• “La Educación de Adultos/as en tiempos de pandemia en la Argentina”

    Descargar "La EPJA en tiempos de pandemia en Argentina"


    Continue reading
  • Repudio y denuncia ante represión del gobierno de Mendoza hacia trabajadorxs municipales, dirigentxs sindicales y militantes sociales. CEAAL Argentina

    Repudio y denuncia ante represión del gobierno de Mendoza hacia trabajadorxs municipales, dirigentxs sindicales y militantes sociales 5 de julio del 2020   Ante la brutal represión ejercida por la Policía de Mendoza hacia trabajadorxs municipales de la ciudad capital, dirigentxs sindicales y militantes sociales, las organizaciones abajo firmantes, integrantes del COLECTIVO ARGENTINO del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) REPUDIAMOS y DENUNCIAMOS el accionar represivo del gobierno mendocino a cargo de Rodolfo Suárez y Ulpiano Suárez y hacemos nuestra la denuncia de la Asociación Ecuménica de Cuyo, FEC, organización que es parte de nuestro Colectivo. Creemos que en democracia y en el contexto de la situación social sanitaria que estamos viviendo a nivel planetario, no debe haber lugar para reprimir a trabajadorxs que protestan y reclaman por sus derechos. Los conflictos deben resolverse mediante el respeto y la aplicación de las leyes y dando respuestas a los reclamos de quienes pacíficamente se manifiestan. Nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs municipales y su lucha, con lxs detenidxs y pedimos su liberación. ¡No a la criminalización de la protesta! ¡No más represión! Acción Educativa, Santa Fe A.R.E.P.A. Colectivo de educadorxs populares de Argentina CANOA, Santa Fe Cátedra de Educación Popular de la Universidad Nacional de Jujuy CECOPAL, Córdoba CEIPH Centro de Educación Popular Felicitas Mastropaolo ETIS PAÑUELOS en REBELDÍA Comunicado de Asociación Ecuménica de Cuyo en repudio de represión policiaca en Mendoza.


    Continue reading
  • Informe Regional GIPE CEAAL 2020 “La EPJA en América Latina y el Caribe durante la pandemia por la Covid-19”

    "La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe durante la pandemia por la Covid 19". ¿Qué se está haciendo? ¿Qué pueden hacer las y los educadores? Este documento es producto de un trabajo colaborativo entre distintas/os integrantes del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas (GIPE), que forma parte del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL). Junio de 2020. Descargar Informe Regional de GIPE. EPJA en tiempos de Covid 19


    Continue reading
  • “Educación Popular en tiempos de Covid-19”, de Óscar Jara

    Óscar Jara H., presidente de CEAAL El Contexto Latinoamericano y Caribeño desde antes de la crisis producida por la pandemia del COVID-19, estaba atravesado por una ofensiva neoliberal en distintas dimensiones (política, económica, socioambiental, cultural) que se había extendido por toda nuestra región con una fuerza inusitada en los últimos dos años: el golpe de Estado de Bolivia, el viraje del gobierno en Ecuador, la agresividad del gobierno Brasileño, el creciente bloqueo a Cuba y Venezuela y el resultado de las recientes elecciones en Uruguay reflejan las dinámicas de polarización que se gestan en este marco junto con las crisis abiertas y movilizaciones populares en Haití, Ecuador, Chile y Colombia, la caravana de migrantes centroamericanos, o la derrota del partido Cambiemos en Argentina. Estos y otros factores como el creciente número de dirigentes sociales y ambientales asesinados especialmente en Colombia, aunque también en otros países como Costa Rica, visibilizan la magnitud de esta ofensiva y la polarización que ella produce con respecto a propuestas y movimientos progresistas. En estas circunstancias, llega la crisis producida por la pandemia del Corona-virus, actualmente en proceso de crecimiento con consecuencias imprevisibles para nuestra región y para nuestro planeta. El análisis de su impacto en las relaciones económicas, políticas, sociales, ambientales y culturales de nuestras sociedades deberá ser un eje central de nuestra acción en los meses venideros. Por eso, en este contexto se ha hecho aún más necesario disputar desde la Educación Popular el modelo de sociedad al que aspiramos desde una ética del cuidado de la vida y en políticas en beneficio de las mayorías. Retomar, resignificar y recrear la dimensión profunda del sentido de nuestras prácticas y procesos organizativos en función de otro modelo civilizatorio que reemplace al actual modelo cuya crisis se agudiza con esta pandemia. Ante este contexto y las circunstancias que vivimos actualmente en el inicio del año 2020, podemos identificar algunos desafíos presentes para nuestros procesos: Comprender el impacto que tiene y tendrá la pandemia Covid-19 en todo el marco de relaciones de nuestras sociedades, identificando cómo las políticas de privatización (en especial de los servicios de salud) afectan las capacidades de respuesta a una emergencia sanitaria de esta magnitud, así como la necesidad de repensar y redefinir otras relaciones económicas, sociales, ambientales y culturales basadas en otra ética, en otro sentido de la vida (pensar en nuestras sociedades post coronavirus y actuar para conseguirlas). Comprender críticamente al neoliberalismo, desnudado por la pandemia, en su dimensión simbólica y cultural como productor de subjetividades y en su capacidad colonizadora de sentidos a partir de una racionalidad individualista, competitiva y consumista, para construir otra visión del mundo, otra ética y otras subjetividades desde propuestas políticas y acciones solidarias y colectivas centradas en el bien común. Analizar críticamente los modelos de intervención ante la pandemia, utilizados por los distintos regímenes latinoamericanos y sus resultados. Identificar el papel de las políticas públicas ante estas situaciones de vulnerabilidad, así como los impactos diferenciados que esta situación provoca y las estrategias que pueden evitar una profundización de la desigualdad que ya afecta de manera más grave a sectores como las mujeres, personas trans, pueblos indígenas y comunidades campesinas, personas migrantes, iniciativas productivas desde la economía informal, etc. Identificar, promover, sistematizar y visibilizar prácticas alternativas de solidaridad, intercambio desinteresado, ayuda mutua y participación social generadas durante esta crisis, para poder proyectarlas como prácticas democráticas y democratizadoras que se llevan a cabo desde otros paradigmas que el actualmente hegemónico basado en el mercado, las salidas individuales y el lucro. Caracterizar las distintas formas de ejercicio de poder que se enfrentan a las lógicas del neoliberalismo y del autoritarismo que utiliza formalidades democráticas, reflexionando sobre las nuevas formas de construcción de procesos organizativos, de resistencia y de reexistencia con la participación de nuevos actores sociales y políticos. Impulsar acciones y propuestas de descolonización y despatriarcalización de las formas de concebir y organizar las relaciones sociales y económicas, generando otros espacios y criterios de acción basados en la lógica del Buen Vivir, la Economía Social y Solidaria, y el cuidado mutuo y de la naturaleza de la que formamos parte. Estamos viviendo un cambio de época que puede constituir una oportunidad para que –desde los procesos de educación y participación popular- impulsemos con mayor fuerza el desmonte de las lógicas y patrones culturales capitalistas, patriarcales, extractivistas, individualistas, racistas y  coloniales y que desde las prácticas solidarias podamos construir espacios, propuestas, proyectos, programas que protagonizados por los sectores populares se constituyan en los nuevos referentes de otra manera de vivir. El CEAAL asume este desafío de ser movimiento transformador con decisión y compromiso, pero también con humildad, sabiendo que sólo será posible si ampliamos nuestro campo de alianzas, articulaciones y vínculos con otros movimientos, organizaciones y sectores sociales, siendo parte activa de un movimiento mucho más amplio y convergente de transformación. Fuente: Editorial de La Carta del CEAAL # 613, 8 abril 2020


    Continue reading
  • Inclusión y educación: Todos sin excepción. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020.

    "Inclusión y educación: Todos sin excepción". Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. " Nunca antes había sido tan crucial convertir la educación en un derecho universal y una realidad para todos. Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta constantemente a desafíos considerables, desde las innovaciones tecnológicas desestabilizadoras hasta el cambio climático, pasando por los conflictos, el desplazamiento forzado de personas, la intolerancia y el odio, que agravan aún más las desigualdades y tendrán repercusiones en los próximos decenios. La pandemia de COVID-19 ha evidenciado y ahondado aún más estas desigualdades, así como la fragilidad de nuestras sociedades. Más que nunca, tenemos la responsabilidad colectiva de apoyar a los más vulnerables y desfavorecidos, contribuyendo a subsanar las brechas sociales persistentes que amenazan nuestra humanidad común. Frente a estos desafíos, los mensajes del Informe GEM 2020 sobre la inclusión en la educación son aún más estremecedores. Advierten que las oportunidades de educación siguen estando distribuidas de manera desigual. Las barreras que impiden el acceso a una educación de calidad siguen siendo demasiado altas para demasiados educandos. Aun antes de la COVID-19, uno de cada cinco niños, adolescentes y jóvenes estaba totalmente excluido de la educación. La estigmatización, los estereotipos y la discriminación hacen que a millones más se les margine dentro de las aulas. La crisis actual perpetuará aún más estas diferentes formas de exclusión. Con más del 90% de la población escolar mundial afectada por los cierres de escuelas provocados por la COVID-19, el mundo se encuentra en medio del trastorno más inaudito de la historia de la educación. Las fracturas sociales y digitales han puesto a los más desfavorecidos en peligro de no seguir aprendiendo y abandonar los estudios. Las enseñanzas del pasado -como en el caso del ébola- han mostrado que las crisis sanitarias pueden dejar rezagadas a numerosas personas, en particular a las niñas más pobres, muchas de las cuales tal vez nunca vuelvan a la escuela. La principal recomendación formulada en este Informe, a saber, que todos los agentes de la esfera de la educación profundicen en su comprensión de la educación inclusiva a fin de incluir a todos los educandos, haciendo caso omiso de su identidad, origen o aptitudes, llega en un momento oportuno en el que el mundo procura reconstruir de nuevo sistemas educativos más inclusivos. En este Informe se definen diferentes formas de exclusión, y se explican sus causas y lo que podemos hacer al respecto. En este sentido, es un llamamiento a la acción al que debemos prestar atención ahora que intentamos preparar el camino para sociedades más resilientes e igualitarias en el futuro. Un llamamiento a acopiar mejores datos, sin los cuales no podemos entender o medir el verdadero alcance del problema. Un llamamiento a que las políticas públicas sean mucho más inclusivas, basándonos en ejemplos de políticas eficaces aplicadas en la actualidad, y obrando de consuno para tratar carencias convergentes, como vimos que son capaces de hacer los ministerios y departamentos gubernamentales tratándose de la COVID-19. Los conocimientos que nos aporta este informe son esenciales para comprender el camino que debemos seguir en el futuro. La UNESCO está dispuesta a ayudar a los Estados y la comunidad de la educación para que, todos juntos, podamos desarrollar la educación que el mundo necesita con tanta urgencia y conseguir que el aprendizaje nunca se detenga. Es indispensable avanzar hacia una educación más inclusiva si queremos estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. Quedarse de brazos cruzados no es una opción." Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO Descargar libro Inclusión y Educación. Informe GEM 2020.


    Continue reading
  • Coronavirus y colonialidad.

    "Coronavirus y colonialidad". 10 comentarios desde la cuarentena. Pedro Lebrón Ortiz y Vanesa Contreras Capó. "Estos comentarios no pretenden ser exhaustivos, sino comentarios reflexivos que surgen desde la cuarentena como mecanismo para intentar darle sentido al contexto actual y lidiar con el estrés, la ansiedad, y la incertidumbre", Pedro Lebrón Ortiz. "Desde hace varios años la cultura popular, en especial las películas y las series de televisión donde se presenta un mundo distópico, se han vuelto cada vez más comunes; ya sea por zombis, meteoritos, pandemias o maremotos, la noción del fin del mundo ha sido una constante en nuestro mundo moderno. Si a eso le sumamos el calentamiento global cada vez más presente en nuestras vidas, principalmente en el Caribe, tenemos la combinación perfecta para resignarnos que nuestros días en este planeta están contados y los pocos que nos quedan serán aterradores. Por lo tanto, al parecer, solo nos queda aceptar modos de vida y convivencia más restrictivos, de gobiernos cada día más autoritarios, para poder pasar la hecatombe. Sin embargo, y aquí recordando el discurso de Gabriel García Márquez ?La soledad de América Latina?, frente al pesimismo y al horror que nos proponen las sociedades occidentales nos toca buscar, inventar o crear, alternativas que terminen con el sistema-mundo que genera, día a día, la distopia.Pero para poder hacerlo hay que pensar desde los márgenes del sistema, desde otras concepciones de la vida, desde las experiencias y cosmogonías de lxs otrxs. Estas cinco claves que se presentan a continuación pretenden explorar y conocer algunas de estas", Vanesa Contreras Capó. Descargar libro Coronavirus y colonialidad


    Continue reading
  • “Las Voces de Abajo”. Visiones, percepciones y propuestas Para impulsar la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas del Perú. César Picón.

    Las Voces de Abajo "Las Voces de Abajo". Visiones, percepciones y propuestas Para impulsar la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas del Perú. El autor plantea en uno de sus libros, con solidez técnica, la concepción, enfoques estratégicos y metodológicos del funcionamiento de las redes. "Es un educador-investigador que tiene la vocación y el compromiso de trabajar con los sujetos educativos representativos de sus distintas situaciones y condiciones, con las educadoras y educadores de las diferentes modalidades de la EPJA, con profesionales de la educación y de otras profesiones, así como con técnicos y personas que no tienen título pero aportan, desde sus experiencias, conocimientos y sabiduría popular para, por intermedio de sus voces, contribuir a la construcción de una tarea histórica que todos, como lo propone César Picón, queremos ver concretada: “una nueva EPJA, innovada integralmente para que pueda desplegar su potencialidad transformadora en beneficio de su población-objetivo, de la población de su entorno territorial y de su sociedad nacional”. Descargar libro Las Voces de Abajo


    Continue reading
  • Desde CEAAL nos solidarizamos con SOFA y repudiamos las agresiones que han sufrido por parte de grupos armados en Haití.

    Desde el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) nos solidarizamos con SOFA (Solidaridad de Mujeres Haitianas) ante los ataque sufridos por grupos armados y exigimos a las autoridades la investigación y justicia ante tales hechos. Compartimos el pronunciamiento de PAPDA (de CEAAL Haití) al que nos adherimos a su indignación y exigencia de justicia. Exigimos a las autoridades haitianas las garantías para que SOFA pueda realizar su actividades como “una organización feminista que promueve y defiende los derechos de las mujeres” SOFA fundada en febrero de 1986. Reúne a mujeres campesinas, mujeres que viven en barrios de clase trabajadora y mujeres profesionales. Abrazo solidario para ellas. Descargar Pronunciamiento de PAPDA (de CEAAL Haití) Pronunciamiento PAPDA (de CEAAL Haití)


    Continue reading
  • Editorial La Carta 615. En tiempos de pandemia, la desigualdad y el racismo al desnudo.

    Los tiempos pandémicos que nos toca vivir, desnudan lo exacerbado de la desigualdad y el racismo en pleno siglo XXI. Las personas que ponen los cuerpos siguen siendo las más empobrecidas, las que tienen un tono de piel más oscuro, más amarillo, más rojo, las que no tuvieron acceso a la educación, las desarrapadas del mundo. Por eso se hace necesaria la rabia convertida en palabra, en estrategia, en movimiento. El asesinato de George Floyd en Minnesota EE.UU; de Giovanni López en Jalisco, México; de Domingo Choc en Petén, Guatemala; y tantos asesinatos y feminicidios en el mundo, dan cuenta de una sociedad descompuesta. También debemos poner el dedo en la llaga de los embarazos adolescentes que denotan abuso sexual infantil por parte de sus familiares, el cual debería ser condenado como un crimen. Las consignas “Vidas Negras Importan”, “Vidas Indígenas Importan” y “Vidas de Mujeres Importan”, están más presentes que nunca y es preciso reivindicarlas en todo el mundo, viralizarlas. Detrás del racismo se esconde una sociedad colonial que defiende sus privilegios. La desigualdad denota una redistribución inequitativa de la riqueza, como sociedad no podemos permitir que el 1 % de la población tenga en sus bolsillos el 80% de los recursos que se generan en el planeta. La pandemia nos ha obligado a parar en seco, a repensar los ciclos de la vida, las relaciones de poder, las relaciones económicas, las relaciones con la naturaleza.  Tal como lo dicen muchos pueblos afrodescendientes e indígenas, la pregunta clave es ¿Cómo eliminamos el racismo que existe en nuestra sociedad y en nuestras vidas cotidianas? ¿Cómo desmontamos la idea de que es normal que una persona indígena, afrodescediente no tenga acceso al agua, vivienda, comida, ropa, tierra digna y de calidad? Esta realidad nos exigen repensar las estructuras de gobierno que tenemos, las políticas que hoy nos organizan, para desmontarlas, porque es necesario y urgente que nadie se quede fuera. América Latina y el Caribe, así como muchos países del Sur Global han sido objeto de disputa por la riqueza de sus bienes naturales, de sus bienes minerales, de sus bienes inmateriales, se nos utiliza como mano de obra barata. ¿Por qué llegamos a este punto? Precisamos desmontar este sistema, reinventarlo, por que no podemos permitir que se sigan cometiendo tantas injusticias. Rosa Elva Zúñiga López Secretaria General de CEAAL Junio 2020


    Continue reading
  • Conversatorio virtual. Panel: “Génesis y Actualidad de las Educaciones y las pedagogías latinoamericanas”

    Panel Internacional "Panel: Génesis y Actualidad de las Educaciones y las pedagogías latinoamericanas. Sobre el libro "Educación Popular. Raíces y Travesías, de Simón Rodríguez a Paulo Freire, de Marco Raúl Mejía, que se llevó a cabo el 19 de mayo. con la participación de María Rosa Goldar. Universidad Nacional de Cuyo y CEAAL. (Argentina). María Teresa Esteban. Universidade Federal Fluminense. (Brasil). Luis Bonilla – Molina. Director internacional del portal de los educadores Otras Voces en Educación (Venezuela) y Marco Raúl Mejía. Planeta Paz. Expedición pedagógica Nacional (Colombia).


    Continue reading