivos. Hay conversaciones de todo tipo: sobre el sentido del ayuno, sobre cuestiones cotidianas, sobre cómo seguir avanzando en la organización. A sabiendas de que está también por llegar una segunda intervención de la Brigada Nacional de Búsqueda al estado de Morelos, hay muchas esperanzas de poder consolidar un modelo de intervención que sirva después para replicarse en todo el país y frenar la desaparición. Un aspecto nodal es el de la identificación, que es, hoy por hoy, el gran pendiente del Estado para que las desapariciones no queden impunes.   Mientras platican de ello, las buscadoras, además, van tendiendo sobre un mecate telas con tejidos: “te buscaré por siempre”, “te extraño”, “no voy a parar hasta encontrarte”. Son lienzos que las mujeres bordaron en 2017 y que hoy de nuevo nombran la memoria. Después sacan agujas, hilos y nuevos paños y todos nos sentamos a bordar. Una mujer, Esperanza, me enseña una puntada sencilla: “aquí se borda dignidad”, escribo. Y después me cuenta su historia.   Esperanza: el nombre de quien explica el sentido de organizarse   Esperanza era una maestra de todos los niveles, ha enseñado a niños de kínder, de primaria y secundaria. Lo que más le gustaba, al parecer, era enseñar a hablar inglés. Ella cuenta cómo le daba unos matamoscas a sus estudiantes y representaba frases con dibujos. Cuando las decía en voz alta, las niñas y los niños debían pegarle con el matamoscas al dibujo que mejor las representara: “Mario eats a hamburguer”. ¡Zaz! Con el tiempo, se hizo de experiencia y abrió su propia escuela en la que atendía niñas y niños de guardería, preescolar y primaria. Sin embargo, su hijo Emilio Ignacio Zavala Sánchez desapareció el 21 de abril de 2020, cuando ya la pandemia de Covid-19 se apostaba en México. Él fue visto por última vez en Chacahua, un lugar que, por su belleza, es un destino turístico del estado de Oaxaca.   En su brazo, Esperanza tiene todavía los trazos recientes de un tatuaje que dibuja una playa con una puesta de sol y abajo el nombre “Emilio”. Ella me explica que su hijo amaba el mar y que, de hecho, ella ya había bordado otro tejido al que le había incrustado conchas y que ahora se encontraba en una muestra artística internacional. Conversamos mucho acerca de lo difícil que es romper el terror, de cómo sospechamos que en esa zona hay muchas más personas desaparecidas de las que no tenemos noticias, porque quienes habitan esa zona todavía no hablan. Tal como lo dice un poema escrito por ella sobe Chacahua “sus rocas gritan y callan”.   Después de la desaparición de su hijo y en medio de la pandemia, Esperanza cerró su escuela, vendió todo el mobiliario y se ha dedicado a buscarlo desde entonces. Justamente fue ella quien recibió a la única familia que llegó ese día a denunciar una desaparición. Los abrazó y les recomendó algunas medidas para buscar y protegerse. Por eso, me hizo tanto sentido cuando le pregunté por qué ella se organizaba en un colectivo tan lejano al lugar en el que desapareció su hijo. “Aquí aprendo”, me dijo, “y me siento útil. Además, yo sé que cuando necesite ayuda, mis compañeras me van a apoyar”. Ella me explica que no encontraba ningún sentido estando sola, pero que lo ha recuperado arropada del colectivo, y conforme vamos rematando los últimos puntos, la jornada de trabajo también cierra.   La organización, así, también se va tramando en esta serie de gestos íntimos, de informaciones y diálogos y conversaciones en las que también cabe que una maestra, con toda la sencillez del mundo, explique que se reencontró organizándose con otras y otros para construir la paz.   En el pizarrón, se consigna el hallazgo de una persona y la apertura de una carpeta de investigación, pero las familias saben que se encontró un poco más. Además, intercambian su parecer sobre el desempeño de la fiscalía. Amalia comenta rápidamente que logró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos lleve un representante al día siguiente, pero hay inquietudes sobre la delimitación del terreno por explorar, sobre todo, por las bolsas que se encontraron a los lados de la cala. La labor de revisión y presión a la autoridad para encontrar verdad y dignidad para quienes han sido desaparecidas y desaparecidos en esta fosa de Jojutla. Es importante, entonces, que más gente de la sociedad civil les acompañe.   Apostilla: ¿qué ha pasado con la búsqueda el día de hoy?   Es justo decir que las familias comenzaron este proceso de la mano de la Fiscalía del estado de Morelos y otras instancias gubernamentales, aunque con muchas reservas sobre cómo serían los trabajos. La razón consiste en que no pudieron conocer el plan de trabajo de excavación ni tampoco la orden del juez que la permitía. El conflicto escaló a tal punto que el día 26 de octubre  los colectivos decidieron dejar de participar como observadores en la exhumación. Lejos de intentar dar certidumbre a las familias, la Fiscalía resolvió, por su parte, continuar los trabajos sin la presencia de los colectivos y dio por concluidos los trabajos el día 27 de octubre de este año. En consecuencia, hay muy poca confianza ahora de que las personas encontradas en Jojutla puedan regresar a casa. Los colectivos de Morelos, por ello, se encuentran ahora en medio de protestas y nuevas negociaciones para garantizar la exhumación digna por la que tanto han luchado. Necesitan el apoyo de la sociedad más que nunca. Para encontrar nuestra propia humanidad, en medio de este terrible episodio de nuestra historia en el que cualquier persona parece que podría desvanecerse en el aire, es momento de caminar con las familias en búsqueda. Puedes encontrar información sobre cómo apoyarlas en las redes sociales de la Brigada Nacional de Búsqueda.   Artículo publicado originalmente en la web de Centro de Estudios Ecuménicos. #CEAALMéxico


    Continue reading
  • Diálogo de Saberes: “Educación Popular desde los feminismos y democratización del conocimiento”. GTMP CEAAL. 8 noviembre

    El Grupo de Trabajo de Metodologías Participativas de CEAAL, te invita a seguir la transmisión  del Diálogo de Saberes: Educaciòn Popular desde los Feminismos y Democratización del Conocimiento. Invitadas: Geydis Fundora Nevot, Cuba Roxana Longo, Argentina.    


    Continue reading
  • Libro “Como alfabetizar com Paulo Freire”, del Instituto Paulo Freire #BibliotecaCEAAL

    Libro “Como alfabetizar com Paulo Freire” [livro eletrônico] / organização Janaina M. Abreu , Paulo Roberto Padilha Instituto Paulo Freire (de CEAAL Brasil) EaD Freiriana Autores | Daniela Azevedo, Eurídice Rocha, Flávia Cristina de Souza Cezário, Francisco Paulo do Nascimento, José Eduardo Gama Noronha, José Raimundo Oliveira Lima, Maria José Guerra, Monah El Kadri, Nicoli Cristine Rup Prefacio  Práticas Concretas de como Alfabetizar Este livro é um convite à reflexão sobre a atualidade da obra de Paulo Freire no contexto em que vivemos, marcado pela falta de amor, de tolerância e de empatia. Como alfabetizar com Paulo Freire nos convida à reinvenção de seu legado em diferentes áreas e contextos. É também um convite para caminharmos por diferentes contextos deste Brasil, pelas diferentes experiências e olhares que, com toda certeza, contribuem para a nossa aprendizagem contínua. São leituras instigantes, que nos proporcionam muitas reflexões e aprendizagens. Os círculos de cultura, a prática e os princípios metodológicos de Freire são apresentados como um exercício democrático, como espaço que promove o encontro, como espaço formativo e de aprendizagem, além do encontro de sentidos coletivos. Encontramos aqui a articulação com Enrique Pichon-Riviere com foco nas ações formativas críticas com crianças e adolescentes. A construção do eu, sua ressignificação e compromisso de estar no mundo a partir do olhar empático e coletivo torna-se uma possibilidade da transformação para o nós. O encontro com outros autores, como Célestin Freinet, em busca de uma educação para a plenitude do ser humano, nos convida a refletir sobre suas possíveis intersecções entre as duas teorias. São estudadas também as intersecções das abordagens de Paulo Freire, Lev Vygotsky e Emília Ferreiro a partir da experiência da área da fonoaudiologia e da linguagem escrita, promovendo a reflexão da contribuição para a práxis educativa e terapêutica para crianças, jovens e adultos. “Alfabetizar com Paulo Freire” nos ajuda a promover ações e reflexões a partir do nosso lugar neste mundo e da nossa relação com a natureza. A metodologia de Freire se apresenta como possibilidade para a alfabetização ecológica com sustenta um dos autores deste livro. A prática dos princípios cooperativistas e as rodas de conversas são analisadas em seus pontos de interseção e seus desafios quando se vislumbra uma perspectiva de autonomia. Por outrolado, uma leitura do livro Pedagogia da Autonomia é feita para evidenciar a contribuição de Paulo Freire na formação do docente da EJA e apresenta a reflexão sobre as implicações da disciplina para a formação do licenciado. Outra análise apresentada é a contribuição para o olhar da criança como produtora de cultura e centro da realização do trabalho. Neste artigo, são apresentadas as possibilidades a partir desta visão e o papel da afetividade na relação entre o(a) educador(a). 08 A reinvenção do legado de Freire é o que provoca uma das autoras a trazer os ensinamentos de Freire na construção de uma sociedade justa e igualitária, para o fortalecimento da cidadania e da autonomia, nesta sociedade digital e globalizada. A revisão bibliográfica realizada pela autora possibilita o estudo sobre a relação da enfermagem e os objetivos do desenvolvimento sustentável e o papel da educação problematizadora para alcançar esses objetivos. São artigos que circulam por diferentes áreas, extrapolam a sala de aula, e nos possibilitam ter esperança de que transformações são possíveis. Enfim, mais um livro para esperançar, como “necessidade ontológica”, que se traduz em práticas concretas de como alfabetizar, porque “a esperança precisa da prática para tornar-se concretude histórica”, como afirma Paulo Freire em seu livro Pedagogia da esperança. Alessandra Rodrigues dos Santos Instituto Paulo Freire O link para baixar gratuitamente e compartilhar a publicação é: https://bit.ly/e-bookCACPF2022     Link para descargar libro "Como alfabetizar com Paulo Freire"


    Continue reading
  • Foro Permanente de Solidaridad. Abya Yala en resistencias y luchas. Red Alforja. 4 noviembre.

    Ver video del Foro Permanente de Solidaridad, 4 noviembre Foro Permanente de Solidaridad Abya Yala en resistencias y luchas 4 noviembre 2022 ECUADOR: Feminicidio de María Belén Bernal Otavalo. Abogada defensora de Derechos Humanos. Comparte su madre Elizabeth Otavalo. CHILE: Destrucción del archipiélago Chiloé de la comunidad Mapuche Williche Alto Fundo de Gamboa por la industria extractivista de producción de energía y su impacto en las comunidades. Comparte: Clementina Lepio, lonko de la comunidad indigena Mapuche, Williche. ARGENTINA: Persecución política penal a dirigentes de movimientos sociales en Jujuy, norte de Argentina. Comparte Nora Ferreyra del Frente de Liberación Agustín Tosco. HONDURAS: Crisis política vivida en Honduras. Comparte Sergio Rivera, delegado para el Poder Popular. Palabras de Solidaridad por CEAAL consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe.  


    Continue reading
  • Diálogos Continentales. Foro Social Mundial. 3 noviembre 2022

    Este 3 de noviembre se llevaron a cabo las Jornadas de Diálogos Continentales, por el Foro Social Mundial. El proceso de diálogos virtuales tiene como principal objetivo realizar una lectura crítica del momento actual y contribuir colectivamente tanto a la ampliación y revitalización del proceso del FSM como a la construcción democrática y conjunta de diversas estrategias para otro mundo posible, necesario y urgente. Primera Jornada de Diálogos Continentales    Primera Jornada de Diálogos Continentales Moderación: Rosy Zúñiga, México Rogerio Pantoja, Brasil Invitad@s: Miriam Miranda, Honduras Camille Chalmers, Haití Eduardo Gudynas, Uruguay Aída García Naranjo, Perú Segunda Jornada de Diálogos Continentales       Segunda Jornada de Diálogos Continentales Moderación: Germán Niño, Colombia Analba Teixeira, Brasil Invitad@s: Fabio Nogueira, Brasil Denisse Chávez, Perú Yasser Arellano, Nicaragua Rosa Emilia Salamanca, Colombia Albert Lalond, Canadá


    Continue reading
  • #Podcast – Programa “Artes para Respirar”. 2 noviembre 2022. Entrevista a Julia, Gloria, Ángeles, Ángela y Martín, del Huerto Comunitario y colectivo teatral La Bartola, en Barcelona, España

    Reproducir programa “Artes para Respirar” 2 noviembre 2022 https://ceaal.org/v3/wp-content/uploads/2022/11/Artes-para-respirar-2nov2022.mp3 Escucha este programa de radio y podcast "Artes para Respirar"  del miércoles 2 de noviembre 2022,  un espacio sonoro sobre arte, cultura y comunidad producido por el Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar. Esta emisión, conducida por Carla Barrero (Bolivia) y Víctor Ibarra (México), que contiene la entrevista a Julia Grima, Ángeles Igartúa, Juan Martín, Ángela Arrantz y Gloria Navarro (España), del Huerto Comunitario La Bartola y colectivo teatral La Bartola (Barcelona, España), quienes nos hablan de este espacio de encuentro vecinal, cultural y artístico enclavado en el corazón de Barcelona, España. También puede ser escuchado en estas radios hermanas:  Radio Semilla - Argentina Red de la Diversidad - Bolivia Wayna Tambo 101.8 FM - Bolivia Sipas Tambo 92.2 FM - Bolivia Yembatirenda 100.6 FM - Bolivia La Coyotera Radio - México Radio Imagina - México Este programa de radio y podcast "Artes para Respirar" es coproducido por el Colectivo del Festival de la Dignidad de los Pueblos.   (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, Cultura Viva Comunitaria, Red de la Diversidad - Wayna Tambo, AREPA, Cep Parras, Radio Imagina, El Rejunte Arte, Re de Pacra e IMDEC) #Radio #Podcast


    Continue reading
  • “Escola do Campo de Salto do Lontra realiza a I Festa das Sementes”. Assesoar. CEAAL Brasil

          Na terça-feira, 25/10, a Escola Estadual do Campo Barra do Lontra, localizada no município de Salto do Lontra, realizou a sua I Festa das Sementes, com o tema “Troque Sementes, Multiplique Vidas”. Com apresentações culturais, realizadas pel os educandos e professores, foi dada as boas vindas aos participantes, pais, mães e comunidade em geral, além de escolas que foram convidadas a prestigiar este momento. O diretor da escola, Arlei Francisco Bertuol, comenta que a festa é uma ação coletiva entre professores, alunos e parceiros, como a Unioeste através do Programa de Extensão Universidade Sem Fronteiras, e a Assesoar, para instigar o assunto entre os educandos nas suas casas. “A festa surgiu em conversa com os professores e a Unioeste, então nós pensamos em despertar nos alunos essa importância do tema, por isso envolvemos todos eles em todo processo, para que surja neles a necessidade de se preservar e aumentar a biodiversidade dentro das suas propriedades”, disse Bertuol. Na programação, o professor Dr. Carlos Bonamigo, da Unioeste, fez uma fala sobre a importância das sementes crioulas e de sua preservação para a biodiversidade. “Nós somos o que somos, graças a manutenção de todo esse processo histórico de construção dos camponeses que fizeram ao longo do tempo a seleção e essa guarda das melhores e de toda a variedade de sementes produzidas ao longo da história da humanidade”, enfatizou Bonamigo. Felipe Fontoura Grisa, da equipe da Assesoar, lembrou da importância da festa ser realizada nas escolas, como ferramenta também de ensino, apresentando as festas das sementes que a entidade participou e organizou ao longo de anos. “Que a festa das sementes se torne calendário nas escolas do campo, sempre aproximando a família e a comunidade escolar”, disse Grisa. Durante a atividade, foi organizado um momento de partilha das sementes e mudas trazidas pelos educandos e agricultores que foram convidados. Uma diversidade grande pode ser compartilhada entre todos que estavam presentes. Os agricultores Isac e Vilma Miola, guardiões de sementes crioulas e de flores do município de Dois Vizinhos, foram convidados para participar e também partilhar um pouco das suas variedades e suas histórias. Eles contam que são 18 anos preservando, multiplicando e guardando sementes, e ao todo são mais de 500 variedades de sementes, e mais de 250 variedades de flores. Isac deixou um desafio para a juventude, que eles precisam assumir o papel de guardiões para não se deixar perder as variedades de sementes que existem. O agricultor convidado de Salto do Lontra, Erminio Bertoncelli, contou sobre sua experiência na agricultura e a importância de preservar a natureza. “O povo não está mais seguindo a natureza, e a natureza tem tudo que precisa”, disse Bertoncelli. Participaram na atividade, o grupo horta comunitária AMARBEM/CIMMAD de Francisco Beltrão, onde, Maria Julianotte, relatou sobre o resgate e preservação das plantas biotivas, junto ao grupo da horta comunitária, e a importância desta iniciativa junto às crianças e famílias do bairro Padre Ulrico. “Foi com trabalho árduo, união e partilha que pudemos concretizar esse evento que transpassou o ambiente escolar e atingiu e envolveu também a comunidade rural, a universidade, associações. Partilhamos não só sementes, mas também conhecimentos, sonhos e esperança”, avaliou Arlei, diretor da escola. Nota publicada originalmente en la web de Assesoar


    Continue reading