• “Movimientos Sociales: Formación y construcción de poder”, de la Serie: Miradas desde la Educación Popular.

    Como Grupo de Trabajo de Movimientos Sociales del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL), ofrecemos este compendio de cuatro textos de análisis y reflexión sobre experiencias de formación política desde la Educación Popular. Estamos convencidos que la diversidad y riqueza de los aprendizajes que emanan de la multiplicidad de prácticas de formación que inspiraron estos textos, conforman un valioso aporte a los debates y a la construcción de aprendizajes de los Educadores Populares que hoy se encuentran ante múltiples retos para impulsar procesos de formación en diferentes organizaciones y movimientos que luchan por la transformación de este continente, nuestra ABYA YALA. Hacemos un llamado a las y los educadores populares a que se motiven para la lectura de estos trabajos: “Se identificarán y reafirmarán contradicciones, descubrimientos y aciertos. Se inspirarán, despejarán dudas y les provocarán nuevas preguntas, pero sobre todo ¡lo disfrutarán!   Descargar “Movimientos Sociales: Formación y construcción de poder”.


    Continue reading
  • “Debate sobre la Calidad Educativa”, de la Serie: Miradas desde la Educación Popular.

    En nombre del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas del CEAAL (GIPE), tenemos la alegría de presentarles una nueva publicación de la Serie: Miradas sobre la Educación Popular, titulada: Debate sobre la Calidad Educativa. Como bien sabemos, en estos momentos de mayor derechización en nuestro continente, y la arremetida en la mercantilización y privatización de la educación, más que nunca los educadores y educadoras populares tenemos la responsabilidad de disputar los sentidos acerca de qué desarrollo hablamos, qué sociedad aspiramos, y qué calidad de educación nos merecemos. Agrademos la participación de comprometidos (as) educadores (as) populares de distintos países como: Marco Raúl Mejía J. (Colombia); Jorge Osorio V. (Chile); Camilla Crosso (Brasil); Francisco José Lacayo Parajón (Nicaragua); Vernor Muñoz, Marco Vinicio Méndez Coto, Teresa Arteaga Böhrt (Costa Rica); Benito Fernández F. (Bolivia); Imelda Arana Sáenz (Colombia); Elizabeth Riveros Serrato (Colombia); Alejandra Boni. (Valencia/ España). Sus amigos y amigas del GIPE/CEAAL: Francisco Cabrera (Guatemala), Nélida Céspedes (Perú), Yadira Rocha (Nicaragua), Edgardo Álvarez (Chile), Ileana Malito (Venezuela), Thais Bernardes (Brasil), Cecilia Viteri (Ecuador), Silvio Rodríguez (Nicaragua). Descargar “Debate sobre la Calidad Educativa”  


    Continue reading
  • FUNSALPRODESE

    La Fundación Salvadoreña Para La Promoción Social y el Desarrollo Económico FUNSALPRODESE, enfoca sus esfuerzos en el desarrollo local de las comunidades rurales y urbanas marginales, como una estrategia para el fortalecimiento de la sociedad civil y como contribución a la construcción del desarrollo democrático, participativo, equitativo y justo para las grandes mayorías. FUNSALPRODESE fue constituida en la segunda mitad de 1986 por iniciativa de diez organizaciones del movimiento social con el propósito de coordinar acciones de capacitación y de defensa de los derechos de organización, de expresión y participación en el desarrollo del país. Las y los fundadores de Funsalprodese provienen de organizaciones sociales del movimiento de mujeres, sindical de sectores Estatales y privados, magisteriales, juveniles, cristianos y cristianos, comunales y agropecuarios (campesinos y campesinos). A partir de los Acuerdos de Paz de enero de 1992, FUNSALPRODESE enfocó sus esfuerzos, primero en la reinserción social de mujeres y hombres combatientes, posteriormente en la reconstrucción y el desarrollo local de las comunidades rurales y urbano marginales como una estrategia para el fortalecimiento de la sociedad civil y como contribución a la construcción del desarrollo democrático, participativo, equitativo y justo para las grandes mayorías. Así mismo, para cumplir con su visión y misión FUNSALPRODESE, creó El CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL – CFP, que fue inaugurado el 14 de julio de 1999. Sistema que es dirigido por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP. De igual manera, la Dirección del Centro y todo su personal técnico–docente cuentan con la acreditación proporcionada por el INSAFORP. Visión: Ser  referente  a nivel nacional e internacional en  la promoción  y acompañamiento de procesos transformadores hacia una sociedad solidaria y con justicia social. Misión: Promover procesos de Desarrollo Local incluyente, con enfoque de género, para que la población sea protagonista de transformaciones integrales que les permita disfrutar de una vida plena y digna en armonía con el medio ambiente. Redes sociales de la organización: Dirección: 17ª Avenida Norte y 27ª Calle Poniente No. 1434, Colonia Layco, San Salvador E-mail: funsal@funsalprodese.org.sv Teléfono: (+503) 2225 – 1212


    Continue reading
  • Asociación de Educación Popular CIAZO

    Texto de la organización Redes sociales de la organización: Domicilio: texto domicilio. Tel/Fax: número telefónico


    Continue reading
  • Fe y Alegría El Salvador

    Fe y Alegría El Salvador forma parte de un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, cuya acción se dirige fundamentalmente a los sectores empobrecidos y a los excluidos, a fin de potenciar su desarrollo personal y participación social a través de la implementación de programas educativos y carreras técnicas. Fe y Alegría Fe y Alegría El Salvador es una Obra de la Compañía de Jesús que forma parte de un movimiento internacional de educación popular integral y promoción social sin fines de lucro, donde trabajamos en favor de niños, niñas, jóvenes, personas adultas pertenecientes a sectores desfavorecidos, vulnerables y excluidos de la sociedad a través de la implementación de programas escolares y formación técnica. Nuestro trabajo es ejecutado en 6 departamentos del país. Contamos con una red de 22 centros educativos: 18 escuelas públicas, 3 centros de formación profesional y un centro de educación para todos, beneficiando a una población de más 25,000 personas a través de la implementación de programas escolares y carrera técnica. Fundada en 1969 por el P. Joaquín López y López S.J., Fe y Alegría El Salvador ha adquirido el compromiso de trabajar arduamente para que miles de personas puedan tener acceso a una educación de calidad. Es por ello, que nuestra misión principal está encaminada a que los niños, niñas, jóvenes y personas adultas de escasos recursos económicos, desarrollen competencias para la vida, la participación activa y transformación social a través de servicios educativos de calidad en diferentes modalidades. En cuanto nuestra visión, Fe y Alegría trabaja por una nueva sociedad, inspirada en la fe cristiana, respetuosa de los derechos humanos y la diversidad, justa, equitativa y fraterna, donde las personas puedan educarse con espíritu de servicio, consciencia crítica, vivencia de valores, para comprometerse con su propio desarrollo a la transformación.   Para Fe y Alegría los valores son una parte fundamental que rigen la vida de nuestra institución, entre ellos resaltamos: El Amor: es lo más importante, específicamente con los más necesitados, se perfila hoy como una necesidad y como un llamado a vivir plenamente la misión evangelizadora. La justicia: somos conscientes que debemos poner en práctica y ser responsables de los derechos y deberes individuales colectivos, entre ellos, el libre acceso a la educación con igualdad de recursos y oportunidades. La Solidaridad: Se está en la búsqueda de la solución de los problemas de manera comunitaria, compartiendo responsabilidad en la toma de decisiones y la conducción institucional. Compromiso: Es optar por los más desfavorecidos en nuestra sociedad, acompañándoles en la búsqueda continua de oportunidades que les ayuden a superar sus limitaciones a través de una formación y educación integral de calidad. Bajo una concepción educativa humanizadora, fundamentada en valores, Fe y Alegría asume el reto por trabajar por impulsar procesos socio educativos de calidad con, desde y para las comunidades, que incluyan la diversidad y promuevan una ciudadanía comprometida con la justicia. Redes sociales de la organización: Domicilio: Calle el Mediterráneo, No. 662 Colonia Jardines de Guadalupe, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. El Salvador Teléfono: (+503) 2243-1282                                                                                               E-mail: comunicacionesfya@feyalegria.org.sv


    Continue reading
  • CIDEP

    Texto de la organización Redes sociales de la organización: Domicilio: texto domicilio. Tel/Fax: número telefónico


    Continue reading
  • Las Mélidas

    Texto de la organización Redes sociales de la organización: Domicilio: texto domicilio. Tel/Fax: número telefónico


    Continue reading
  • Funprocoop

    Texto de la organización Redes sociales de la organización: Domicilio: texto domicilio. Tel/Fax: número telefónico


    Continue reading
  • Base ONGs CEAAL El Salvador

    Texto de la organización Redes sociales de la organización: Domicilio: texto domicilio. Tel/Fax: número telefónico


    Continue reading
  • Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer

    Texto de la organización Redes sociales de la organización: Domicilio: texto domicilio. Tel/Fax: número telefónico


    Continue reading