• “Inesc apresenta panorama para Política Nacional de Gestão Territorial e Ambiental de Terras Indígenas (PNGATI)”. INESC (CEAAL Brasil)

    Seminário promovido pela Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (APIB) reuniu diferentes organizações indígenas e indigenistas, entre elas o Inesc (Instituto de Estudos Socioeconômicos). O objetivo foi discutir ferramentas de implementação e controle para a retomada da Política Nacional de Gestão Territorial e Ambiental de Terras Indígenas PNGATI e mecanismos de financiamento. Leila Saraiva, assessora política do Inesc, apresentou um panorama do financiamento da política desde a sua criação. “Boa parte do financiamento da implementação da PNGATI foi feito a partir de Fundos Públicos e outros recursos captados por organizações da sociedade civil”, alerta Leila com destaque para vantagens e desvantagens do modelo. A PNGATI é uma política pública intersetorial criada por decreto presidencial em 2012. Ela é a primeira política indigenista construída de modo participativo e representa um avanço na gestão autônoma e sustentável dos territórios indígenas no Brasil. Dentre os fundos, Leila sublinha a importância do Fundo Amazônia na implementação da política indígena. Antes da paralisação em 2019, houve uma chamada específica tendo em vista a PNGATI. O Fundo Clima e o Fundo Nacional do Meio Ambiente também foram instrumentos importantes na implementação da política. “Contudo, todos esses mecanismos foram paralisados ou usurpados pelo governo anterior numa real intenção de implementar uma política anti-indigenista no nosso país”. (Confira aqui a análise realizada pelo Inesc sobre fundos socioambientais). Iniciativas para o fortalecimento da PNGATI  Marcio Meira, ex-presidente da Funai e assessor do BNDES, garante que a prioridade com a retomada do Fundo Amazônia é o apoio aos povos indígenas e a comunidades tradicionais. “O banco está aberto para o diálogo sobre o financiamento para a retomada dessa política”. Ele lembrou que o BNDES é o operador dos fundos que caminham juntos com as políticas públicas construídas pelos ministérios. Outra estratégia de financiamento apresentada durante o seminário foi o Fundo Indígena da Amazônia Brasileira, o Podaali. A iniciativa, pensada por indígenas para indígenas com gestão indígena, é pioneira. Clique aqui para conhecer o Fundo Podaali. Apesar da importância de garantir mecanismos próprios de fortalecimento da gestão territorial indígena, Leila Saraiva lembra que “o financiamento público é uma forma de garantir o compromisso do Estado com a efetivação da política”. Artículo publicado originalmente en INESC Ver video del Painel IV – Mecanismos de financiamento da PNGATI


    Continue reading
  • Lanzamiento del Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI). Red CLADE

    Lanzamiento del Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI). El Observatorio es un espacio en formato de plataforma virtual que tiene como objetivo plantear la importancia de la educación inclusiva y el acompañamiento de esta dimensión en nuestra región. El Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI) comienza a gestarse a partir de una recomendación emanada de la 48º Reunión de la Conferencia Internacional de Educación realizada en Ginebra en el año 2008, la cual establecía la necesidad de avanzar hacia la puesta en funcionamiento de un observatorio de educación inclusiva en América Latina y el Caribe. Esa Conferencia representó una oportunidad única para el debate en torno a una visión ampliada de la educación inclusiva. Representantes de más de 150 Estados junto con organizaciones de la sociedad civil coincidieron en que la educación inclusiva “se puede ver como un principio rector general para fortalecer la educación para el desarrollo sostenible, la educación permanente para todos y la igualdad de acceso de todos los niveles de la sociedad a las oportunidades de aprendizaje”. Considerando el escenario de definición de la agenda de educación en el post 2015, se presenta de manera estratégica la puesta en marcha del OREI, en conjunto con la sociedad civil de América Latina y Caribe, con el objetivo de plantear la importancia de la educación inclusiva y el acompañamiento de esta dimensión en nuestra región. Para llevar adelante el Observatorio Regional de Educación Inclusiva, se alían un conjunto de organizaciones que tienen actuación a nivel regional de América Latina y el Caribe, pertenecientes al sistema de Naciones Unidas, al Iberoamericano o que representan organizaciones de la sociedad civil. Es así que se pone en marcha un esfuerzo inédito de cooperación interinstitucional entre la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la OREALC/UNESCO Santiago, el IIPE UNESCO Buenos Aires, UNICEF, CEPAL, el IBE UNESCO Ginebra y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El lanzamiento del Observatorio parte del reconocimiento de que la promoción de una educación inclusiva es uno de los ejes fundamentales para una transformación social hacia sociedades más justas, dignas e igualitarias. OREI quiere ofrecer una comprensión de nuestros sistemas de educación teniendo la inclusión y no discriminación como sus lentes analíticas. Están en pauta desafíos y violaciones, pero también posibilidades y experiencias inspiradoras. Marcos legales y políticos, currículos y prácticas educativas cotidianas ganarán expresión por medio de la voz de una amplia gama de actores, en particular los sujetos de la comunidad educativa: estudiantes, maestros y maestras, trabajadores de la educación, padres y madres. ¡Participa también!   Entrar al sitio del OREI


    Continue reading
  • Taller de Educación Popular con la Red de Educadoras y Educadores de Guantánamo. CMMLK. CEAAL Cuba

    Centro Memorial "Martin Luther King" (de CEAAL Cuba) comparte: "La Red de Educadores y Educadoras Populares en Guantánamo ha decidido andar sin pausas, consciente, organizada, calificada. Esta vez la convocatoria tenía como centro el Taller Básico de #EducaciónPopular al que le regaló los dos últimos y primeros días de marzo y abril, llenando las piedras de unas de las aulas de la Escuela Provincial del Partido con los corazones, manos y ganas de aprender de estudiantes del IPVCE, profesores de la Universidad y de Ciencias Médicas, coordinadores de proyectos comunitarios, delegados, albergando no sólo a los del municipio cabecera sino también a hermanos y hermanas del Salvador y Baracoa." "Los resultados eran de esperar: más gente convencida que la educación popular nos permite lograr procesos más participativos, nos prepara para develar y enfrentar las múltiples opresiones a lo que somos sometidas y sometidos, nos convierte en sujetos de transformación." "El mayor impacto está ahí: ¡una Red que crece y se fortalece!" Entrar al sitio del OREI


    Continue reading
  • “Autonomía Alimentaria. Una mirada desde la sostenibilidad del proceso social”. Corporación Compromiso. CEAAL Colombia

    Por: Angélica Rivero. “Aspiramos a un proceso alimentario establecido en relaciones armónicas con la sociedad, la naturaleza y las generaciones venideras.” Sonia Rincón Monsalve, Agrónoma de Corporación Compromiso.   Se han cumplido 4 años desde que la Corporación para el Desarrollo del Oriente Compromiso empezó un trabajo de intervención en la comunidad campesina de San Vicente de Chucurí con el proceso que denomina: Autonomía Alimentaria. Este resultó de un análisis del contexto de campesinos y campesinas que luego, dirigió el planteamiento de acciones pedagógicas, con enfoque de Educación Popular, con el fin de promover transformaciones que motiven la permanencia con autonomía en el territorio, así como el reconocimiento del campesino como actor social, económico y político. Cada año se ha planteado un proyecto que constituye una etapa de todo este proceso. Elizabeth Martínez, coordinadora de la Línea Rural, que es la responsable del desarrollo del mismo, asegura que “para este último año el enfoque principal fue la sostenibilidad y para ello, entre otras acciones, nos concentramos en fortalecer los colectivos conformados y sus aprendizajes”. Colectivo Semillas en Resistencia Son tres los colectivos a los que se hace referencia: Colectivo de Semillas llamado Semillas en resistencia, que está integrado por campesinos que cumplen la valiosa tarea de cuidar, conservar y multiplicar las semillas nativas; Colectivo de Comercialización, Eco-mercado El Rebusque Campesino, a través del cual los campesinos y campesinas logran comercializar los productos que cosechan; y finalmente, Colectivo de comunicación, Voces Campesinas, quienes haciendo uso de la radio comunitaria difunden información sobre el campesinado y el territorio a los Chucureños. Recientemente se celebró la clausura de este proyecto, un evento realizado en el área urbana del municipio. Fue una jornada de un día completo dedicada a resaltar las acciones y la labor de los campesinos en el proceso, se contó con la asistencia de toda la comunidad vinculada, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, un delegado de la Iglesia, un representante de la Emisora San Vicente Stereo y por supuesto, algunos actores de la Corporación Compromiso. Fue Sonia Rincón Monsalve, coordinadora del proyecto, quien se encargó como anfitriona de presentar toda la ceremonia, la bienvenida a los asistentes la realizó la directora ejecutiva de la Corporación, Nelly Sofía Valderrama, y Elizabeth Martínez, y se contó con la intervención de Angélica Hernández, trabajadora social y educadora popular en el proceso; pero fue maravilloso que Leydi Marcela Prada, campesina y miembro de los colectivos de Comercialización y de Comunicación, solicitara la palabra para afirmar, entre otras cosas, que: “Podemos ser sostenibles, trabajar orgánicos y con principios agroecológicos”. De esta manera, se daba la introducción al segundo momento de la ceremonia, un espacio dedicado a resaltar la creatividad y destrezas de algunos campesinos quienes crearon, en el transcurso del proceso, nuevas técnicas que mejoran las prácticas de siembra y su economía, a estás se les llamaron Innovaciones Campesinas, en total son 13 y cada una fue presentada por sus creadores ante los asistentes. Fertirriego, Huerta bajo cubierta, Reciclando para cosechar, Huerta elevada y Chocolate Buena Vista son algunas de esas innovaciones. Jorge Eliecer Díaz, quien junto a su madre doña Alcira Martínez, desarrollaron un método para hacer lombricultura y constituirla como una forma de ingreso económico al hogar, compartió que: “Lo más bonito de todo el proceso ha sido la comercialización” resaltando que pretende continuar con esta práctica que nació con el proyecto. Innovación: Lombricultura   Por su parte, Abel Reyes quien desarrolló la Huerta bajo cubierta, se refirió así a la oportunidad de compartir al público su innovación: “Es una experiencia muy buena, ya que mis compañeros se llevan esa idea, pues todos tenemos el mismo problema de que el hielo nos quema las plantas cuando están tiernitas o apenas germinando; yo, sí voy a continuar sembrando”. Después de esto se dio paso para un compartir, se trató del intercambio de comidas realizadas con los productos de las huertas de los campesinos, un momento más para evocar la importancia de las huertas en las familias. Graciela Caballero señaló que el aprendizaje más valioso obtenido hasta el momento ha sido “la huerta, porque nosotros en mi finca no teníamos, y todo lo comprábamos; pero ahora con el acompañamiento de Compromiso, tenemos la huerta y la seguimos conservando… comemos sano, porque a todo lo que sembramos no le echamos químicos.” Y finalizó aseverando que: “Nosotros tenemos que seguir, porque es una buena enseñanza que nos han dejado y no tenemos que dejarla acabar”. Para continuar con la ceremonia, se llevaron a cabo las exposiciones sobre cada uno de los 3 colectivos antes mencionados, así como del Semillero Yariguíes del que hacen parte jóvenes en formación de defensa de su territorio y permanencia en el mismo. Se debe destacar que todo este proceso lleva inmerso el objetivo de potenciar liderazgos en la defensa del agua, los acueductos comunitarios y la defensa del territorio mismo. Desde las acciones en la conservación de semillas, las nuevas y mejores técnicas de siembra, la comercialización en el Eco-mercado, hasta la comunicación popular a través de la radio, son acciones que fortalecen la convicción contra los proyectos extractivistas de carbón que causan la destrucción de los ecosistemas y que terminan por expulsar a las familias campesinas del territorio. Comunicadora popular cubriendo la clausura   Rosa Yazmín Sinuco, integrante del Colectivo Voces Campesinas, aseguró sobre la clausura que tiene sentimientos encontrados, pero sobre todo “hay un sentimiento de empoderamiento, de querer seguir en el territorio, de querer seguir incidiendo. Yo creo que el colectivo de Voces Campesinas es un proceso que es de nosotros, aunque la Corporación Compromiso fue pionera en dejarnos este querido proyecto, nosotros nos tomamos la iniciativa de decir sí queremos hacerlo, porque es muy bonito tener en el territorio campesinos que cuenten lo que está pasando... Yo resalto el compromiso de la Corporación por querer que nosotros nos empoderemos en el territorio”. Por su parte, la profesional Angélica Hernández, subraya que la sostenibilidad “depende mucho de las capacidades instaladas en el territorio con el proceso de la Escuela Campesina, con las habilidades y fortalezas que tienen los participantes para ejercer sus diferentes liderazgos”, aseguró que en la Corporación “nosotros le apostamos a que tanto mujeres, como hombres, niños y jóvenes se crean su rol… y se empoderen de todas esas acciones que ellos realizan. La sostenibilidad; además, “depende del amor, dedicación y paciencia de la comunidad, depende de las familias”. María del Pilar Cepeda, miembro de los colectivos Semillas en resistencia y Eco-mercado, dijo que durante el proceso ha obtenido un aprendizaje que tiene que ver también sobre “reconocerse a uno mismo… a no sentirme menos que los demás, y a aprender a expresarme en diferentes lugares en los que he podido estar”. Y terminó diciendo que “a futuro, me veo continuando en el proceso y apoyando a mis compañeras que sigamos realizando estas actividades, quiero ser parte de esa vocería de mis compañeras”. Innovación: Recuperación de papas nativas   Para la jornada de la tarde, se realizó un reconocimiento económico a las 13 innovaciones, resaltando que todas estas iniciativas se consideran importantes y necesarias en el proceso de Autonomía Alimentaria que se queda en el territorio; la autonomía vista desde la “autodeterminación de las formas de alimentación por parte de sujetos sociales, donde la alimentación se reconoce como un factor clave que constituye la identidad de una comunidad”, es así como Sonia Rincón definió este concepto gracias a su experiencia en trabajo con comunidades. Finalmente, se hizo la entrega de los certificados a cada uno de los participantes de los procesos de formación en los que se desempeñaron, un espacio para reconocer la dedicación de cada campesino y campesina durante este año y mencionarlos con nombre propio sobre el rol que han adquirido en su comunidad: Custodios de semillas, Promotores de la comercialización alternativa, Comunicadores populares, Productores en transición agroecológica y miembros del Semillero Yariguíes. Entrega de certificaciones Para cerrar, algunos asistentes recibieron obsequios de parte de Abonar, quienes proveen los diferentes insumos para las huertas. Y así, los campesinos y campesinas de San Vicente de Chucurí se llevaron en sus manos las capacidades para cumplir sus deseos manifiestos de sostener el proceso.  Artículo publicado originalmente en Corporación Compromiso


    Continue reading
  • Campaña Cambiemos el Ritmo por Vidas Libres de Violencia. Alternativa Centro. CEAAL Perú

    Campaña Cambiemos el Ritmo por Vidas Libres de Violencia. El viernes 24 de marzo mujeres líderes integrantes de la Red de Mujeres de Lima Norte recorrieron lugares céntricos de Comas, Independencia y Carabayllo para informar y sensibilizar a ciudadanos y ciudadanas sobre la prevención de violencia, ruta de atención y lo que significa vivir en igualdad y sin discriminación. Esta actividad se realizó con el apoyo de Alternativa Centro (de CEAAL Perù).


    Continue reading
  • “Mujeres migrantes. Nuestro cuerpos en las fronteras”, audiovisual para la participación en el Foro Mundial de Derechos Humanos de marzo. Asociación Ecuménica de Cuyo (CEAAL Argentina)

    Asociación Ecuménica de Cuyo (de CEAAL Argentina) comparte ese audiovisual "Mujeres migrantes. Nuestro cuerpos en las fronteras", coproducido junto a ANDHES y el Grupo de Mujeres Migrantes para la acción política, realizado para la participación en el Foro Mundial de Derechos Humanos, llevado a cabo en el mes de marzo de 2023.


    Continue reading